Esta conocida inmobiliaria de Girona entra en quiebra con una deuda de 60 millones
El Banco de España dictamina que el riesgo de impago en empresas no financieras ha aumentado, especialmente en el sector inmobiliario
Quiebra una compañía en Girona
Una famosa inmobiliaria de Girona se encuentra ante una situación económica muy grave. Con una deuda de 60 millones, se ha visto obligada a entrar en quiebra, parando sus operaciones y nombrando a un administrador concursal, que es quien ha ordenado la liquidación de la compañía. Hablamos de la firma Favureg Stab.
Lo cierto es que la quiebra de este tipo de compañías es una tendencia habitual en las últimas décadas. Las inmobiliarias han desempeñado un papel clave en el crecimiento económico, donde la construcción y la promoción de viviendas han sido motores de desarrollo. Sin embargo, este sector no está exento de problemáticas como las subidas de tipos de interés, el encarecimiento del crédito y la sobrevaloración de activos.
Según el Banco de España, el riesgo de impago en empresas no financieras ha aumentado, con un deterioro particularmente marcado en el sector inmobiliario.
La estrategia de las inmobiliarias es invertir en suelo, promociones y edificaciones, actividades que demandan mucho capital y dependen en gran medida de la financiación externa. Cuando el crédito se encarece o los compradores se retraen, los flujos de caja se resienten. Además, muchas compañías también sufren por la dificultad de vender activos o por mantener elevados costes operativos, lo que puede derivar en pérdidas estructurales y una posible quiebra.
Quiebra la inmobiliaria Favureg Stab
En este contexto complejo, destaca la reciente quiebra de Favureg Stab, una empresa dedicada a la gestión inmobiliaria con sede en Blanes (Girona). Su intervención fue decretada por el Juzgado Mercantil número 2 de Girona, que ha suspendido sus facultades de gestión y nombrado un administrador concursal.

Favureg Stab SL se constituyó el 15 de enero de 2003. En sus inicios operaba bajo el nombre de Praedium Desarrollos Urbanos SL, hasta que en 2021 cambió su denominación a Favureg Stab SL. Su actividad principal, según el código CNAE, es la gestión y administración de la propiedad inmobiliaria.
Los registros mercantiles y bases de datos empresariales listan a Alfonso Cirera Santasusana como uno de los principales representantes vinculados al grupo. La compañía cuenta con un capital social declarado y ha operado mediante sociedades instrumentales y participaciones en otras filiales, incluso estructuras fuera de España.
Pérdidas de 12 millones de euros
Según han informado desde Crónica Global, el reciente procedimiento judicial abierto contra una de las filiales del grupo Favureg ha sido incorporado al concurso necesario que ya tramita el mismo juzgado respecto a su matriz, Favureg SL, cuya situación trascendió el pasado mes de abril. Esta compañía ejerce como cabecera de un conjunto de sociedades con presencia en distintos sectores y territorios.
Solo Favureg Stab (la inmobiliaria), una de sus sociedades más relevantes, arrastra pérdidas que rondan los 12 millones de euros.
Entre las empresas bajo su paraguas figura Advanced Materials Circular Technologies, anteriormente conocida como Nylstar. Se trata de la histórica factoría de hilos de nailon de Blanes, heredera directa de la emblemática Safa, fundada por la familia Vilá y vinculada más tarde a los hermanos Rodés Vilá, descendientes del empresario y publicista Leopoldo Rodés.
Nylstar cerró su larga trayectoria industrial tras entrar en bancarrota en 2023.
Los estados muestran que Favureg Stab posee activos valorados en unos 65 millones, frente a obligaciones que ascienden a aproximadamente 60 millones. Dentro de ese pasivo destacan 2,4 millones pendientes con la Agencia Tributaria, que en los últimos tres años ha ejecutado varios procedimientos de cobro.

Además, el grupo mantiene ramificaciones internacionales, como la sociedad instrumental Blue Cube, registrada en Luxemburgo y controlada al 100%.