El excesivo control de Nestlé puede causarle problemas: CCOO denunciará a la empresa ante la Audiencia Nacional

Nestlé se enfrenta a una nueva problema en plena polémica por la destitución de su consejero delegado

CCOO denuncia Nestlé

Nestlé se enfrenta a una denuncia ante la Audiencia Nacional

Lo sucedido en los últimos días con el consejero delegado de Nestlé ha traspasado todas las pantallas, convirtiéndose en una historia viral de la que todo el mundo habla. Ante tanta controversia, se ha generado un debate al considerar que las empresas no tienen que vigilar la vida privada de sus empleados. Tal ha sido el asunto que Comisiones Obreras denunciará a la compañía ante la Audiencia Nacional.

Todo comenzó el pasado lunes cuando la multinacional tomó la drástica decisión de destituir inmediata a Laurent Freixe, consejero delegado y miembro del comité ejecutivo durante más de 16 años. Según informó la compañía, una investigación interna reveló que el directivo mantenía una relación sentimental de la que no había dado constancia con una empleada bajo su supervisión directa.

La empresa justificó el cese por la vulneración de su código de conducta, que exige total transparencia en situaciones que puedan generar conflictos de interés, falta de objetividad o favoritismos. «Esta fue una decisión necesaria. Los valores y la gobernanza de Nestlé son pilares sólidos de nuestra empresa. Agradezco a Laurent sus años de servicio en Nestlé», señaló en un comunicado el presidente, Paul Bulcke.

Para garantizar la continuidad del puesto, Nestlé anunció el nombramiento de Philipp Navratil como nuevo consejero delegado.

El caso de Freixe ha reabierto el debate sobre los límites entre la vida privada y las obligaciones profesionales: ¿hasta dónde deben intervenir las compañías en este tipo de situaciones? Lo cierto es que, en un entorno cada vez más regulado, la recomendación general es comunicar la relación y no ocultarla, especialmente cuando las políticas internas lo exigen.

Es cierto que la legislación laboral española no prohíbe las relaciones sentimentales entre empleados, pero cada vez más empresas introducen normas internas para regularlas, especialmente si existe una relación jerárquica. En estos casos, la transparencia es clave para evitar un clima laboral enrarecido o posibles conflictos éticos.

CCOO lleva a Nestlé a la Audiencia Nacional por «espiar» a sus trabajadores

El sindicato ha anunciado que denunciará a la multinacional ante la Audiencia Nacional tras fracasar la última reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). El motivo son las nuevas directrices de control tecnológico que la empresa pretende implantar el próximo 15 de septiembre.

Según CCOO, estas medidas suponen una «intromisión inadmisible» en la vida privada de la plantilla y vulneran derechos fundamentales. La organización ha acusado a la compañía de querer imponer un sistema que elimina de un plumazo la intimidad que reconoce la legislación española. Aunque es una denuncia paralela a lo sucedido, todo llega en un contexto que ha dejado en entredicho a Nestlé.

CCOO Nestlé
CCOO considera que Nestlé no respeta la privacidad de sus empleados

«Con la excusa de proteger la información sensible, Nestlé España amenaza los derechos de las personas trabajadoras. Al no llegar a un acuerdo esta mañana en el SIMA, CCOO ha decidido llevar el caso ante la Audiencia Nacional. La empresa alimentaria no quiere negociar con las organizaciones sindicales un texto que garantice un equilibrio justo entre los intereses empresariales y los del personal», ha denunciado el sindicato en un comunicado.

La Audiencia Nacional tendrá la última palabra

El conflicto gira en torno al control del uso de los dispositivos y sistemas informáticos de la compañía. Según CCOO, Nestlé se ha reservado el derecho de revisar aleatoriamente correos electrónicos y archivos de los empleados, lo que choca con el derecho al secreto de las comunicaciones. Además, la organización ha alertado de que la empresa podría llegar incluso a acceder a cuentas personales vinculadas a sus sistemas, algo que consideran una intromisión en la esfera más íntima de los trabajadores.

Con la denuncia ya en marcha, será la Audiencia Nacional la que tenga que decidir hasta dónde pueden llegar las empresas en su vigilancia digital y dónde empieza el límite de la privacidad de sus empleados. Será una sentencia clave para el futuro, que determinará como deben actuar las entidades con la privacidad de sus trabajadores.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta