Madrid encabeza la creación de empleo en España: casi 100.000 nuevos afiliados en un año
La región alcanza su mejor dato de paro en agosto desde 2008 y concentra uno de cada cinco nuevos empleos creados en España
Archivo – Un camarero trabajando en una terraza de Madrid
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la región que más empleo genera en España. En el último año, ha sumado cerca de 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un total de 3.733.789 trabajadores. Este crecimiento supone un 2,6% más y supera en tres décimas la media nacional.
Estos datos convierte a la región liderada por Isabel Díaz Ayuso en la responsable de casi uno de cada cinco empleos creados en el país (un 19,6%), lo que equivale a 256 nuevos puestos de trabajo diarios.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor, ha valorado positivamente los últimos datos de paro y afiliación correspondientes al mes de agosto, destacando que «la Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en toda España».
Albert también ha puesto en valor que, a pesar de qué agosto suele ser un mes desfavorable para el empleo por el efecto vacacional, la Comunidad de Madrid ha registrado la cifra más baja de desempleo en este periodo desde 2008.
En agosto se contabilizaron 280.090 madrileños desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008, tras una reducción interanual de más de 10.000 personas, lo que supone un 3,5% menos. A nivel nacional, los registros de empleo muestran que la Seguridad Social perdió casi 200.000 afiliados, el peor dato de un mes de agosto desde la pandemia.
El sector de la construcción lidera el desempleo
La bajada se ha producido de forma generalizada, ya que afecta tanto a hombres (-4,5%) como a mujeres (-2,9%), y a todos los tramos de edad, destacando el descenso en los menores de 30 años (-5,5%).
Por sectores productivos, el sector de la construcción lidera la reducción del desempleo, con un 9,8% menos, seguida de la Industria (-4,6%), la Agricultura (-2,9%) y los Servicios (-2,2%). En cuanto a los autónomos, la cifra alcanza 432.636 los profesionales por cuenta propia, un 1,3% más que el año pasado, lo que supone un incremento superior a la media nacional.