Actualizado
BBVA y Sabadell, al rescate de RTVE: avalan recursos de la televisión pública contra Hacienda con 78 millones
BBVA y Sabadell han avalado recursos de RTVE contra inspecciones de Hacienda por importe total de 78 millones; la compañía pública admite un posible impacto de 822 millones por el conflicto fiscal
El presidente de RTVE, José Pablo López. Foto: Gabriel Luengas / Europa Press
BBVA y Sabadell, al rescate de RTVE. Las dos entidades, enfrentadas desde que hace más de un año el banco presidido por Carlos Torres lanzara una opa hostil sobre el grupo catalán, han avalado con 78 millones de euros en total recursos presentados por la televisión pública en pleitos que mantiene con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
El organismo presidido por José Pablo López revela en sus cuentas de 2024, en el apartado de ‘Garantías comprometidas con terceros», que el 16 de mayo de ese año BBVA avaló con 50,8 millones de euros un recurso presentado contra una inspección del ejercicio 2022.
Y que en ese mismo día, Sabadell avaló con 27,4 millones recurso contra una inspección del ejercicio mayo 2020 / diciembre 2021. Los bancos concedieron los avales a RTVE una semana después de que BBVA presentara opa hostil sobre Sabadell.
El posible quebranto económico para RTVE de reclamaciones de Hacienda por IVA desde 2015 asciende a 822 millones
Si triunfara la opa de BBVA sobre Sabadell, el segundo mayor banco de España tras Santander sería la entidad con mayor relación financiera con RTVE.
De acuerdo a las mismas cuentas del pasado año, BBVA avaló a RTVE otras operaciones además del conflicto con Hacienda, como la explotación de derechos audiovisuales del Campeonato de España Copa de S.M. El Rey de varias temporadas, por 14,8 millones, o garantizar contratos de alquileres, licencias de obras, daños materiales, etc por importe de 2,3 millones.
La televisión pública también tiene exteriorizado un plan de pensiones acordado en 1995 por las antiguas sociedades prestadoras del servicio de televisión y radio en BBVA.
José Pablo López, que accedió a la presidencia de RTVE el pasado mes de noviembre, aseguró con motivo de su nombramiento que la corporación impulsaría medidas de transparencia haciendo públicos datos hasta ahora poco accesibles.
Sin embargo, la compañía pública no ha querido explicar los motivos por los que ha requerido avales millonarios para recurrir frente a Hacienda.
Este diario se puso en contacto con RTVE el viernes de hace dos semanas; desde el gabinete de prensa se indicó que se aportaría una respuesta el pasado lunes. El jueves la compañía informó a este diario que no haría comentarios al respecto.
RTVE-Hacienda: quebranto de 822 millones
RTVE mantiene un conflicto con Hacienda millonario desde hace una década, con un posible impacto económico de 822 millones.
El grupo ha sido objeto de inspecciones por IVA desde enero de 2015 hasta diciembre de 2022, habiendo recurrido las actas de Hacienda.
En 2018 la Agencia Tributaria emitió acta de inspección según la cual la Corporación debía repercutir IVA a la Administración General del Estado, por la compensación por servicio público.
RTVE acumula pérdidas por importe de 286 millones de euros
RTVE sostiene que no debe repercutir el IVA por «las subvenciones que financian su actividad», asegurando que su posición es avalada por sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y pronunciamientos del Tribunal Económico Administrativo Central.
La AEAT considera que debe aplicarse una prorrata financiera para cuantificar el IVA soportado por CRTVE, mientras que la compañía pública afirma que la deducibilidad del IVA «depende de la naturaleza de las operaciones realizadas, una parte de ellas sujetas a IVA y otra parte no sujetas (…)».
RTVE ha firmado en disconformidad todas las actas referidas a dichas inspecciones, habiéndolas recurrido, y asegura que la AEAT «no ha propuesto sanción alguna, ni cualquier otro tipo de medidas».
A pesar de ello, RTVE advierte en sus últimas cuentas anuales sobre el posible impacto de dicha contingencia fiscal en su tesorería (201 millones) y su posible quebranto económico a 31 de diciembre de 2024 (822 millones de euros).
EY, auditor de las cuentas de RTVE, destaca en su informe del ejercicio pasado del grupo público como uno de los aspectos más relevantes de su auditoría, la aplicación que hace la compañía de las variaciones de la normativa aplicable al IVA.
Según las mismas cuentas, la compañía pública multiplicó el pasado año sus pérdidas por tres en comparación con las registradas en 2023, hasta los 12,8 millones de euros.
Las pérdidas acumuladas que muestran el balance de RTVE a 31 de diciembre de 2024 suman 285,6 millones de euros. En esa cifra se incluyen deterioro de activos, inmovilizado material e inversiones inmobiliarias que suponen el 96% de las pérdidas acumuladas.