Covisian ajusta la plantilla y planea el despido de más de 85 trabajadores de su ‘contact center’

El cierre de la campaña de atención al cliente de MásMóvil deja en el aire decenas de empleos en una comarca muy castigada por la pérdida de tejido productivo

Edificio del grupo Covisian

Edificio del grupo Covisian. Foto: Covisian

El grupo italiano Covisian ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a más de 85 trabajadores en su centro de trabajo en Calatayud (Zaragoza). La medida se enmarca en la decisión de la compañía de clausurar la campaña de atención al cliente que gestionaba para Xfera Móviles, matriz del operador MásMóvil, uno de sus principales clientes en la localidad bilbilitana.

El anuncio, comunicado en plenas vacaciones estivales, ha caído como un jarro de agua fría entre la plantilla y en toda la comarca. Según han denunciado los sindicatos, la medida supone un nuevo revés para una zona que históricamente ha sufrido cierres de empresas y deslocalización de servicios sin que se hayan generado alternativas de empleo estables.

Un centro con historia en Calatayud

El centro de trabajo afectado se encuentra en el polígono industrial de La Charluca. Su actividad comenzó bajo la gestión de GSS (Grupo Servicios de Soporte), una compañía española que llegó a ser uno de los principales empleadores de la ciudad. En 2023, tras la adquisición por parte de Covisian, el complejo pasó a integrarse en el grupo italiano, que consolidó las operaciones bajo su propia marca.

En sus mejores momentos, la plataforma llegó a superar los 500 empleados, contando tanto con personal propio como con trabajadores contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT). La mayoría de esos puestos estaban ocupados por mujeres, lo que acentúa el impacto social del ajuste.

La dirección de Covisian justifica el ERE en el fin de la campaña de atención al cliente de MásMóvil, un servicio que concentraba una parte importante de la plantilla. La cancelación del contrato con el operador deja sin carga de trabajo a decenas de empleados y obliga a la empresa a redimensionar su actividad en el municipio.

Actualmente, en la sede de Calatayud continúan en activo otras dos campañas que emplean a más de 55 personas, pero el despido colectivo previsto pone en riesgo la estabilidad del conjunto del centro.

Reacciones sindicales

El Sindicato Obrero Aragonés (SOA) ha sido el primero en denunciar públicamente la medida y en alertar sobre su impacto. En un comunicado, la organización calificó la decisión de Covisian como “un duro golpe para Calatayud y su comarca”. El sindicato recuerda que la ciudad no puede permitirse perder más empleo industrial y de servicios, en una coyuntura marcada por el descenso de población y la falta de oportunidades para los jóvenes.

SOA ha anunciado que el próximo 2 de septiembre comenzará la negociación con la empresa, un proceso que, según sus representantes, será “largo, duro y tenso”. La organización sindical buscará frenar los despidos, plantear recolocaciones y exigir el apoyo de las instituciones locales y autonómicas para explorar alternativas.

Desde el Ayuntamiento de Calatayud, gobernado por el Partido Popular, también se ha expresado preocupación por la situación. El consistorio ha solicitado información oficial a la empresa para conocer los motivos del recorte y ha adelantado que estará pendiente del desarrollo de la negociación del ERE. Fuentes municipales subrayan que Covisian es todavía uno de los principales empleadores privados de la ciudad, por lo que cualquier ajuste tiene un efecto directo en la economía local.

Covisian y el mercado del ‘contact center’

Covisian es un grupo internacional especializado en servicios de telemarketing, gestión de clientes y externalización de procesos empresariales. Con sede en Italia, la compañía se expandió en España tras la compra de GSS, consolidando su posición en el mercado del ‘contact center’.

Sin embargo, el sector atraviesa una etapa de cambios estructurales, marcada por la digitalización, la automatización de procesos y la presión en costes de los grandes clientes. Estas tendencias han provocado ajustes de plantilla en varias empresas del ramo, que buscan adaptarse a la reducción de márgenes y a la mayor competencia.

La pérdida de más de 85 empleos en un municipio como Calatayud no es un hecho menor. La ciudad arrastra desde hace años un declive industrial, con cierres en sectores como el textil, la logística o los servicios de atención telefónica. Los sindicatos insisten en que muchos de los trabajadores afectados por este ERE son mujeres con experiencia en atención al cliente, un perfil que no siempre encuentra salidas laborales en la comarca.

La medida, además, se produce en un contexto en el que el paro juvenil y femenino sigue siendo elevado en Aragón, lo que alimenta la preocupación de que el ajuste acabe incentivando la emigración laboral hacia Zaragoza u otras provincias.

Un futuro incierto

Por ahora, el futuro de los trabajadores afectados dependerá de la negociación que arranca en septiembre. Los sindicatos reclamarán recolocaciones internas o la asignación de nuevas campañas que permitan mantener el empleo, aunque no se descartan movilizaciones si no se alcanzan acuerdos satisfactorios.

Covisian, por su parte, ha asegurado que el proceso se llevará a cabo conforme a la normativa laboral y que tratará de minimizar el impacto, aunque de momento no ha concretado qué opciones alternativas ofrecerá a los empleados.

En definitiva, el anuncio del ERE en Covisian supone un nuevo revés para el empleo en Calatayud, una ciudad que ha visto cómo en los últimos años se reducían sus opciones industriales y de servicios. La clausura de la campaña de MásMóvil, que deja en la calle a más de 85 trabajadores, reabre el debate sobre la dependencia de grandes multinacionales y la fragilidad del tejido productivo local.

El desenlace de la negociación en septiembre será clave no solo para los empleados afectados, sino para toda la comarca, que sigue buscando fórmulas para garantizar un futuro laboral más estable y diversificado.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta