José Elías explica el motivo de su dimisión como consejero en OHLA: «vi cosas irregulares»

José Elías aclara las razones por las que ha dejado su puesto en OHLA y no descarta volver en el futuro

Jose Elias Ohla

Foto: X @jose_elias_nvr

El pasado 27 de marzo, el empresario José Elías marcó un giro en el consejo de administración de OHLA, la constructora controlada por los hermanos Amodio.

Elías dimitió junto a los inversores José Eulalio Poza, Antonio Almansa y Josep María Echarri, renunciando todos a sus puestos como consejeros.

Los cuatro se incorporaron al accionariado de OHLA al mismo tiempo, adquiriendo en bloque el 18% del capital. La entrada se realizó el año pasado a través de la sociedad Excelsior Times, encabezada por el propietario de La Sirena.

Dentro de este grupo societario, se incluyen Key Wolf (sociedad de José Eulalio Poza, fundador de MásMóvil), The Nimo (matriz del Grupo Inveready, presidido por Josep Maria Echarri), y Coenersol (promotora de parques solares gestionada por Antonio Almansa).

En cualquier caso, la renuncia de José Elías y los otros miembros responde a desacuerdos con los principales accionistas, Luis y Mauricio Amodio, quienes acumulan un 21% del capital social.

Entre estos enfrentamientos, se encuentra la acusación contra Almansa, a quien le atribuyen haber realizado operaciones con sus acciones en el mercado, utilizando información privilegiada sobre el resultado desfavorable de un laudo en Kuwait.

Sobre este tema, la Justicia de París levantó el 21 de marzo las medidas cautelares sobre los 40 millones en avales, que estaban en disputa con el Estado de Kuwait debido a la carretera Jamal Abdul Nasser.

En respuesta a esta situación, José Elías propuso emitir un bono convertible de 50 millones para mejorar la liquidez de la empresa.

No obstante, esta propuesta fue recibida con desconfianza por los Amodio, quienes temían que dicha medida pueda debilitar su control sobre la compañía y, al mismo tiempo, reforzar la posición de Elías y su socio José Eulalio Poza, como explicó ECONOMÍA DIGITAL.

En este contexto, José Elías ha decidido exponer públicamente las razones por las que dimitió del consejo de OHLA.

José Elías explica por qué dimitió del consejo de OHLA

El empresario badalonés ha aprovechado su participación en el podcast ‘Búscate la vida para detallar su salida como consejero de la constructora OHLA.

En un reciente episodio, Elías ha empezado aclarando la situación respecto al arbitraje a favor de Kuwait: «Había un laudo y se sabía que se iban a levantar las medidas cautelares, era público. Iban a levantarse en diciembre y logramos aplazarlas. Y hay que pagarlo», ha puntualizado.

Por otro lado, el badalonés ha recordado que la constructora también se encuentra en medio de otro litigio contra Qatar por el Hospital de Sidra (Doha).

«Puede ser que no pase nada y que sea gratis o perdamos. Si se pierde, hay un escenario de lo que nos puede costar», ha señalado, destacando que OHLA es «una buena compañía» y tiene profesionales «muy involucrados», lo que asegura el respaldo del sector.

Pese al buen desempeño de la empresa, el dueño de Audax, con un 10% de participación, ha explicado que su salida del consejo responde a las discrepancias que tiene respecto a la organización de la empresa.

José Elías OHLA
Foto: X @jose_elias_nvr

«No me apetece estar donde veo cosas que no me gustan, que no creo que estén bien. Discrepo con la forma de gestionar de la empresa. Es una excelente compañía, pero tiene que reestructurarse y profesionalizarse», ha opinado el badalonés, en referencia a la dirección de los Amodio.

También ha señalado que vio «cosas irregulares» y «que no se solucionaban», al tiempo que ha negado que su salida se trate de un «chantaje» o algún otro tipo de presión.

«He dimitido por un tema de responsabilidad. No quiero jugarme mi reputación empresarial por estar en un consejo donde no me aporta. He puesto pasta y se la he dejado», ha finalizado.

Por último, José Elías no ha descartado la posibilidad de regresar al consejo en el futuro, dado que su participación lo posiciona como el segundo mayor accionista de la compañía, lo que le otorga derecho a un puesto en él.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta