Iberdrola hace caja con ventas de más de 5.000 millones a la espera de su nuevo plan estratégico

La eléctrica pone a punto su negocio antes del Capital Markets Day del 24 de septiembre

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán

Iberdrola suma y sigue en su estrategia de rotación de activos para centrarse en sus mercados y negocios clave. La multinacional energética ha llevado a cabo operaciones de venta en 2025 que superan los 5.000 millones de euros, incluyendo con ello la salida de varios países. Con la vista puesta en las redes eléctricas, la compañía se prepara para dar a conocer al público su nueva y ambiciosa hoja de ruta la próxima semana.

La eléctrica lleva un año intenso en cuanto a operaciones fuera de las fronteras españolas con el objetivo de centrar su estrategia en el negocio millonario de las redes y en los países donde más puede exprimir esta mina de oro.

Su salida de Hungría con la venta del negocio eólico por 171 millones de euros culmina un período en el que la compañía ha acelerado para deshacerse de lo prescindible y afrontar una etapa de grandes inversiones.

Así lo demuestra también la venta de la totalidad del negocio en México al grupo español Cox por unos 3.700 millones de euros, después de que ya el año pasado vendiera sus activos de ciclos combinados de gas por otros 5.800 millones.

Una operación que se da, además, en un contexto de tensiones y enfrentamientos con el Gobierno de Claudia Sheinbaum. De hecho, según reconoció Iberdrola en su último informe financiero de mitad de año, el Ejecutivo mexicano reclama a la la multinacional española 300 millones por supuestos daños en las plantas que vendió el año pasado.

Otra gran operación que ha cerrado recientemente es la de la venta de su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido. La compañía ha acordado con el fondo de inversión Macquaire el traspaso del negocio por unos 1.060 millones de euros.

A este acuerdo se suman otros como la venta de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) al consorcio tecnológico Unitil por 90 millones de dólares o la venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a la eléctrica francesa EDF por unos 240 millones de euros.

Iberdrola capta financiación para invertir en redes

En total, Iberdrola suma más de 5.200 millones como parte de su estrategia de rotación de activos, que se suman a otros miles de millones que ha obtenido a través de diferentes formas de financiación en los últimos meses.

Destaca especialmente la ampliación de capital de 5.000 millones de euros que ejecutó con éxito a finales de julio, así como créditos por 2.500 millones con 32 entidades internacionales.

Todo ello tiene un objetivo: la conquista de las redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido. La compañía ha expresado en diferentes ocasiones el gran atractivo que ve en ambos países con alta calificación crediticia, especialmente para un negocio regulado con ingresos fijos y estables.

La inversión en redes de distribución y transporte es un segmento muy lucrativo para las eléctricas, que reciben una retribución que los Estados establecen normalmente para varios años y que pagan todos los consumidores mediante los denominados peajes incluidos en la factura de la luz.

Pese a las trabas que se ha encontrado en los últimas semanas en Estados Unidos, donde se ha bloqueado la construcción de uno de sus grandes proyectos en eólica marina en el país, Iberdrola mantiene las buenas relaciones con la Administración Trump, a quien ha prometido inversiones de 20.000 millones de dólares en las redes eléctricas del país.

Expectación por el Capital Markets Day

Más allá de las redes, Iberdrola también ha puesto el foco en la generación regulada o con contratos a largo plazo, conocidos como PPAs. Se trata de un negocio en el que se maximiza la estabilidad y previsibilidad de los ingresos al formalizar acuerdos a varios años con grandes consumidores energéticos.

Asimismo, la multinacional española tiene en mente la concentración de actividades de su negocio internacional para centrarse en los principales mercados de la Unión Europea y en Australia.

Por otro lado, destaca también el reciente acuerdo de recompra del 30% de su filial brasileña Neoenergia por unos 1.900 millones de euros, y su asociación con Masdar para co-invertir 5.200 millones de euros en el parque eólico marino británico de East Anglia THREE, que forma parte de la alianza de 15.000 millones que mantiene con el gigante árabe.

Con este escenario, Iberdrola acudirá a Londres el próximo 24 de septiembre para rendir cuentas con los inversores de la compañía. Allí presentará su nuevo plan estratégico en el Capital Markets Day, una cita para actualizar la hoja de ruta de un plan que se le ha quedado pequeño después de haber superado antes de tiempo los hitos marcados para 2026.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta