BBVA cede cuota de mercado y renuncia a competir con hipotecas baratas
El banco presidido por Carlos Torres cierra el mes de septiembre con una cartera hipotecaria de más de 97.000 millones de euros y 1.586 millones de hipotecas en todas las geografías en las que tiene presencia
Los grandes bancos comerciales del país, como BBVA, están descartando enzarzarse en una guerra de hipotecas con la oferta de préstamos a tipos de interés más bajos. Después de que Bankinter haya admitido de que la competitividad en el mercado hipotecario español es «irracional» y haya dejado bien claro que no tienen ningún interés en entrar en una guerra de precios, el banco presidido por Carlos Torres ha advertido que no emprenderá ninguna ofensiva.
La entidad financiera de origen bilbaíno ha destacado que al concluir septiembre contaba con una cuota de mercado en préstamos hipotecarios del 14,19%, lo que implica un recorte de 30 puntos básicos si se toma como referencia los datos del año pasado. «No tenemos todo nuestro apetito ahí, por que el mercado le está poniendo precio de manera inadecuada», ha enfatizado el banco.
BBVA cuenta con una cuota de mercado en préstamos hipotecarios del 14,19%, lo que implica un recorte de 30 puntos básicos
A pesar de que BBVA no ha paralizado por completo su producción hipotecaria, ha puesto el foco más en clientes ligados a la entidad financiera. Cabe recordar que el grupo cerró el mes con una cartera hipotecaria de más de 97.000 millones de euros, una cifra que evidencia un incremento cercano al 3% y ha cerrado el tercer trimestre con 1.586 millones de hipotecas.
Renuncia a competir con hipotecas baratas
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha dejado bien claro que el banco no se propone percibir valor en aumentar su cartera hipotecaria por el nivel de precios que existe en el mercado. «No vemos valor en hacer crecer la cartera hipotecaria a estos precios», ha subrayado en relación con el escaso crecimiento de hipotecas registradas por la entidad financiera.

«Incluso si incorporas los ingresos por ventas cruzadas a esos préstamos, no vemos valor, por eso nos estamos quedando fuera», ha explicado y ha recordado que desde principios de año están perdiendo cuota de mercado en la concesión de préstamos hipotecarios.
Mercado hipotecario español
En contraposición a Bankinter y BBVA, Banco Santander sí ve una cierta tendencia hacia la normalidad en el mercado hipotecario después de que se haya producido una competencia feroz con préstamos a tipos inferiores al euríbor.
Banco Santander ve una cierta tendencia hacia la normalidad en el mercado hipotecario después de que se haya producido una competencia feroz con préstamos a tipos inferiores al euríbor
En este sentido, ha considerado que el mercado español hipotecario ha llegado a alcanzar cuotas «irracionales» y ha recordado que el euríbor se sitúa en una media del 2,2%, mientras que la rentabilidad del bono español excede el 3%.

A pesar de ello, la entidad financiera de origen cántabro se ha mostrado dispuesta a perder algo de cuota de mercado a cambio de no entrar en una guerra hipotecaria. Con todo, ha puntualizado que se trata de encontrar un equilibrio entre perder cuota y dejar pasar «grandes oportunidades».
Política monetaria del BCE
La postura de varios de los principales bancos españoles se produce en un momento marcado por la evolución de la política monetaria impulsada por el Banco Central Europeo (BCE), que ha optado por seguir con el guión y mantener sin cambios los tipos de interés.
Consecuentemente, la tasa de depósito seguirá en el 2%, la tasa de referencia para sus operaciones principales de refinanciación continuará en el 2,15% y la de facilidad marginal de préstamo se mantendrá en el 2,40%.
El BCE opta por seguir a la espera después de haber pausado en verano el ciclo de flexibilización
De esta manera, la institución financiera presidida por Christine Lagarde se ha decantado por seguir a la espera después de haber pausado en verano el ciclo de flexibilización que recortó el precio del dinero en 200 puntos básicos a través de ocho ajustes a la baja.