La firma de moda de lujo en peligro: anuncia casi 2.000 despidos tras perder 75 millones el último año
La icónica firma de lujo británica se enfrenta a una reestructuración masiva para reducir costes y garantizar su viabilidad futura
La etiqueta con el logo de la marca de moda «Burberry London» en el interior de un abrigo. Foto: David-Wolfgang Ebener/dpa
La firma británica de moda de lujo Burberry, conocida mundialmente por sus icónicas gabardinas y su emblemático estampado a cuadros, ha anunciado una serie de medidas drásticas para reducir costes, incluyendo el despido de 1.700 empleados en todo el mundo, lo que representa alrededor del 17% de su plantilla global. Esta decisión se produce después de que la empresa registrara unas pérdidas de 75 millones de libras (aproximadamente 89 millones de euros) en su último ejercicio fiscal.
Una reestructuración necesaria para sobrevivir
El recorte de puestos de trabajo forma parte de un ambicioso plan estratégico que Burberry lanzó recientemente, conocido como «Burberry Forward», con el que busca mejorar su eficiencia operativa y optimizar su estructura de costes. Joshua Schulman, consejero delegado de la firma, aseguró que estas medidas son «dolorosas, pero necesarias» para que la marca recupere su fortaleza financiera en un mercado cada vez más competitivo.
“Estamos comprometidos a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de Burberry. Sabemos que estas decisiones son difíciles, pero creemos que son esenciales para asegurar un futuro sólido para nuestra marca”, explicó Schulman en un comunicado.
Cifras rojas: ventas a la baja y márgenes reducidos
La situación financiera de Burberry se ha visto gravemente afectada en el último año. La empresa reportó una caída del 17% en sus ventas, que se situaron en 2.461 millones de libras (2.925 millones de euros). Esta caída ha impactado directamente en su margen bruto, que pasó del 67,7% al 62,5%, evidenciando una presión creciente sobre la rentabilidad de la compañía.
Por regiones, el desempeño ha sido desigual:
- En Asia-Pacífico, las ventas disminuyeron un 18,9%, hasta los 1.043 millones de libras (1.239 millones de euros).
- En Europa, Oriente Próximo, India y África (EMEIA), los ingresos cayeron un 17%, alcanzando los 842 millones de libras (1.000 millones de euros).
- En América, las ventas se redujeron un 15%, situándose en 510 millones de libras (606 millones de euros).
Ahorros millonarios para garantizar la estabilidad
Para contrarrestar el impacto de las pérdidas, Burberry ha anunciado un programa de ahorro de costes que espera generar ahorros adicionales de 60 millones de libras (71 millones de euros) para el año fiscal 2027. Estos se sumarán a los 40 millones de libras (47 millones de euros) de ahorro ya previstos, elevando el total a 100 millones de libras anuales.
Los ahorros provendrán de diversas áreas:
- Optimización de gastos operativos.
- Reducción de costes de personal.
- Mayor eficiencia en la inversión en compras e inmuebles.
Sin embargo, estos recortes también conllevan costes únicos estimados en 80 millones de libras (95 millones de euros), relacionados principalmente con indemnizaciones y otros gastos asociados a la reestructuración.
El desafío de reavivar el interés por la marca
El plan «Burberry Forward» no solo se centra en reducir costes, sino también en revitalizar el atractivo de la marca. Según Schulman, la compañía continuará invirtiendo en innovación de producto, marketing digital y en el fortalecimiento de su red de tiendas, con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.
“Nuestro objetivo es volver a hacer de Burberry una marca de lujo deseable, manteniendo nuestra herencia británica, pero adaptándonos a los gustos y expectativas del cliente moderno”, afirmó el directivo.
Si bien la reestructuración es vista por la dirección como una medida necesaria para garantizar la viabilidad de Burberry, su impacto humano es innegable. Los 1.700 despidos afectarán a empleados en diversas áreas de la empresa, desde oficinas corporativas hasta personal en tiendas. Aunque la empresa no ha especificado cuántos de estos recortes se realizarán en el Reino Unido, su país de origen, se espera que sea uno de los mercados más afectados.
Los sindicatos ya han comenzado a movilizarse, exigiendo a Burberry que garantice condiciones justas para los trabajadores afectados, incluyendo paquetes de indemnización adecuados y apoyo en la búsqueda de nuevos empleos.
El futuro de Burberry: entre la tradición y la modernidad
Fundada en 1856, Burberry ha sido una de las marcas más emblemáticas del lujo británico, pero en los últimos años ha enfrentado retos significativos en un mercado de la moda cada vez más competitivo. El auge del comercio electrónico, los cambios en los hábitos de consumo y la creciente presión de marcas emergentes han puesto a prueba su modelo de negocio.
Sin embargo, Joshua Schulman confía en que el plan de reestructuración permitirá a la firma recuperar su brillo perdido. “Si bien operamos en un contexto macroeconómico difícil, estoy más optimista que nunca sobre el futuro de Burberry”, aseguró.
El tiempo dirá si estos dolorosos recortes y el enfoque renovado en la eficiencia serán suficientes para devolver a Burberry su antigua gloria en el mercado global del lujo.