Actualizado
Quirón Salud se convierte en la pieza clave de Helios Spain para seguir aumentando sus ingresos
Quirón refuerza los resultados de Fresenius gracias a su crecimiento en España, la digitalización y la atención de más de 20 millones de pacientes
Imagen de archivo del Hospital Quirónsalud de A Coruña, en plena pandemia de coronavirus.
Helios Spain, propietaria de Quirónsalud, se ha convertido en la pieza clave del grupo Fresenius en Europa. Según las cifras presentadas por la multinacional alemana, los ingresos de la división española alcanzaron los 2.717 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un crecimiento del 5 % respecto al año anterior. Este avance se explica por un mayor dinamismo en la actividad asistencial y por la capacidad del grupo para mejorar la combinación de servicios ofrecidos.
A nivel global, Fresenius Helios ingresó 6.764 millones de euros en la primera mitad del año, un 6 % más que en 2024. El beneficio operativo consolidado se situó en 670 millones de euros, reforzando la idea de que España es hoy uno de los mercados más rentables y estratégicos de la compañía.
España, el gran sostén del grupo
Los resultados de Helios Spain confirman que el negocio sanitario en España mantiene un ritmo sostenido de crecimiento. El beneficio operativo aumentó un 6 % hasta los 365 millones de euros, con un margen operativo del 13,4 %, ligeramente por encima del registrado en el mismo periodo de 2024.
Mientras tanto, la situación en Alemania fue mucho más complicada. El grupo reconoció un retroceso del 15 % en el EBIT, lastrado por la pérdida de subvenciones públicas y por los ajustes en el sistema de precios hospitalarios. Esta divergencia refuerza la relevancia de la filial española como pilar fundamental de estabilidad para Fresenius.
Aunque el crecimiento en España se vio condicionado por un segundo trimestre más débil debido a la Semana Santa, la compañía logró mantener una evolución positiva gracias a la mejora del mix de casos atendidos y al incremento en los ingresos. Esto demuestra la resiliencia de la red hospitalaria, incluso en periodos con menor actividad asistencial.
Perspectivas para 2025
De cara al conjunto del año, Fresenius prevé un crecimiento orgánico de ingresos y un margen operativo cercano al 10 % en todas sus operaciones. En el caso de Helios Spain, la compañía insiste en que seguirá apostando por digitalización, inteligencia artificial y servicios ambulatorios como ejes estratégicos.
La meta es aumentar la calidad asistencial y la eficiencia de los procesos médicos, en un contexto donde la atención privada se perfila como un complemento esencial al sistema público en España y otros países europeos.
El verdadero motor de Helios Spain es Quirónsalud, considerada la mayor red hospitalaria privada en España. Bajo la presidencia de Víctor Madera, la compañía gestiona actualmente 57 hospitales, ocho de ellos en Latinoamérica, además de 130 centros ambulatorios y más de 300 centros de prevención y diagnóstico.
La magnitud del grupo queda reflejada en las cifras: atiende a más de 20 millones de pacientes cada año, de los cuales 19 millones corresponden a consultas externas. Para sostener esta actividad, la compañía cuenta con 50.000 profesionales y en 2024 superó los 5.000 millones de euros de facturación.
Innovación digital como ventaja competitiva
Uno de los elementos que más destaca Fresenius en sus informes es la apuesta de Quirónsalud por la transformación digital. En 2024, la compañía lanzó la herramienta de inteligencia artificial Scribe, diseñada para transcribir automáticamente las conversaciones entre médicos y pacientes en tiempo real, identificar los aspectos clínicos relevantes y generar un informe estructurado.
Según datos internos, esta solución ya se ha utilizado en más de un millón de consultas médicas, lo que ha permitido mejorar la precisión de la información clínica y optimizar el tiempo del profesional sanitario. Para Fresenius, este tipo de innovaciones refuerzan el liderazgo de Quirónsalud en la digitalización de la atención médica en Europa.
El crecimiento de Quirónsalud no se limita a España. La red de hospitales y centros sanitarios también tiene presencia en América Latina, un mercado que ofrece oportunidades de expansión para los próximos años. Además, la estrategia de Helios Spain contempla la posibilidad de reforzar su presencia en el sector ambulatorio, cada vez más demandado por pacientes que buscan soluciones rápidas y menos invasivas.
Esta combinación de expansión geográfica, digitalización e innovación en servicios explica por qué Quirónsalud es considerada la joya de la corona dentro del negocio internacional de Fresenius.
Competencia y retos del mercado sanitario
El sector hospitalario privado en España es altamente competitivo, con grupos como Sanitas, Vithas o HM Hospitales ampliando su capacidad asistencial. Sin embargo, la escala de Quirónsalud y su apuesta por la tecnología le permiten diferenciarse y consolidarse como un actor dominante.
Los principales desafíos pasan por contener los costes operativos, garantizar la fidelización de los profesionales sanitarios en un entorno de escasez de talento y responder a una demanda creciente de servicios médicos impulsada por el envejecimiento de la población.
Los resultados del primer semestre de 2025 confirman que Helios Spain y Quirónsalud son esenciales para el crecimiento de Fresenius. Mientras que el mercado alemán afronta dificultades, la filial española mantiene un camino sólido de expansión y rentabilidad.
Con 57 hospitales, 20 millones de pacientes anuales y una apuesta firme por la inteligencia artificial, Quirónsalud se consolida no solo como líder del sector sanitario privado en España, sino como un referente internacional en digitalización y calidad asistencial.
La hoja de ruta es clara: seguir creciendo con eficiencia, apoyarse en la tecnología y reforzar la presencia internacional. Todo apunta a que, en los próximos años, Quirónsalud seguirá siendo la pieza clave que mantenga a Helios Spain en la vanguardia del sector salud en Europa y Latinoamérica.