Temu y Shein responden a los aranceles de Trump: suben sus precios

Los gigantes del comercio electrónico chino, han anunciado que a partir del 25 de abril implementarán una respuesta económica en Estados Unidos.

Un móvil sobre un ordenador con el logo de Shein en la pantalla

Un móvil sobre un ordenador con el logo de Shein en la pantalla

La decisión llega tras la entrada en vigor de nuevas tasas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump, que suponen un cambio radical en las reglas del juego para estas plataformas y para millones de consumidores estadounidenses. Se estima que Temu facturó entre 38.000 y 48.000 millones de dólares en 2024.

Hasta ahora, los dos gigantes asiáticos habían logrado conquistar el mercado en EEUU gracias a su modelo de precios ultra bajos, posible en gran medida por una excepción aduanera conocida como “de minimis”. 

Esta norma permitía importar productos de menos de 800 dólares sin pagar aranceles ni impuestos, lo que facilitaba la entrada diaria de millones de paquetes desde China a precios imbatibles. De hecho, solo en 2023, 1.4 mil millones de paquetes se beneficiaron de esta exención, frente a los 140 millones de 2013.

Logotipo de Temu

Logotipo de la compañía asiática Temu. Foto:Archivo

Sin embargo, a partir del 2 de mayo, esta excepción dejará de aplicarse. Además, la administración Trump ha impuesto un arancel del 145% a la mayoría de los productos fabricados en China, lo que supone un golpe directo al modelo de negocio de estas plataformas.

El objetivo declarado de estas medidas es reducir el déficit comercial con China y proteger a la industria estadounidense, aunque el impacto inmediato recaerá sobre los consumidores y las propias compañías.

La respuesta de Temu y Shein

Ambas compañías han emitido comunicados casi idénticos, informando a sus clientes que el aumento de precios se hará efectivo a partir del 25 de abril, justo una semana antes de la entrada en vigor de la nueva regulación. 

En sus mensajes, Shein y Temu argumentan que el alza responde al incremento de sus costes operativos provocado por “cambios en las normas comerciales y aranceles globales”.

Hasta el momento, ninguna de las dos plataformas ha detallado el porcentaje exacto de la subida, pero han animado a los usuarios a aprovechar los precios actuales antes de la fecha límite. La estrategia busca evitar una caída brusca en las ventas durante el periodo de transición y mantener la fidelidad de sus clientes.

Impacto en el mercado 

La subida de precios marca un antes y un después en el comercio electrónico transfronterizo con EEUU. Estas plataformas habían logrado crecer de forma explosiva apoyándose en la exención “de minimis”, lo que les permitía ofrecer ropa, accesorios y productos del hogar a precios muy por debajo de los de sus rivales en el país.

 Su popularidad había forzado incluso a Amazon a lanzar servicios específicos de productos de bajo coste para competir directamente.

El cambio regulatorio afectará a unos 4 millones de paquetes de bajo valor que llegan cada día, la mayoría procedentes de China.

Ante este nuevo escenario, algunas plataformas están explorando alternativas logísticas, como la apertura de almacenes en suelo estadounidense o la diversificación de proveedores, para mitigar el impacto de los aranceles.

A corto plazo, los consumidores verán encarecerse los productos, perdiendo el acceso a los “chollos” que caracterizan a estas plataformas. A largo plazo, el sector del e-commerce podría experimentar una transformación profunda, con una mayor localización de la cadena de valor y una competencia más equilibrada entre actores locales y globales.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta