Guerra de precios: Nestlé y Coca-Cola luchan por el puesto número 1

La lucha por el segmento del té frío se antoja feroz, valorado en más de 240 millones de euros anuales en España

(Foto de ARCHIVO) Fachada de la sede de Nestlé España, a 27 de mayo de 2024, en Esplugues de Llobregat, Barcelona, Catalunya (España). Nestlé España invertirá 22 millones en la construcción de una segunda caldera de biomasa de su fábrica de café en Girona que entrará en funcionamiento en 2025 y que, unida a la ya existente, permitirá evitar más de 18.000 toneladas de CO2. En esta planta de Girona se elabora el café soluble Nescafé y cápsulas Nescafé Dolce Gusto y el año pasado se generaron 52.000 toneladas de posos de café; en estas instalaciones ya funciona una primera caldera que funciona desde 2020 y que supuso una inversión de 17 millones. David Zorrakino / Europa Press 27 MAYO 2024;BARCELONA;CATALUNYA;NESTÉ ESPAÑA;CALDERA BIOMASA GIRONA 27/5/2024

Tras más de tres décadas de colaboración en el mercado español, Coca-Cola y Nestlé han puesto fin a su alianza para la fabricación y distribución de Nestea.

El acuerdo, suscrito en 1993, permitió que el popular refresco de té helado conquistara bares, supermercados y hogares de todo el país bajo el impulso comercial de la multinacional estadounidense y la propiedad intelectual de la gigante suiza.

La disolución de la joint venture Beverage Partners Worldwide (BPW) en 2017 ya anticipaba el desenlace, aunque la licencia temporal concedida a Coca-Cola permitió que el producto siguiera en el mercado hasta el final de 2024.

Desde el 1 de enero de 2025, Coca-Cola dejó de distribuir Nestea y pasó a impulsar su alternativa, Fuze Tea. Nestlé, mientras tanto, ha luchado por mantener la continuidad del famoso Nestea y lo que hasta ahora había sido un liderazgo en solitario.

El director general de Nestlé España, Jordi Llach 17 millones. David Zorrakino / Europa Press

Según la compañía, la bebida se seguirá comercializando en los puntos habituales, manteniendo el “perfil organoléptico” original y recurriendo a la red de distribución de la cervecera catalana Damm. El objetivo es resistir la batalla comercial y el asalto de Coca-Cola al segmento de té frío en el que Nestea ha sido tradicionalmente líder.

La batalla por el mercado del té frío entre Nestlé y Coca-Cola

La lucha por el segmento del té frío se antoja feroz, valorado en más de 240 millones de euros anuales en España y encabezado hasta ahora con holgura por Nestea, tradicionalmente con cuotas superiores al 60%-70% del mercado. 

El desenlace comercial ha encendido toda una “guerra de precios” y estrategias de marketing, con cada multinacional lanzando campañas para fidelizar a sus consumidores.

Coca-Cola ha apostado fuerte por Fuze Tea, un producto que ya tenía presencia internacional y que se relanzó en España en mayo de 2023, pero que desde enero de 2025 sustituye de pleno a Nestea en bares y establecimientos bajo control de la firma de Atlanta. 

Vista general de la cadena de producción y envasado de la fábrica de Cocacola, en La Rinconada, Sevilla (Andalucía, España). Joaquin Corchero / Europa Press

“Fuze Tea mantiene el sabor y la botella de siempre”, aseguran desde Coca-Cola Iberia, buscando minimizar el impacto del cambio y aprovechar la enorme red logística y promocional de la compañía.

La categoría de ‘té listo para beber’ (RTD por sus siglas en inglés) registró una evolución «muy positiva» en España. Según la compañía de medición y análisis de datos Nielsen, en las ocho primeras semanas del año, la categoría creció a un 10,3% en valor y 10,1% en volumen uno.

Por parte de Nestlé, el mensaje siempre ha sido continuista con la intención de mantener la calma entre sus filas; la multinacional insiste en que la receta y la experiencia del producto serán fieles a lo que los consumidores esperan de Nestea, aunque la distribución pase a manos de Damm. 

Además, la marca promueve campañas que subrayan la fidelidad al “sabor original” y el valor de la “herencia histórica” de la bebida favorita de muchos españoles.

El conflicto también ha aterrizado en el terreno jurídico y de la propiedad intelectual, con Coca-Cola asegurando ser titular de la “fórmula original” del producto. Una reclamación que podría condicionar el futuro de ambas marcas y su posicionamiento en el mercado, a espera de resolución.

La hostelería se ha convertido en el nuevo campo de batalla. Durante el último año han circulado rumores sobre posibles prácticas de ambas compañías para asegurarse su espacio en bares y restaurantes.

Sin embargo, este es un sector con múltiples aristas en la relación con proveedores, lo que dificulta conocer con certeza qué ocurre realmente tras esos acuerdos.

Se trata, además, de un negocio muy fragmentado que se disputa local a local. Aun así, no pasa desapercibido el despliegue de carteles publicitarios en el último año

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta