Los nuevos trabajadores autónomos pueden recibir el 100% del paro si cumplen una condición, confirma el SEPE

El organismo público recuerda que los desempleados que inicien una actividad por cuenta propia pueden seguir cobrando la prestación durante un tiempo limitado

Oficina de Empleo. Foto EFE-Javier Lizón

Convertirse en trabajador autónomo es, para muchos desempleados, una alternativa para volver al mercado laboral sin depender de un contrato. Sin embargo, los primeros meses de actividad suelen ser los más complicados: hay que atraer clientes, asumir gastos y mantener la estabilidad económica. En este contexto, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha recordado que los nuevos autónomos pueden compatibilizar el cobro del paro con el inicio de su negocio, siempre que cumplan una condición clave.

El SEPE ha reiterado en sus canales oficiales que los desempleados que estén percibiendo la prestación contributiva por desempleo y decidan emprender pueden seguir cobrando el paro durante un tiempo limitado mientras trabajan por cuenta propia. Esta medida, poco conocida por parte de muchos beneficiarios, pretende incentivar el emprendimiento y reducir las barreras de entrada para quienes quieren montar su propio negocio, pero temen perder su única fuente de ingresos.

Según el organismo, la compatibilidad puede mantenerse durante un máximo de 270 días (nueve meses). No obstante, si al beneficiario le quedaba menos tiempo de prestación antes de iniciar su actividad, solo podrá recibir la ayuda durante ese periodo restante.

En la práctica, esto significa que un desempleado con derecho a seis meses de paro podrá seguir cobrándolo íntegramente mientras arranca su proyecto como autónomo, siempre que lo solicite correctamente.

La condición imprescindible: solicitar la compatibilidad en plazo

El SEPE ha insistido en que la compatibilidad no se concede de forma automática. El solicitante debe pedirla expresamente dentro de los 15 días siguientes a la fecha de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Si no lo hace dentro de ese plazo, pierde el derecho a percibir el paro pendiente.

El trámite puede realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica del SEPE, utilizando el servicio denominado “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”. Una vez dentro, el interesado debe seleccionar la opción “Compatibilidad con trabajo por cuenta propia” e incluir sus datos personales junto con su DNI o NIE.

Cumplir los plazos y completar correctamente la solicitud es fundamental, ya que el SEPE no concede esta ayuda de oficio ni la aplica retroactivamente.

Cobro íntegro del paro, sin doble cotización

Una de las grandes ventajas de esta medida es que el trabajador autónomo sigue percibiendo el 100% de la prestación contributiva, con la única deducción del IRPF correspondiente. Esto significa que, durante los meses de compatibilidad, no hay retención por cotización a la Seguridad Social en el cobro del paro, ya que el beneficiario ya está cotizando como autónomo por su actividad económica.

De este modo, se evita la doble cotización y se garantiza que el emprendedor reciba la totalidad del importe que le corresponde por desempleo. Según los expertos, esta fórmula proporciona un colchón financiero esencial durante los primeros meses de actividad, cuando los ingresos todavía son inestables y los gastos iniciales son más elevados.

El objetivo de esta política es fomentar la creación de empleo autónomo y facilitar la reinserción laboral de quienes han perdido su trabajo.
Para muchos desempleados, emprender supone una apuesta arriesgada, y la posibilidad de seguir cobrando el paro mientras se consolidan los primeros ingresos puede marcar la diferencia entre intentarlo o no.

Los datos del propio SEPE muestran que cada año más de 15.000 personas optan por acogerse a esta modalidad de compatibilidad, aunque todavía son muchos los trabajadores que desconocen su existencia o las condiciones para solicitarla. Desde las asociaciones de autónomos, como ATA y UPTA, se viene reclamando una mayor difusión y simplificación del procedimiento, con el fin de que más personas puedan beneficiarse.

Funcionarios. Paro.
Archivo – Un hombre entra a una oficina del SEPE, el día en el que se han conocido los datos de paro de mayo, a 2 de junio de 2021, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo

Límites y causas de finalización

El cobro del paro como autónomo finaliza automáticamente cuando se agota el periodo máximo de prestación o si el beneficiario comienza un trabajo por cuenta ajena, ya sea a tiempo parcial o completo. Además, el SEPE advierte de que la compatibilidad solo se aplica a la prestación contributiva, es decir, al paro derivado de cotizaciones previas, y no al subsidio por desempleo u otras ayudas asistenciales.

Si el trabajador cesa su actividad como autónomo antes de agotar la prestación, no puede reanudar el paro que dejó pendiente, salvo en casos muy concretos. Por ello, se recomienda planificar cuidadosamente los tiempos y consultar previamente con el SEPE o con un asesor laboral.

Es importante no confundir esta ayuda con la conocida capitalización del paro o pago único, que consiste en recibir de una sola vez parte o la totalidad de la prestación para invertirla en el inicio de un negocio. Mientras que la capitalización implica recibir el dinero de manera anticipada y dejar de cobrar mensualmente el paro, la compatibilidad permite mantener los pagos mensuales del subsidio mientras se trabaja como autónomo.

Ambas opciones pueden resultar ventajosas según las circunstancias de cada persona. La capitalización suele ser útil cuando se necesita liquidez inmediata para realizar inversiones, mientras que la compatibilidad ofrece seguridad económica y estabilidad en los primeros meses.

El SEPE refuerza su apuesta por el autoempleo

El recordatorio del SEPE llega en un momento en que el Gobierno busca impulsar la creación de empleo autónomo como complemento al trabajo asalariado. El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con las comunidades autónomas, ha ampliado los programas de incentivos al autoempleo, como las tarifas planas de cotización reducida o las ayudas para digitalización y sostenibilidad.

El objetivo es reducir el desempleo estructural y ofrecer alternativas a quienes tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral tradicional. El Ejecutivo considera que la flexibilidad del trabajo por cuenta propia y el auge del emprendimiento digital pueden convertirse en una vía sólida de crecimiento económico y generación de empleo.

En definitiva, la posibilidad de cobrar el 100% del paro mientras se inicia una actividad como autónomo se ha consolidado como una herramienta de apoyo esencial para quienes deciden emprender tras perder su empleo. La condición de solicitarlo en tiempo y forma es clave, pero quienes cumplen los requisitos disfrutan de una red de seguridad que les permite centrarse en su negocio sin perder ingresos.

Como recuerdan desde el SEPE, esta ayuda no es un privilegio, sino un derecho reconocido en la normativa vigente, y su correcta aplicación puede ser determinante para garantizar la viabilidad de miles de proyectos en sus primeras etapas.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta