La CEOE acusa al Gobierno de querer «romper el diálogo social» por meter a Pimec en el CES

CEOE, Cepyme y ATA firman un comunicado conjunto en el que deploran los cambios en la prevalencia de convenios autonómicos y también la irrupción de patronales autonómicas en el CES

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi. EFE/ Mariscal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

CEOE, Cepyme y los autónomos de ATA han acusado al Gobierno de querer «romper el diálogo social» al incluir en el Real Decreto-Ley con la reforma del subsidio por desempleo, clave para desbloquear 10.000 millones de fondos europeos, una reforma del reglamento del Consejo Económico y Social (CES) para incluir a organizaciones empresariales territoriales como Pimec, ‘rival’ de la patronal que preside Antonio Garamendi.

En un comunicado, las tres organizaciones aseveran que el Ejecutivo ahonda «en la deriva intervencionista» en cuanto a las relaciones laborales, ya que la norma también incorpora uno de los acuerdos que el PSOE firmó con el PNV para que permitieran la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno: la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales sobre los estatales, si mejoran sus condiciones.

Las patronales cuestionan que esta medida, que ya estaba incorporada en el texto que decayó a principios de año, se ha hecho sin negociar en el ámbito del diálogo social, «como mandata el artículo 7 de la Constitución», una actitud que viene repitiéndose, dicen los empresarios, «socavando la autonomía de las partes y sin tener como objetivo el interés general y la prosperidad económica del país».

La norma publicada este mismo miércoles en el Boletín Oficial del Estado incorpora una modificación en el reglamento del CES, un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral que «institucionaliza» el diálogo social, por la que se permite la entrada de las organizaciones más representativas en cada comunidad autonóma.

El consejo del CES, compuesto de 61 miembros, tendrá que cambiar el reglamento de la institución para, en el plazo de tres meses, incorporar a representantes de «las organizaciones empresariales que gocen de la condición de más representativas a nivel de comunidad autónoma» entre los 20 representantes patronales. A partir de ahí el Gobierno se da otro trimestre para proceder a su nombramiento mediante real decreto.

Las tres organizaciones empresariales dicen en su comunicado seguir «con la mano tendida» para ofrecer «el necesario clima de entendimiento y convivencia y las mejores soluciones posibles» para los problemas actual. Es por esto, dice el comunicado, que resulta «más incomprensible la actitud del Gobierno de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses».

Por su parte, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha celebrado «este hito histórico» y ha añadido que continuarán trabajando, a través de Conpymes, para garantizar «la participación con voz propia de las pymes de ámbito estatal en todos los órganos institucionales para lograr una normalización y democratización de la participación de las organizaciones empresariales».

El Gobierno ya ha hecho otros cambios en el mismo sentido para permitir a Pimec entrar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivo (CCNCC) o en el Consejo Estatal de la Pyme, unas modificaciones criticadas en su momento por CEOE y Cepyme.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta