CaixaBank, Naturgy, Cellnex, Colonial…: la ruptura de Junts con el PSOE aleja el regreso a Cataluña
Junts firmó un acuerdo en 2023 con el PSOE para investir como presidente a Pedro Sánchez que incluía un plan para agilizar el regreso de empresas como CaixaBank a Cataluña, tras la fuga por el desafío independentista de octubre de 2017
Sede social de Caixabank, en Valencia. EFE
La ruptura de Junts con el PSOE, escenificada el lunes en una convocatoria de prensa de Carles Puigdemont, aleja aun más la posibilidad de que grandes compañías como CaixaBank, Naturgy, Cellenex o Colonial decidan situar de nuevo su sede en Cataluña.
«No estamos dispuestos a ayudar a un Gobierno que no ayude a Cataluña», declaró Puigdemont en su comparecencia en Perpignan (Francia) el lunes por la tarde, tras reunir a la ejecutiva del partido y decidir por unanimidad romper con el PSOE. La decisión se someterá a votación de la militancia el miércoles y el jueves.
Junts per Catalunya firmó un pacto para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en noviembre de 2023. En ese acuerdo, se incluyó expresamente un punto que menciona el retorno de sedes de empresas a Cataluña.
“Se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años”, decía el acuerdo firmado por los dos partidos el 9 de noviembre de 2023, anunciado por el entonces número tres del PSOE, Santos Cerdán, hoy en prisión.

Además, Junts impuso en ese acuerdo el establecimiento de una cláusula de excepción que reconociera la singularidad del sistema institucional de la Generalitat facilitando «la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña«.
A pesar de ese acuerdo, la realidad es que el regreso de las grandes compañías catalanas que dejaron su sede en la región tras el desafío independentista de octubre de 2017, no se ha visto impulsado tras la firma de aquel acuerdo en 2023. Por lo que ahora, tras la ruptura anunciada, esa vuelta de las compañías parece todavía más lejano.
CaixaBank, Naturgy… lento regreso
Cerca de 8.000 compañías abandonaron Cataluña entre 2017 y 2023, según datos ofrecidos por Informa D&B a Europa Press.
CaixaBank, la Fundación La Caixa y Sabadell trasladaron sus sedes a Valencia, Palma de Mallorca y Alicante.
Naturgy, Cellnex, Colonial y Abertis movieron su sede a Madrid. También cambiaron de ubicación compañías extranjeras que estaban domiciliadas en Cataluña, así como otras empresas de menor tamaño.
Desde finales de 2017, menos del 8% de las empresas que se fueron -no llegan a 800- han regresado a Cataluña, según los datos publicados de informes estadísticos recientes.
No obstante, el saldo de empresas que dejan Cataluña y las que llegan, había comenzado a estrecharse este año. Según ha publicado recientemente El Mundo, este año el saldo sigue siendo negativo, pero mucho más reducido que en años anteriores.
Entre las empresas que han regresado a Cataluña destaca Banco Sabadell. Pero la entidad presidida por Josep Oliu tomó la decisión en plena opa hostil de BBVA, por lo que el traslado se interpretó como una medida más de defensa ante la oferta, que finalmente ha fracasado.
También han vuelto Cemento Molins y Criteria Caixa, el brazo inversor de Fundacion La Caixa.
«Es un tema [el regreso de la sede a Barcelona] que nunca se ha discutido», declaró en febrero el CEO de Cellnex
Los principales ejecutivos de las grandes compañías catalanas que todavía no han regresado a Cataluña se resisten a hacerlo en la actualidad.
El pasado mes de abril, Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, se distanció de la decisión de Fundacion La Caixa de regresar a Barcelona, en febrero de este año.

Tomás Muniesa.
«Es una decisión soberana de dicha entidad que respetamos absolutamente», dijo Muniesa a los accionistas sobre el movimiento de Fundacion La Caixa. «Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, como en otras muchas comunidades», añadió.
El retorno de la sede de Naturgy a Barcelona tampoco está planteada. «No lo hemos debatido. Ya lo debatiremos cuando toque y haremos lo que tengamos que hacer», declaró el presidente del grupo, Francisco Reynés, el pasado mes de febrero.
La inmobiliaria Colonial también ha rechazado en sucesivas presentaciones de resultados tratar el asunto de un regreso de la sede a Barcelona.
La postura de la multinacional Cellnex es similar. «Es un tema que nunca ha sido discutido«, aseguró el pasado mes de febrero el consejero delegado de la compañía, Marco Patuano.