El precio de los carburantes en España se aleja de los máximos históricos
La gasolina y el diésel encadenan varias semanas de descensos y se sitúan muy por debajo de los récords alcanzados en 2022
Montmeló, L’Hospitalet de Llobregat o Sant Boi de Llobregat presentan tienen las gasolineras más baratas de Barcelona. Foto: Freepik.
Los conductores españoles han recibido un pequeño respiro en plena temporada estival, ya que el precio medio de los carburantes lleva varias semanas en descenso. Según los datos del boletín petrolero de la Unión Europea (UE), correspondientes al periodo entre el 19 y el 25 de agosto, tanto la gasolina como el gasóleo encadenaron nuevos retrocesos.
En concreto, la gasolina se situó en 1,477 euros por litro, lo que supone un descenso del 0,14% respecto a la semana anterior y su quinta caída consecutiva. Por su parte, el diésel marcó los 1,408 euros por litro, un 0,42% menos, acumulando así cuatro semanas a la baja.
Un ahorro frente al año pasado
La comparativa interanual también es positiva para los bolsillos de los conductores. La gasolina cuesta hoy un 5,6% menos que en agosto de 2024, mientras que el gasóleo se ha reducido un 2%. En la práctica, llenar un depósito de 55 litros supuso en los últimos días de agosto unos 81,24 euros para la gasolina y 78,32 euros para el diésel, casi cinco y un euro menos, respectivamente, que en el mismo periodo del año anterior.
Este abaratamiento coincide con la gran operación retorno de agosto, el mes con más desplazamientos del verano, en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) estimó unos 52,9 millones de viajes por carretera. La bajada, aunque moderada, se convierte en un alivio para quienes afrontan largos trayectos de vacaciones o visitas familiares.
Distancia respecto a los récords de 2022
Pese a que los precios siguen siendo elevados en comparación con la media histórica, la diferencia con los máximos registrados en 2022 es significativa. Durante aquel verano, en el contexto de la crisis energética mundial tras la invasión rusa de Ucrania, la gasolina alcanzó los 1,941 euros por litro y el gasóleo llegó a 1,9 euros, incluso con el descuento gubernamental de 20 céntimos por litro en vigor.
Hoy, con la gasolina en torno a 1,47 euros y el diésel en 1,40 euros, los precios son un 23,9% y un 25% más bajos, respectivamente, lo que marca un cambio de tendencia en el mercado energético.
Desde principios de 2025, los carburantes acumulan una caída media del 3,5%, según los cálculos del sector. La gasolina ha descendido un 3,84% y el diésel un 3,16%. En el balance mensual, los descensos son algo más suaves: un 0,8% en el caso de la gasolina y un 1,9% en el gasóleo.
Este comportamiento refleja cierta estabilización del mercado, tras un 2024 marcado por la volatilidad y la incertidumbre en torno a la oferta global de crudo. Factores como la mayor producción de algunos países productores y la moderación de la demanda en Europa han contribuido a aliviar los precios en el surtidor.
España, más barata que la media europea
Una de las características habituales del mercado español se mantiene: los carburantes en España siguen por debajo de la media europea. Según el boletín de la UE, la gasolina cuesta de media 1,615 euros por litro en el conjunto de los Veintisiete, mientras que el gasóleo supera los 1,524 euros.
En la zona euro, la diferencia es aún mayor: 1,665 euros el litro de gasolina y 1,550 euros el del gasóleo. Esta brecha se explica en parte por una menor carga fiscal en España sobre los carburantes en comparación con países como Francia, Italia o Alemania.
Para los conductores españoles, estos descensos suponen un alivio en el gasto mensual, especialmente para quienes utilizan el coche a diario por motivos laborales. Aunque los precios aún están lejos de los niveles previos a la crisis energética de 2022, el ahorro acumulado frente al año pasado puede superar los 200 euros anuales para un usuario medio que reposte una vez por semana.
Además, la bajada de carburantes se refleja también en otros sectores dependientes del transporte, como la logística o la distribución alimentaria, que ven moderado el coste de sus operaciones.
Perspectivas para los próximos meses
Los analistas del sector apuntan a que la tendencia de moderación podría prolongarse en el corto plazo, siempre que no se produzcan tensiones geopolíticas de gran calado o recortes inesperados en la producción de crudo. La evolución de la economía china, gran consumidora de petróleo, y las decisiones de la OPEP+ serán claves para determinar el comportamiento del mercado.
En cualquier caso, los precios en España seguirán condicionados por los vaivenes internacionales del petróleo y por la política fiscal interna, lo que significa que no se pueden descartar nuevas oscilaciones antes de final de año.
El precio de la gasolina y el diésel en España se mantiene lejos de los máximos históricos y ofrece un respiro a los consumidores en plena temporada de desplazamientos. Aunque el ahorro es moderado, la caída respecto a 2022 y 2024 evidencia que el mercado ha encontrado cierta estabilidad. España continúa siendo uno de los países de la UE con carburantes más baratos, lo que refuerza la competitividad de su economía y alivia, al menos parcialmente, el gasto de millones de familias y empresas.