BBVA admite que su anterior oferta por el Sabadell con efectivo tenía «una pequeña pega»
BBVA admite que la anterior oferta tenía la "pequeña pega" del componente en efectivo, que evitaba neutralidad fiscal

La OPA de BBVA sobre Sabadell llega a su recta final
BBVA admite que su anterior oferta sobre Sabadell -una nueva acción de BBVA por cada 5,5383 títulos del Sabadell y 70 céntimos en efectivo- tenía «una pequeña pega«.
El segundo mayor banco español comunicó el lunes una «mejora» de la oferta, que pasa a ser de una acción nueva de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell, sin efectivo.
Alberto Calvo, director de relación con accionistas de BBVA, ofreció el viernes al medio día un encuentro online con inversores y accionistas para explicar la opa.
BBVA, como accionista de Sabadell, accederá al dividendo prometido por la entidad catalana por la venta de TSB, indicó Alberto Calvo
En ese encuentro, el directivo aseguró que la nueva oferta «es todavía más atractiva«.
La anterior, presentada el pasado cinco de septiembre en el folleto de opa, «era una muy buena oferta con primas relevantes», dijo, pero admitió que tenía «una pequeña pega».
Esa «pequeña pega», explicó, «es que la compensación de canje impedía aplicar el régimen de neutralidad fiscal de las operaciones».
Calvo añadió que existía al respecto «una petición clara» por parte de accionistas, en especial los «accionistas retail«, y que por esa razón se había decidido «eliminar la parte en efectivo».
«Sólo en el caso de que más del 50% del capital del Sabadell acepte la oferta, solo en ese caso podremos aplicar la neutralidad fiscal«, subrayó ayer viernes el directivo del BBVA.
Como ha publicado este diario, los accionistas solo se evitarían pasar por Hacienda en el caso de que BBVA logre la mayoría de los derechos de voto. Algo que ahora mismo no está nada claro, a pesar que desde la entidad se insiste en el convencimiento de que más del 50% del capital del Sabadell acudirá al canje propuesto.
El director de relaciones con los accionistas del BBVA tuvo el viernes que medir sus declaraciones, después de que una semana antes defendiera, en otro encuentro digital, la oferta con componente en efectivo.
En ese encuentro del pasado 19 de septiembre, Alberto Calvo afirmó que la opa mixta, en acciones y en efectivo, «claramente ha sido un valor diferencial frente a una oferta en dinero«.
El directivo del BBVA comentó entonces que la oferta tendría un impacto fiscal «como lo tendría cualquier operación de compra venta».
«Las acciones de BBVA ya vendrán revalorizadas, de manera que si ese mismo día decides vender acciones, no es un impuesto mayor, es anticipar las consecuencias de una venta posterior que podrías haber hecho de tus acciones de Sabadell«, trató de argumentar.
Dividendos y segunda opa del BBVA
En el encuentro digital de ayer viernes, Alberto Calvo aseguró que los accionistas del Sabadell que acepten la oferta de BBVA no perderán el dividendo extraordinario prometido por el banco catalán tras la venta de su filial en Reino Unido, TSB (acordada con Santander, por 3.000 millones).
«No se pierden nada, de forma contundente», destacó. «Lo importante no es dividendo sí, dividendo no, sino beneficio sí o no«, manifestó.
«Cada vez que una entidad paga un dividendo, la Bolsa recoge ese mismo día lo que uno ha pagado; si vendo un edificio con diez pisos, tiene un valor, pero si antes vendo dos áticos, el edificio ya no vale lo mismo; esto es igual», mantuvo.
Y añadió que, cuando se produzca por parte de Sabadell el pago del dividendo por la venta de TSB, «BBVA, como propietario de un porcentaje del Sabadell tendría también ese dividendo«.
Al igual que ha insistido Carlos Torres durante la semana, Alberto Calvo reafirmó que la entidad tiene «plena confianza» en superar el 50% del Sabadell con su oferta.
«Obviamente la Ley da la opción que entre el 30% y el 50% se puede declarar exitosa la operación, pero consideramos que dada la buena oferta, nuestra expectativa es que tendremos más del 50%», dijo.
«Y si nos quedamos entre el 30% y el 50%, en el folleto hay una manifestación hecha que BBVA no tiene previsto renunciar a esa condición, no se tiene previsto renunciar a esa condición«, apuntó.
En una entrevista publicada por la agencia Efe el mismo viernes, al mediodía, Carlos Torres avisó que no hay intención de lanzar una segunda opa, al menos a un precio mejorado.
BBVA admite un impacto de 4.000 millones en un escenario en el que no alcanza la mayoría del Sabadell
«Una segunda opa no está encima de la mesa«, dijo el presidente de BBVA. A pesar de esa posibilidad legal de renunciar a la condición de aceptación mínima del 50%, no hay intención de hacerlo, aseguró, e insistió en que una segunda oferta no tendría sentido porque se haría al mismo precio.
En el caso de que el porcentaje de aceptación de la opa por parte de los accionistas del Sabadell se quedara entre el 30% y el 50% del capital, BBVA podría lanzar una segunda oferta. Pero en ese caso, previsiblemente, el precio tendría que ser superior al anterior, y sería determinado por la CNMV (precio equitativo).
Como ha publicado este diario, en una reciente actualizacion del proceso de opa comunicada al regulador del mercado de Estados Unidos, la SEC, BBVA admite un impacto de más de 4.000 millones de euros en el caso de no alcanzar el 50%.
En un escenario de aceptación del 30% en el que «no obtiene el control de Banco Sabadell una vez completada la oferta de canje», supondría un «coste estimado de la transacción de 4.067 millones de euros«.