La fusión Orange-MásMóvil paraliza el sector: Finetwork y Digi aguardan para su salto nacional

Hasta finales de año no se conocerá la resolución de Bruselas sobre la gran fusión, y eso condiciona a todas las empresas

Finetwork

El nuevo CEO de Finetwork, Óscar Vilda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El sector de las telecomunicaciones en España se encuentra en estado de espera. Hasta que la Comisión Europea no decida sobre la fusión entre Orange y MásMóvil, el resto de operadores de telefonía despliega sus estrategias comerciales y corporativas, pero de manera relativamente tímida. Los principales afectados son Finetwork y Digi.

Y es que, a la espera de que Bruselas dé luz verde, hay un factor esencial en todas las estrategias: los ‘remedies’. Se trata de los activos que, probablemente, tendrán que ceder al mercado a precios baratos tanto Orange como MásMóvil para que validen su unión.

Por ello, los que optan a ‘cuarto operador’ tras Telefónica, la ‘joint-venture’ resultante y Vodafone España, están a la espera de acontecimientos. Así se ha puesto de manifiesto este miércoles con la presentación en sociedad del nuevo CEO de Finetwork, Óscar Vilda.

Un histórico de las telecos que llega para poner su impronta. Aunque, por el momento, deberá esperar. La compañía ha desgranado su hoja de ruta para los próximos años, pero solo en parte. El motivo: hasta que no se resuelva la fusión, y se conozcan los ‘remidies’, hay que mantener la calma para firmar nuevos acuerdos o trazar más alianzas con otras compañías.

En este sentido, Finetwork tiene la lista de deberes, pero que irá cumpliendo poco a poco. En primer lugar, para la primavera de 2024 deberá decidir si renueva su acuerdo mayorista para seguir en la red de Vodafone, o busca un nuevo socio. Pero esta situación se ve directamente impactada por la fusión.

Asimismo, la compañía, que hace unos meses estaba metida de lleno en un proceso de entrada de socios en el operador, ahora mismo está parado. Desde Finetwork no aseguran qué va a suceder o, incluso, si podrían participar activamente de algún proceso de consolidación. No obstante, de nuevo, cualquier movimiento económico se ve impactado por la fusión y los activos que podrá llegar a tener.

Sobre todo, porque el operador, que se ha hecho muy conocido por los patrocinios deportivos, quiere alcanzar los 15 millones de hogares pasado por fibra el año que viene, mediante acuerdos y, de esta manera, poder crecer en el segmento fijo.

La lucha por los ‘remedies’

En cuanto a Digi, el nuevo CEO de Finetwork sostiene que será una de las empresas que puedan optar a estos activos, al igual que Avatel o Adamo. No obstante, precisó que ellos parten desde una mejor posición por su alcance nacional.

En este sentido, desde Digi su estrategia es de crecimiento en base a agresivas ofertas de precio y despliegues controlados. No obstante, al igual que le pasa a Finetwork, se encuentra en un momento de relativa calma porque la fotografía del mercado para 2024 puede cambiar radicalmente.

Algo, además, que se suma a la incertidumbre que se ha generado con respecto a Vodafone España y los cambios estructurales que proclamó hace unas semanas la consejera delega del grupo. Esta situación, así como la de sus activos, el propio acuerdo mayorista con Finetwork y, sobre todo, la resolución de la fusión, tienen a todas las empresas del sector en estado de espera. Ya lo advirtió un célebre grupo de música rock: que siempre había que estar así.

Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp