Actualizado
Lego construye otro récord: sus ganancias crecen un 8% en el primer semestre
La danesa ha comenzado a emplear rSEBS, un polímero reciclado procedente de redes de pesca y cuerdas usadas y e-metanol de residuos biológicos para piezas rígidas en su conquista por la sostenibilidad
Centro Comercial Lagoh,tienda Lego. María José López / Europa Press
El gigante danés de los juguetes, Lego, ha anunciado un primer semestre de 2025 de resultados históricos, consolidando su posición como líder mundial en la industria juguetera.
En los primeros seis meses del año, la compañía obtuvo un beneficio neto de 6.500 millones de coronas danesas (871 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 8,3% respecto al mismo periodo de 2024.
Los ingresos marcaron un hito, alcanzando 34.600 millones de coronas (4.635 millones de euros), un 11,6% más que en el año anterior. Un dato especialmente relevante es que el aumento superó con creces el ritmo de la propia industria global del juguete, gracias a la fuerte demanda de su variada cartera de productos, la digitalización y la expansión internacional.
El buen desempeño se debió en gran parte a la sólida demanda en Europa Occidental, Europa Central y Oriental, Oriente Próximo y África, territorios donde Lego incrementó tanto en volumen como en facturación.
La marca experimentó además una fortaleza particular en temporadas clave, como la Semana Santa y el verano, en parte por el lanzamiento de 314 nuevos sets de líneas tan exitosas como City, Technic, Botanicals, Icons y Star Wars, así como colaboraciones con franquicias globales como Bluey, One Piece y Pokémon (esta última prevista para 2026).
Las claves de la estrategia LEGO
Lego ha mostrado una gran proactividad en su política de expansión. Solo en el primer semestre inauguró 24 nuevas tiendas, alcanzando un total de 1.079 puntos de venta propios en 54 países, con la apertura destacada de su primera tienda en Nueva Delhi para reforzar su implantación en India.
La apuesta por mercados emergentes e internacionales ha permitido a Lego aumentar su presencia y competir con fuerza en Asia-Pacífico, donde acaba de inaugurar su sexta fábrica global, en Vietnam, considerada una de las más sostenibles de la industria.
Fuera del sudeste asiático, el grupo destina actualmente más de 1.500 millones de dólares (1.288 millones de euros) a la construcción de una megafábrica y centro logístico regional en Virginia (EEUU), cuyo objetivo es cimentar el crecimiento y la eficiencia en el continente americano.
Simultáneamente, la compañía ha inaugurado su nueva sede para la región en Boston, que dará empleo a 800 trabajadores, reforzando la estructura corporativa y el respaldo logístico y creativo para EEUU, Canadá y Latinoamérica. En materia de sostenibilidad, Lego sigue apostando por materiales y procesos cada vez más respetuosos con el medio ambiente.
Ha duplicado el contenido de recursos renovables en sus compras respecto al año anterior y prevé cerrar 2025 alcanzando el 60% de materiales de origen sostenible en su conjunto de piezas y embalajes.
Además, ha comenzado a emplear rSEBS (un polímero reciclado procedente de redes de pesca y cuerdas usadas) y e-metanol de residuos biológicos para piezas rígidas.
El objetivo de LEGO
El objetivo, según su CEO Niels B. Christiansen, es liderar la transición ecológica del sector sin renunciar a la calidad y seguridad de su producto emblemático.
Aunque el desempeño de Lego en ventas y cuota de mercado ha sido brillante, la compañía también ha registrado un aumento de los gastos operativos hasta los 25.600 millones de coronas (3.429 millones de euros), un 11,8% más respecto al primer semestre de 2024, debido al incremento de costes logísticos, energético e inversiones en tecnología y personal.
Asimismo, el flujo de caja libre fue de 1.700 millones de coronas (228 millones de euros), notablemente inferior a los 3.000 millones del año anterior, reflejando el esfuerzo inversor y los retos económicos a corto plazo.