Masorange eleva sus ingresos un 3,7% y alcanza los 5.664 millones
La teleco mejora su ebitda ajustado un 8%, hasta los 2.195 millones

MasOrange podría salir a bolsa en 2026
Masorange ha registrado un aumento del 3,7% en su facturación, hasta los 5.664 millones de euros en los nueve primeros meses del año. El grupo de telecomunicaciones que lidera Meinrad Spenger mejoró un 8% su ebitda ajustado en comparación con el mismo periodo del año anterior hasta los 2.195 millones a cierre de septiembre.
El grupo comenzó a operar a finales de marzo de 2024, por lo que, en la comparativa, los datos correspondientes al primer trimestre del curso pasado son una combinación de los resultados de Orange y MásMóvil antes de la fusión.
El ebitda ajustado de Masorange fue de 2.195 millones de euros entre enero y septiembre, un 8% más que en el mismo periodo de 2024, con un margen ebitda de casi el 39%.
Según ha informado este jueves la compañía, su capacidad de generación de caja operativa se aceleró en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 1.407 millones de euros, un 11% más que el año anterior.
En este periodo, Masorange ha invertido 861 millones de euros, más de un 15% de los ingresos totales de la compañía y un 10% más que en el mismo periodo del año anterior.
El grupo destaca que el capital se ha destinado a nuevos despliegues de infraestructuras de 5G y FTTH, al impulso de su transformación en una «techco» con origen «telco» y a su apuesta por la innovación en servicios, IA, stack propio de IT, data, cloud o analítica avanzada.
Respecto a las sinergias previstas de la fusión, Masorange asegura que se encuentra en proceso de obtener los aproximadamente 500 millones de ahorros esperados, de los que 259 millones de euros ya se han logrado en los nueve primeros meses de 2025 sobre el objetivo de superar los 300 millones de euros para el término del año.
Crecimiento comercial de Masorange
La compañía ha resaltado su «sólido» crecimiento comercial y financiero en el periodo, sumando cerca de 500.000 nuevos clientes de valor respecto al año anterior, de los que más de 383.000 son de contrato móvil y 100.000 corresponden a servicios sobre fibra óptica.
No obstante, en el tercer trimestre, la compañía registró una pérdida neta de 7.000 clientes en fibra óptica hasta el hogar (FTTH) y de 5.000 usuarios en el conjunto del negocio de banda ancha fija.
Sin embargo, en el segmento móvil la empresa ganó unos 111.000 clientes netos de telefonía móvil de contrato, excluyendo las líneas de máquina a máquina (M2M).
Con todo, Masorange cerró septiembre con unos 33 millones de líneas totales, (más de 41 millones si se incluyen las líneas M2M). De estas, 26,2 millones son de móvil (cerca de 22 millones corresponden a postpago) y unos 7,2 millones de banda ancha fija (6,8 millones son de fibra).
Por otro lado, destaca que el ingreso medio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés) de sus servicios convergentes se mantuvo estable en el tercer trimestre en comparación con el dato de hace un año en los 52,7 euros. Asimismo, el churn, que mide la tasa de bajas de clientes, se incrementó en tres décimas.
En cuanto al negocio empresarial o B2B, Masorange continúa progresando en IoT Ciberseguridad, o redes privadas 5G con importantes nuevos contratos obtenidos en el tercer trimestre, tanto con la Administración como con grandes empresas como Correos, Merlín, OHLA, Loterías y Apuestas del Estado o TotalEnergies.
“Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos en los primeros 9 meses del año en los que seguimos incrementando nuestros ingresos, clientes y rentabilidad consolidando nuestro liderazgo como la teleco relevante de mayor crecimiento en Europa. Seguimos trabajando en nuestra
estrategia de diversificación para ofrecer la más completa propuesta de valor más allá de la conectividad y con la mejor tecnología, para que nuestros clientes sigan siendo los más satisfechos del mercado”, ha destacado el CEO de Masorange, Meinrad Spenger.
En relación con la FiberCo, MasOrange, Vodafone y GIC, han anunciado que operará bajo la marca PremiumFiber y estará liderada por Blanca Ceña como CEO.
La nueva compañía facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia, incorporando los últimos avances del mercado como el XGSPON. El cierre de esta transacción permitirá, además, a Masorange reducir significativamente su deuda en 3.250 millones.