El FMI dispara al 2,9% el crecimiento del PIB para 2025 pero se ralentizará al 2% en 2026
La organización es más optimista con el crecimiento económico que el Gobierno (2,7%) y apunta que el PIB de España crecerá más del doble que el de la zona euro

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. FMI/Kevin Faingnaert
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha disparado su proyección de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para este año en cuatro décimas, hasta el 2,9%, y ha mejorado también en 0,2 puntos la del próximo, al 2%, después de que la economía del país haya demostrado una mayor resiliencia ante la incertidumbre desatada por el nuevo panorama comercial impuesto por la Casa Blanca.
La institución con sede en Washington ha publicado este martes su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, donde actualiza las previsiones de crecimiento económico y es más optimista para la situación española que el propio Gobierno, que apunta a un avance del 2,7% del PIB para este año.
En comparación con nuestros socios, el crecimiento de España más que duplicará el previsto para la zona euro para este año (1,2%) y prácticamente lo doblará también el próximo ejercicio (1,1%). Según el FMI, el año próximo la economía avanzará un 2%, siendo aquí más pesimista que el Ejecutivo, que prevé un alza del 2,2% del PIB.
La inflación también se moderará de cara al próximo año, con un 2,4% de media en 2025 y al 2,1% en 2026, de acuerdo con las mismas proyecciones.
Fuentes del Ministerio de Economía han valorado que «por segundo año consecutivo, España sigue liderando a las principales economías avanzadas en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial».
A apenas dos meses de terminar el año y con todo prácticamente hecho en relación con el crecimiento, el FMI se sube a la parte alta de la tabla después de la revisión de la Contabilidad Nacional que hizo el INE el mes pasado, que mejoró el crecimiento tanto en 2022 como en 2024, rebajándolo ligeramente en 2023. El punto de partida, con todo, es más alto y el PIB aceleró un 3,5% en 2024, frente al 3,2% estimado inicialmente.
Otros organismos internacionales como la OCDE apuntan a un crecimiento del 2,6% para 2025 pero se abonan al 2% para el próximo. Una proyección calcada a la de la Comisión Europea y similar a la del Banco de España, que prevé una ralentización mayor de cara al siguiente ejercicio (1,8%).