Yolanda Díaz aboga por crear una empresa pública de energía y critica los márgenes de las grandes eléctricas

La vicepresidenta destaca la importancia de los cuidados en el municipalismo durante un acto en Barcelona

Yolanda Díaz, en imagen de archivo | Foto de Twitter/@Yolanda_Diaz_

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La vicepresidenta segunda del gobierno español y líder del partido político Sumar, Yolanda Díaz, participó en un acto de Barcelona en Comú junto a la alcaldesa Ada Colau, donde defendió la creación de una «empresa pública de energía» para garantizar que el acceso a la energía es «un derecho fundamental» y criticó «los altos márgenes empresariales de las tres grandes multinacionales» eléctricas en España.

Díaz explicó que la creación de «una empresa pública de energía es esencial» para defender los derechos de las personas que no tienen recursos y no pueden pagar sus facturas de luz o gas, además de poner fin a la situación de precariedad energética que sufren muchas personas en el país. También destacó la importancia de la descarbonización de la economía y el papel clave que juegan los municipios en la transición energética.

Asimismo, Díaz abogó por «poner el tiempo social en el centro de la actuación municipalista» y criticó el modelo energético «basado en las grandes empresas oligopólicas del Estado». En este sentido, se mostró en sintonía con el proyecto municipalista de Barcelona en Comú, que considera que» hay elementos y recursos con los que no se debe hacer negocio».

Por otro lado, Díaz hizo hincapié en la importancia «de los cuidados y la transición no solo energética, ecológica y digital, sino también en el ámbito de los cuidados». Según la vicepresidenta, ha llegado el momento de hablar de estos temas y ponerlos en el centro de la actuación municipalista.

En cuanto al municipalismo del Partido Popular en Galicia, Díaz lo criticó por ser un modelo de «privatización, austeridad y recortes», y aseguró que las leyes de austeridad ya no tienen cabida en el municipalismo del país.

Por último, Díaz ensalzó la lucha de Ada Colau por la vivienda y la recién acordada Ley de Vivienda, aunque afirmó que queda mucho por hacer y que se deben incluir alojamientos turísticos en la normativa. También destacó la importancia de un «turismo sostenible y con derechos laborales».

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp