Los accionistas minoritarios del Sabadell desconfían de los «vaivenes» de David Martínez en la OPA de BBVA

La asociación advierte que el accionista ha demostrado "una pauta de inversión centrada en adquirir valores muy deprimidos y desinvertir cuando éstos se han recuperado"

Archivo - Exterior de la sede de Banco Sabadell.

Exterior de la sede de Banco Sabadell. Foto: Europa Press.

 La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ha trasladado su desconfianza respecto de los motivos que han llevado a la decisión de David Martínez de aceptar el canje de acciones de la entidad financiera catalana por las de BBVA. En este sentido, han considerado que la trayectoria y las circunstancias que rodean al accionista no representan ningún ejemplo a seguir para el conjunto de los inversores.

«En varias ocasiones ha demostrado una pauta de inversión centrada en adquirir valores muy deprimidos y desinvertir cuando éstos se han recuperado y dejan de ser un valor de alto riesgo, sin tener en cuenta la visión a largo plazo ni el interés del banco, sus clientes ni de sus pequeños accionistas», ha señalado.

Además, han destacado que al no ser residente en España, no soporta la misma carga fiscal que el resto de los inversores nacionales. «Existen incluso dudas sobre si su estructura societaria se encuentra en jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales, lo que le otorga una posición claramente ventajosa y ajena a la realidad de los demás accionistas», han asegurado.

Posible conflicto de interés

Los accionistas minoritarios del Sabadell han puesto en el foco la relación de Martínez con los mercados de alto riesgo y los conflictos de interés que ello puede entrañar. En este sentido, han señalado que ha invertido en Argentina, Venezuela y México, así como en compañías como Telecom Argentina o Televisa, que han recibido financiación de BBVA, lo que genera «sospechas de posibles conflictos de interés».

También han recordado que Martínez fue sancionado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con 300.000 euros, una multa que posteriormente confirmó el Tribunal Supremo (TS). El motivo tras la sanción fue no haber comunicado a tiempo su participación en la entidad financiera, un «hecho grave» que refleja un incumplimiento de la normativa vigente.

Críticas a sus «vaivenes»

La asociación ha criticado que Martínez trasladase su rechazo a la operación por considerar insuficiente el precio ofrecido para ahora respaldarla alegando motivos estratégicos y relegando el valor económico a un segundo plano. «Estos vaivenes resultan contradictorios y generan legítimas dudas sobre sus verdaderas motivaciones«, ha señalado.

«No podemos descartar que la decisión esté vinculada a un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas, este extremo debería ser aclarado con total transparencia para no socavar la confianza de los accionistas minoritarios», han añadido para acabar zanjado: «Su decisión de aceptar el canje no debe interpretarse como un referente, sino como un movimiento lleno de interrogantes que compromete la transparencia, la confianza y los intereses de los pequeños inversores».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta