Abu Dabi, socio de Iberdrola en renovables, estrecha lazos con Trump y los grandes fondos de EEUU

Sultan Al Jaber, ministro de Industria de EAU y presidente de Masdar, se reúne con Apollo, Carlyle o Blackrock

Sultan Al Jaber, presidente de Masdar, junto a Chris Wrigth, Secretario de Energía de Estados Unidos bajo la Administración Trump

Abu Dabi, socio de Iberdrola en energías renovables, sigue moviendo sus hilos al rededor del mundo para expandir su dominio energético. El máximo representante en materia energética e industrial del gigante árabe se han reunido esta semana en Estados Unidos con miembros de la Administración Trump y con grandes fondos de inversión como Apollo, Carlyle, BlackRock o Brookfield, , estrechando lazos diplomáticos y comerciales.

El gigante árabe tiene un plan para convertirse en uno de los principales players del sector energético con inversiones milmillonarias en proyectos que van desde la energía solar y eólica hasta el almacenamiento.

Una estrategia para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y exprimir la electrificación de las economías europeas y globales para la que cuenta con alianzas estratégicas como la que tiene con Iberdrola a través de su empresa energética estatal Masdar.

En este contexto, el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el Sultan Al Jaber, ha mantenido encuentros en los últimos días con exponentes de algunos de los fondos de inversión más relevantes del país norteamericano, así como del actual Gobierno de Donald Trump.

Al Jaber y Wright, los hombres fuertes en energía de EEUU y Abu Dabi

«Fue genial volver a conectarme con mi amigo Chris Wright, Secretario de Energía de los Estados Unidos, en Nueva York. Discutimos la importancia de maximizar la energía para impulsar el progreso, la fortaleza de la asociación energética entre los Emiratos Árabes Unidos y los EEUU y cómo ambos países continúan acelerando la innovación de la IA», publicó Al Jaber en redes sociales.

Lo hizo en el marco de la Semana del Clima de Nueva York 2025 que se está celebrando desde el 21 hasta el 28 de septiembre. Se trata de un evento climático global «líder a nivel mundial», donde es reúnen ejecutivos del mundo de los negocios, la tecnología, la política, la academia y la sociedad civil «que tienen los medios, la escala y las ideas para tomar medidas audaces», según su propia descripción.

Wright es la máxima autoridad energética en el Ejecutivo de Trump y al que han acudido en los últimos meses dirigentes de multinacionales españolas como Iberdrola y Repsol, en un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas que han afectado a sus negocios.

Tanto el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, como el de la petrolera, Josu Jon Imaz, han mantenido encuentros con Wright para afianzar las relaciones en un momento delicado.

Iberdrola, con proyectos eólicos paralizados en el país, tiene un importante plan de inversión en redes, mientras que Repsol sigue dialogando para poder volver a operar en Venezuela, a la que Trump ha estrechado el cerco en su cruzada contra Nicolás Maduro.

Al Jaber también ha mantenido encuentros con David Rubenstein, CEO del fondo Carlyle -uno de los mayores accionistas de Moeve (antigua Cepsa), de Codorníu o la consultora tecnológica catalana Seidor-, así como con Marc Rowan, CEO de Apollo Global Management, firma de actualidad en España por las informaciones que apuntan a una posible compra del Atlético de Madrid.

Estas reuniones y otras en las que han participado responsables de gigantes y socios como Blackrock, Brookfield y TPG Capital, las ha celebrado como presidente de Altérra.

Se trata de un vehículo de inversión privada del gobierno de Emiratos Árabes Unidos que tiene por objetivo canalizar 30.000 millones de dólares (unos 25.600 millones de euros) hacia proyectos relacionados con el cambio climático, energías limpias y transición energética.

El también presidente de Masdar y ministro de la monarquía de Oriente Próximo ha tratado con los magnates estadounidenses temas como el avance tecnológico, la creciente demanda de energía y el desarrollo del Sur Global.

Iberdrola y Masdar, una alianza de 15.000 millones

El capital emiratí continúa expandiendo sus tentáculos por el mundo, siendo España una de sus puertas de entrada a Europa. A través de Masdar, ha tejido alianzas estratégicas y ha ejecutado operaciones estratégicas con grandes compañías del país como Endesa e Iberdrola, siendo esta última con la que más lazos ha estrechado.

La mayor eléctrica española cerró un acuerdo el pasado julio con el gigante árabe para invertir conjuntamente 5.200 millones en uno de los mayores parques eólicos del continente europeo, situado en Reino Unido. Se enmarca dentro de la alianza por la que coinvertirán un total de 15.000 millones en diferentes proyectos.

Allí, Iberdrola está creando un macrocomplejo eólico marino con una inversión total de 7.500 millones de euros. Este hub renovable comprende tres proyectos (East Anglia ONE North, East Anglia TWO y East Anglia THREE) con una capacidad instalada total de 2.900 megavatios (MW).

Es uno de los diferentes proyectos en eólica marina que Iberdrola está construyendo por toda Europa y cuya inversión total para llevarlos acabo se acercan a los 20.000 millones.

Más allá de Iberdrola, la cercanía de EUA al sector energético español se pudo observar este verano, cuando Masdar organizó un exclusivo foro empresarial en Madrid para fortalecer alianzas estratégicas protagonizado por Al Jaber.

Un evento al que asistieron el CEO de la italiana Enel, Flavio Cattaneo, y de su filial Endesa, José Bogas, el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, el director de Desarrollo Global de Iberdrola, David Mesonero e incluso la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta