Actualizado
Víctor Madera (Quirón Salud) se une a José Elías (Audax) en la compra de un nuevo grupo
El fundador de Quirón Salud refuerza su cartera de inversiones con una participación del 20% en la plataforma de escuelas de negocios
El empresario José Elías. Foto: LinkedIn de José Elías
Víctor Madera, fundador de Quirón Salud y una de las grandes fortunas del país, ha dado un nuevo paso en su diversificación empresarial al incorporarse como socio del grupo educativo Namencis, una plataforma que reúne a cuatro escuelas de negocios online. La operación, valorada en más de 20 millones de euros, le ha permitido hacerse con casi un 20% del capital, lo que le otorga derecho a designar un representante en el consejo de administración.
El movimiento no se ha producido en solitario. Madera se ha unido al empresario catalán José Elías, conocido por su papel como propietario de la energética Audax Renovables, accionista de OHLA y dueño de la cadena de congelados La Sirena. Ambos forman parte de un núcleo de inversores que también integran Belén de Jaime y Javier de Jaime –este último, figura clave en el fondo CVC en España– y la emprendedora Yaiza Canosa, fundadora de la compañía logística GOI, que se ha convertido en la principal accionista a título individual.
La participación de Madera se ha formalizado en paralelo a la del resto de socios, que habían anunciado en julio la adquisición de Namencis. La operación responde a un plan de crecimiento ambicioso: multiplicar el ebitda hasta alcanzar los 20 millones de euros en un plazo de cinco años.
El auge del negocio educativo privado
La entrada de estas grandes fortunas en el sector educativo se enmarca en un contexto de fuerte apetito inversor. En España, el mercado de la educación privada mueve alrededor de 12.000 millones de euros, según la consultora DBK, y no deja de atraer el interés de fondos de capital riesgo y empresarios con liquidez.
Entre las grandes operaciones en curso figura la venta de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), uno de los activos más codiciados del momento. A menor escala, grupos como Eude o Educare, vinculados a la familia Abarca Cidón, también han salido al mercado en busca de comprador.
Namencis, con sus cuatro enseñas (ENEB, ISEB, ESIE e IEAD), crece a un ritmo de más de 19.000 alumnos nuevos cada año. De ellos, un 44% procede de América del Sur, lo que confirma la creciente relevancia del alumnado internacional con poder adquisitivo en este modelo de negocio.
Diversificación y visión global
Madera suma con esta adquisición un nuevo activo a su cartera internacional de inversiones. Con un patrimonio estimado en 1.000 millones de euros, canaliza sus participaciones a través de HCI SA, un holding domiciliado en Luxemburgo que controla sociedades en España, Grecia y Reino Unido.
Entre las compañías bajo su paraguas figuran Bosetia Investments SL, HCI Wooden Limited, Hellenic Healthcare SARL o HC Investments SARL, que en conjunto acumulan activos superiores a 400 millones de euros, según la documentación del registro mercantil luxemburgués.
Parte de su fortuna procede de la venta del grupo Quirón Salud a Fresenius en 2016, en una operación valorada en 5.760 millones de euros, incluyendo deuda. El acuerdo le permitió convertirse en accionista de la alemana Fresenius Helios, donde mantiene más de 6 millones de títulos. Desde entonces, Madera ha ido tejiendo una red de inversiones diversificadas, en las que el sector sanitario convive con apuestas en otros ámbitos estratégicos.
Una nueva etapa para Namencis
El grupo educativo Namencis afronta ahora una etapa marcada por la profesionalización y el crecimiento internacional. Con la entrada de estos nuevos accionistas, la compañía no solo busca mejorar sus cifras financieras, sino también reforzar su posicionamiento en el competitivo mercado de la formación online.
El objetivo de elevar el ebitda a 20 millones de euros en cinco años refleja una hoja de ruta clara: ampliar la base de estudiantes, diversificar la oferta académica y aprovechar el potencial de la educación digital en mercados emergentes.
La apuesta de Madera y Elías pone de manifiesto el atractivo del sector educativo como vehículo de inversión a largo plazo, especialmente en un momento en que la demanda de formación online se ha disparado tras la pandemia.
La unión de Madera y Elías resulta significativa por la complementariedad de sus trayectorias. El primero, ligado históricamente a la sanidad privada y a la expansión hospitalaria; el segundo, con experiencia en energía, infraestructuras y distribución. Ambos coinciden ahora en un terreno distinto, pero con altas expectativas de rentabilidad y proyección internacional.
El respaldo de otros socios estratégicos, como Yaiza Canosa, aporta además una visión más cercana a la innovación tecnológica y logística, elementos clave para una empresa educativa que depende de la digitalización de sus procesos y de su capacidad para llegar a alumnos de todo el mundo.
Una inversión con horizonte social y económico
Más allá de la rentabilidad financiera, esta operación se interpreta también como una apuesta por un sector con impacto social directo. La formación, especialmente la que se imparte en modalidad online, constituye una herramienta esencial para la empleabilidad, la movilidad social y la competitividad económica.
Namencis aspira a consolidarse como un referente global en educación digital, con especial énfasis en América Latina, donde concentra gran parte de su alumnado. Este crecimiento no solo refuerza la presencia internacional de la compañía, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración entre España y los países de habla hispana.
Con la entrada de Víctor Madera en Namencis, el grupo educativo suma un socio de alto perfil y experiencia internacional, mientras que el empresario asturiano añade a su cartera un activo alineado con las tendencias de futuro. La alianza con José Elías y el resto de accionistas marca el inicio de una nueva etapa para una plataforma que busca liderar el negocio de la formación online desde España hacia el mundo.
La operación confirma que el sector educativo se ha convertido en uno de los grandes polos de atracción para inversores privados y fortunas empresariales, en un momento en el que la educación digital es ya un pilar de transformación global.