BBVA descarta cambios en su dirección tras «la oportunidad perdida» en la opa sobre Sabadell
Onur Genç, consejero delegado de BBVA, dice que su futuro en el banco y el del presidente Carlos Torres no estaba vinculado al éxito de la opa
 
				Archivo – El consejero delegado, Onur Genç, durante una rueda de prensa, en el Auditorio Ciudad BBVA, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España).
BBVA no hará cambios en su comité de dirección tras el fracaso de la opa sobre Sabadell, y considera que manteniendo una cuota de mercado del 14% en España es posible «tener éxito».
En la presentación online ante medios de prensa de los resultados del banco en los nueve primeros meses del año, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha insistido en el deseo de la entidad en «pasar página«, después de que solo el 25% de los accionistas aceptaran la oferta sobre el banco catalán.
A pesar de ello, buena parte de las cuestiones realizadas por los medios en la presentación de resulatdos se han referido a la opa. Consultado el ejecutivo sobre la posibilidad de acometer cambios en su dirección, este ha asegurado que el «talento» con el que cuenta la entidad es «fantástico». «No preveemos ningún cambio en el equipo directivo», ha subrayado.
Tanto Onur Genç como el presidente Carlos Torres han descartado igualmente presentar su dimisión. «La cuestion es que nuestro futuro no dependía para nada del resultado de la opa, lo hemos dicho desde el primer momento», ha destacado.

«Lo intentamos con todas nuestras fuerzas, pero nuestro éxito depende de los resultados para accionistas clientes y empleados», ha insistido.
«Carlos es nuestro presidente, y el equipo directivo de BBVA que comenzamos a trabajar en enero de 2019, a fecha de hoy, si entonces hubieras invertido 100 euros en acciones de BBVA hoy valdrían 550 euros; así que hay que analizar las cifras en comparación con los competidores, los bancos españoles esos 100 euros valdrían hoy de media 330 euros, para mí eso es lo que cuenta».
«El consejo ha dado su apoyo unánime al equipo directivo» durante la opa, ha recordado. «Deseamos lo mejor a Sabadell».
Genç ha querido cerrar el capítulo de la opa fallida sobre el banco presidido por Josep Oliu lanzando tres mensajes. «El primero es que es una oportunidad perdida, para los accionistas, clientes y empleados de BBVA, pero también de Sabadell», ha dicho.
BBVA no aclara si mantiene recurso ante el Tribunal Supremo por la intervención del Gobierno en la opa
«El segundo mensaje es que hemos pasado página, estamos en nuestro mejor momento, somos el banco número uno en Europa en rentabilidad y crecimiento», ha comentado. «Todo lo que hacemos es para crear valor para nuestros accionistas, clientes y empleados, lo mejor que podemos hacer es pasar página», ha añadido.
«El tercer mensaje es que seguimos adelante para cumplir con nuestro plan estratégico, que en mi opinión es magnífico y de crecimiento en todos los países en los que operamos», ha señalado. «Estamos ahora más motivados«, ha asegurado.
El consejero delegado de BBVA ha evitado ofrecer el coste que ha supuesto para la entidad la oferta lanzada sobre Sabadell. «No damos desglose de información de gastos en la opa», ha indicado, y ha dicho que el coste estaba ya presupuestado «y no nos hemos desviado».
Tampoco ha querido aclarar si la entidad va a mantener el recurso presentado ante el Tribunal Supremo por la intervención del Gobierno en la opa sobre Sabadell.

El ejecutivo ha mostrado sentirse cómodo con el 14,1% de cuota de mercado que tiene el banco en la actualidad en España. «Queríamos sumar escala con el Sabadell, pero el 14% es una escala suficiente para tener éxito«.
BBVA, beneficio
BBVA obtuvo un beneficio atribuido al grupo hasta septiembre de 7.978 millones de euros, el 4,7% más, cifra que queda ligeramente por debajo de los 8.000 millones de euros esperados por el consenso de analistas. Los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones) crecieron un 13,5%, impulsados por el dinamismo del negocio en Turquía, México y España.
En cuanto a las distintas geografías en las que opera el banco, España aportó a BBVA un beneficio de 3.139 millones de euros, el 10,5% más, gracias a “la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario”, dijo la entidad.
Más significativa fue la contribución de México, con un beneficio atribuido de 3.785 millones de euros, el 4,5% más excluyendo el impacto de la divisa, lo que el banco explica por la expansión del margen de intereses.
De esta forma, la suma de los beneficios generados en España y México alcanza los 7.014 millones de euros, el 87% de todos los beneficios generados hasta septiembre por BBVA.
En Turquía, la entidad reportó un resultado atribuido de 648 millones de euros, con un crecimiento interanual del 49,6% como resultado del «buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario y un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación».
 
						 
						 
						 
						 
								