Holaluz, al borde del concurso: una tarta de 300.000 clientes para las grandes eléctricas

La comercializadora eléctrica no quiere desvelar públicamente cómo va su proceso de refinanciación, y el expediente de la CNMC le da una nueva puntilla

Holaluz

Carlota Pi, fundadora de Holaluz

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El tiempo se acaba para Holaluz y sus fundadores. La comercializadora eléctrica, que anunció que estudiaba solicitar el preconcurso de acreedores si no mejoraba su situación financiera, ahora se enfrenta a un expediente de la CNMC que puede inhabilitarla y quedarse sin clientes.

El 9 de mayo compareció de forma pública la fundadora y presidenta de Holaluz, Carlota Pi. En una conferencia sin preguntas, despachó el balance financiero de 2023 sin entrar en detalles. Tampoco se hizo eco sobre el expediente incoado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 25 de abril.

De prosperar esta situación, por incumplimiento de las obligaciones del sistema tarifario —como el pago de peajes—, la compañía podría verse inhabilitada.

Holaluz tendría un problema más allá de la propia solicitud del preconcurso de acreedores. Si la compañía es inhabilitada se quedaría sin clientes. Tal y como publicó ECONOMÍA DIGITAL, en caso de que la comercializadora incumpla alguno de los requisitos que debe cumplir como empresa eléctrica, el órgano competente del Ministerio para la Transición Ecológica puede iniciar el procedimiento para inhabilitar la empresa para el ejercicio de la actividad de comercialización. 

Al procedimiento de inhabilitación se suele acumular el procedimiento de traspaso de los consumidores a las comercializadoras de último recurso (Endesa, Iberdrola, Naturgy, TotalEnergies o CHC (Repsol)), para que, en caso de que los consumidores no hubieran elegido nuevo suministrador en la fecha efectiva de cese de la comercializadora inhabilitada, no se queden sin suministro.

Adiós a 300.000 clientes de Holaluz

Una de las múltiples opciones que tiene la compañía, y sus inversores, para salir airosos de la situación con cerca de 60 M€ de deuda es la venta de la cartera de clientes.

El hándicap de esta situación es que debe llevarse a cabo antes de que la CNMC inhabilite a Holaluz. Según diferentes procesos similares que ha examinado este medio, la CNMC puede tardar en pronunciarse en tiempo variable. Algunos expedientes se han resuelto en poco más de tres semanas, y otras han tardado varios meses.

Si en ese tiempo no ha movido ficha con su cartera de clientes, los usuarios pasarían a las comercializadoras de referencia. Según detalle Holaluz en su balance financiero, a cierre de 2023 tenía más de 325.000 contratos eléctricos.

Estos datos difieren las de las CUPS, que serían los puntos de suministro eléctrico, y que están por debajo de los 300.000, según la CNMC.

Esta situación no está exenta de polémica. Que los clientes de Holaluz se transfieran de manera directa solo a cinco compañías genera un agravio con respecto al resto de comercializadoras del sector. En otros mercados, cuando se producen estas situaciones de quiebra o inhabilitación, se desarrollan subastas públicas para acceder a esos consumidores.

Lo último que se sabe

En la última comparecencia de Carlota Pi, la cara visible de la compañía se remitió a la información que han facilitado al mercado. Que Holaluz ha formalizado una operación de financiación por un importe de 4 M€ que ya ha sido desembolsada, y negocia con el Institut Català de Finances (ICF), dependiente de la Generalitat, dos posibles alternativas de préstamo.

Ha vuelto a insistir que la compañía «sigue avanzando en la refinanciación de su actividad» y que tiene abiertas dos alternativas pendientes de confirmación del ICF.

Por un lado, se trata de un préstamo de 10 M€, un préstamo de Avança de 3 M€, préstamos convertibles de dos ‘family offices’ por 1,8 M€ y Equity Line por hasta 7 M€. Por otro lado es un préstamo de ICF de 10 M€, un préstams de Avança de 3 M€ y préstamos convertibles por 7 M€ con un inversor/industrial del sector.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta