Endesa prepara al fin un plan inversor para la antigua central térmica de Andorra

La energética participa en el concurso público convocado el pasado noviembre, en el que compiten "por una capacidad de conexión, acompañado de un plan industrial" en el nudo Mudéjar 400 kV

Central térmica de Endesa en la localidad turolense de Andorra. EFE/JAVIER CEBOLLADA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Endesa ha comunicado que, actualmente, está diseñando un «potente plan de inversión, no solo en energía renovable, también en reindustrialización de la zona» en su antigua central térmica en la localidad turolense de Andorra.

El director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, ha explicado que la energética participa en el concurso público convocado el pasado noviembre, en el que compiten «por una capacidad de conexión, acompañado de un plan industrial» en el nudo Mudéjar 400 kV.

El plazo para presentarse al concurso convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico termina este martes. Se presentarán siete proyectos pertenecientes a 11 empresas. En concreto, ocho corresponden al sector de la energía, de las que la mitad son españolas y otras tantas extranjeras; y dos son empresas turolenses muy arraigadas en el territorio (el grupo Arcoiris y Térvalis) y otra un fondo de inversión danés.

«Creemos que no vamos a ser los únicos. Ha tenido bastante aceptación y ese es el camino», ha señalado Casas sobre la convocatoria. En este sentido, ha querido resaltar el compromiso social de Endesa, consciente de la necesidad de garantizar que cuando se cierran los centros de producción, la población no se va de allí.

«No queremos que Andorra baje de esos 7.000 por culpa del cierre de nuestra central», ha insistido Casas, que considera que España «está jugando un papel muy importante en Europa, a la cabeza en energía renovable«. Y es que para el director, el sector energético ha entrado «en una etapa expansiva, en un ciclo inversor muy fuerte».

Endesa cierra sus centrales

Desde Endesa, se prevé que el cierre de centrales térmicas por parte de la compañía entre 2021 y 2027 contribuya de forma paulatina a una bajada del precio de la la luz, tras cerrar el pasado diciembre la central del Litoral de Carboneras, en Almería, la última de la empresa en Andalucía.

«Endesa cerrará todas sus plantas de carbón en Andalucía, y en 2027 en el resto del país. En esta década tendríamos que notar todo ese efecto”, ha afirmó en su momento el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán.

De esta manera, el cierre de Carboneras está siguiendo el mismo camino que ya habían adelantado otras centrales que se pusieron en marcha en la década de los años 80 como la de Andorra (Teruel) o Compostilla II (León).

Este paso se enmarca dentro de la fase de aceleración que la compañía ha iniciado para dejar atrás todo su negocio del gas, lo que incluye a las centrales térmicas que utilizan este combustible para generar su energía. El objetivo es que a partir de 2040 ya no se comercialice ningún servicio que utilice esta fuente.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp