CCOO se levanta contra Pedro Saura: quejas contra las condiciones laborales y la ‘contratación cero’

La escasez de personal obliga al resto de trabajadores a asumir un volumen de trabajo excesivo, extendiendo las rutas de reparto

Pedro Saura vs CCOO

CCOO advierte sobre la situación en Correos

Correos continúa atravesando una situación crítica. Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado las condiciones laborales que se viven en varias oficinas del país. Los empleados están saturados ante una carga de trabajo mayor y ven como la compañía no contrata personal para cubrir las vacaciones de la plantilla.

De hecho, UGT, CSIF y Sindicato Libre ya lanzaron una advertencia de que esta situación podía suceder. Hace un par de semanas fueron las oficinas de Alhaurín de la Torre y Churriana (Málaga) las que dieron la voz de alarma. En ambas, apenas se está cubriendo el 60% de las plazas necesarias. Esto ha dejado más de 25.000 cartas, 5.000 notificaciones y 600 paquetes sin repartir.

Por ello, en un comunicado conjunto, los sindicatos acusaron a la dirección de Correos, liderada por Pedro Saura, de una falta total de previsión y de aplicar una política de ahorro que calificaron como «inaceptable». Según explicaron, la escasez de refuerzos está afectando directamente a la calidad del servicio y a la salud de los trabajadores, que soportan una carga laboral excesiva.

Además de las oficinas malagueñas, en el Campo de Gibraltar, en Cádiz, los sindicatos CCOO y CGT también denunciaron que Correos mantiene vacantes 32 puestos de trabajo entre Algeciras y La Línea, lo que provoca un incremento de la carga laboral de los empleados.

Trabajadores de Correos se manifiestan
Huelga de los trabajadores de Correos

Desde Comisiones Obreras subrayaron que, en algunos casos, los trabajadores tienen que cubrir hasta tres barrios, mientras que en las oficinas se registran largas colas de usuarios frustrados por los tiempos de espera. Incluso CGT anunció que no descartaban convocar una huelga si no se solucionaba la situación.

CCOO alerta del colapso de Correos en Badajoz

Al colapso de las oficinas anteriormente mencionadas se suma la provincia de Badajoz, que atraviesa una situación crítica este mes de julio, según ha denunciado el sindicato CCOO. En localidades como Mérida, el recorte alcanza cifras alarmantes: de una plantilla habitual de 26 repartidores, solo 11 están en activo, lo que supone una reducción de más del 60%.

Esta situación se repite en otros municipios como Badajoz, Almendralejo, Don Benito, Villanueva de la Serena, Azuaga, Llerena, Monesterio y Ribera del Fresno.

Además, CCOO, que es el sindicato con mayor representación en Correos en la provincia, ha denunciado una política de contratación cero por parte de la empresa pública, lo que no solo precariza las condiciones laborales, sino que repercute directamente en la calidad del servicio. Han señalado qué miles de envíos se están quedando sin repartir, provocando retrasos y perjuicios a la ciudadanía.

La escasez de personal obliga al resto de trabajadores a asumir un volumen de trabajo excesivo, extendiendo rutas de reparto y aumentando la exposición a las altas temperaturas que azotan la provincia. El sindicato ha advertido del grave riesgo para la salud de la plantilla, especialmente por el peligro de sufrir agotamiento, golpes de calor o lesiones derivadas del esfuerzo prolongado en condiciones extremas.

Los mismos errores que el verano pasado

Este colapso en las oficinas de Correos ya no es novedad. El verano pasado hubo grandes problemas, afectando tanto al personal como a los clientes. Todo esto se produce mientras Pedro Saura ha conseguido activar un plan de rescate sin precedentes que combina reformas legales, apoyo financiero público y una ambiciosa estrategia de modernización que evitará la pérdida de más de 50.000 puestos de trabajo.

Misma situación que el verano pasado
Miles de cartas y paquetes se quedan sin entregar por la falta de personal

Aunque la nueva Ley Postal ha sido fundamental en este proceso de transformación, no ha sido el único elemento decisivo. Su impacto se ha visto reforzado por una importante aportación de fondos públicos y por un sólido compromiso con la modernización tecnológica y operativa. El objetivo es convertir a Correos en un actor clave en la nueva logística digital y sostenible de España.

En los últimos años, la empresa ha acumulado pérdidas que pusieron en jaque su continuidad. Sin embargo, con más de 4,7 millones de envíos diarios y una plantilla que supera los 50.000 empleados, su papel continúa siendo esencial para garantizar la cohesión territorial, especialmente en zonas rurales, islas y regiones de difícil acceso, por lo que es clave que la red funcione correctamente.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta