Iberdrola acelera en centros de datos: cuatro nuevos proyectos en España y 12 TW en contratos a largo plazo
La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán avanza en alianzas con gigantes tecnológicos a través de PPAs
Archivo – El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
Iberdrola acelera en el negocio de los centros de datos con más contratos a largo plazo y nuevos proyectos a desarrollar en España. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán pisa el acelerador en una de las áreas con mayor potencial para el crecimiento global de la demanda eléctrica, especialmente en el suministro eléctrico para este tipo de infraestructuras.
El grupo energético encamina a cerrar el año con beneficios récord de 6.600 millones de euros, impulsado por diferentes actividades entre las que también destacan los centros de datos.
Durante la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que “los centros de datos serán un importante impulsor del crecimiento de la demanda” y recordó que Iberdrola lleva “muchos años firmando PPA con compañías tecnológicas”.
Se trata de contratos para suministrar energía a largo plazo a un precio determinado y estable que la compañía ha ido cosechando especialmente en Estados Unidos.
De este modo, Iberdrola ha alcanzado ya los 12 teravatios hora (TWh) al año en contratos de PPA (Power Purchase Agreement) con empresas tecnológicas a nivel global.
El grupo quiere expandir este tipo de negocio en otros países al considerar a los centros de procesamiento de datos como un importante impulsor del crecimiento de la demanda, por lo que busca “ayudar a las empresas tecnológicas a invertir y gastar”, en palabras del presidente de Iberdrola.
En esta línea, a finales de septiembre la filial estadounidense de Iberdrola (Avangrid) firmó un PPA con Amazon para el suministro de energía limpia a los centros de datos del gigante tecnológico en el Estado de Oregon, en Estados Unidos.
Un contrato que se suma a otros ya firmados por Amazon con la multinacional española para proyectos en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal o España.
La alianza de Iberdrola con Echelon en España y cuatro nuevos proyectos
En cuanto a España, Iberdrola alcanzó un acuerdo el pasado julio con el operador de centros de datos Echelon Data Centres mediante el cual crearon una empresa conjunta para el desarrollo de proyectos en el país.
Iberdrola con el 20% del capital a través de su filial CPD4Green se encarga de identificar y asegurar terrenos con conectividad a la red eléctrica donde desarrollar los centros, así como suministrar electricidad a las instalaciones las 24 horas del día.
Mientras, la tecnológica con sede en Dublín y propiedad del grupo Starwood Capital, controla el 80 % de la sociedad y se ocupa del desarrollo, el diseño, la comercialización y la gestión diaria de la empresa conjunta.
«En este momento tenemos un acuerdo en España con Echelon y el primer proyecto, que generará una demanda energética superior a un teravatio hora al año, ya está en marcha. Y tenemos otros cuatro proyectos en desarrollo», destacó Galán ante los analistas.
Este primer proyecto se localiza en Madrid Sur y consta de un complejo de 160.000 m² que ofrecerá 144 megavatios (MW) de tratamiento de datos y que ya tiene asegurada conexión eléctrica de 230 MW.
Unas infraestructuras que Iberdrola prevé tener operativas antes de 2030 y cuya demanda (1 TWh) será cubierta con una planta solar fotovoltaica complementada con capacidad adicional de energía limpia de la compañía española.
«Por lo tanto, estamos trabajando activamente en ellos porque consideramos que impulsan el aumento de la demanda eléctrica, y por eso nos gustaría ayudar a estas empresas a hacer lo necesario para que esto suceda», concluyó el presidente de Iberdrola.
Aunque Galán no ha relevado nuevas ubicaciones para los proyectos en fase de desarrollo algunas de las regiones con mayor atractivo para los centros de datos donde podrían continuar con su actividad son Madrid, Castilla-La Mancha o Aragón.
Regiones que por su disponibilidad de suelo, conectividad eléctrica y capacidad renovable están viviendo un boom inversor de empresas que quieren posicionarse en el negocio de los centros de datos, pese a los problemas de saturación de red que existen actualmente en España y que ralentizan las conexiones de esta industria pujante.