Naturgy estudia construir un metanero con Omán y transportar un millón de toneladas de gas al año

Naturgy firma un acuerdo preliminar con Omán para la construcción de un metanero ante el próximo veto a las importaciones de gas ruso en la UE

Buque metanero Castillo de Villalba, de Naturgy. NATURGY

Naturgy ha firmado un acuerdo preliminar con Omán para construir un metanero con el que transportar un millón de toneladas de gas licuado al año.

La multinacional española ha firmado recientemente un acuerdo de intenciones con la gasista Oman LNG, con el objetivo de «explorar y discutir un acuerdo de compraventa de GNL a largo plazo que podría incluir el suministro de hasta un millón de toneladas anuales durante diez años a partir de 2030″.

El acuerdo contempla la inversión conjunta entre Naturgy y Oman LNG en la construcción de un buque para transportar el gas natural licuado, «en cooperación con Asyad Shipping Company«.

Naturgy cuenta en la actualidad con siete metaneros, con un coste bruto de 1.191 millones

Oman LNG, creada en los años noventa, está controlada en un 51% por el brazo inversor del Estado, Oman Investmen Autorithy, y en un 30% por la filial de gas del gigante británico Shell.

La naviera Asyad Shipping Company ingresó el pasado año 1.280 millones de dólares y ganó 137 millones, según las cuentas de la empresa publicadas en su web, consultadas por este diario.

El acuerdo de intenciones ha sido firmado esta semana en Madrid, en el contexto de la visita de Estado de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tariq Al Said a España.

Moncloa informó el miércoles de la firma de un Memorando de Entendimiento en materia de inversiones con Omán, explicando que establece «un marco para impulsar la atracción de inversiones en áreas de alto impacto económico y social para ambos países en sectores clave como la industria, la agricultura, la energía, las infraestructuras, la logística, la tecnología y el turismo».

Pero desde Moncloa no se ofrecieron más detalles del contenido de los acuerdos firmados.

La agencia oficial de noticias de Omán sí amplió la información del encuentro celebrado en Madrid, señalando que Naturgy y Oman LNG buscan, además de la construcción conjunta de un metanero, «comprar envíos de gas natural licuado para seguir satisfaciendo las necesidades del mercado europeo, y estudiar las oportunidades para acceder a las terminales de regasificación de gas europeas y las redes de gaseoductos asociadas para mejorar las importaciones de gas natural licuado las operaciones de venta posteriores (…)».

Naturgy, siete metaneros

Naturgy cuenta con una flota de siete buques metaneros, en régimen de arrendamiento financiero a largo plazo.

De acuerdo a las últimas cuentas anuales de la multinacional presidida por Francisco Reynés, los siete buques fueron adquiridos entre 2009 y 2021, con un coste bruto de 1.191 millones de euros. A 31 de diciembre de 2024, Naturgy otorga un valor contable a los siete metaneros de 631 millones.

En las mismas cuentas de 2024, Naturgy informa de un beneficio ese año de 14,5 millones en Omán, donde participa con un 7% del capital en la empresa Qalhat LNG.

Pedro Sánchez, y el sultán de Omán, S.M. Haitham Bin Tariq Al-Busaid, durante la firma de acuerdos. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El acuerdo de intenciones firmado por Naturgy con Omán responde a la intención de la Unión Europa de cortar el suministro de gas procedente de Rusia próximamente.

El pasado mes de junio la Comisión Europea presentó una propuesta para eliminar «de manera gradual y efectiva» la importación de gas y petróleo rusos en la UE para finales de 2027.

El 20 de octubre los Ministros de Energía de la UE acordaron adoptar la propuesta, con el rechazo de Hungría y Eslovaquia; la medida todavía tendría que ser aprobada en el Parlamento Europeo.

La proporción de gas ruso por gasoducto en las importaciones de la UE se ha reducido de más del 40 % en 2021 a alrededor del 11 % en 2024, según datos de la Comisión Europea. En el caso del gas de gasoducto y el GNL combinados, Rusia representó menos del 19 % del total de las importaciones de gas de la UE en 2024.

Noruega fue el principal proveedor de gas a la UE en 2024, al suministrar más del 33 % de todas las importaciones. Otros proveedores fueron Estados Unidos, Argelia, Qatar, Reino Unido y Azerbaiyán.

La pasada semana, con ocasión de la presentación de los últimos resultados trimestrales de Naturgy, la responsable de control de gestión del grupo español, Rita Ruiz de Alda, ya avanzó que se estaban evaluando «nuevas oportunidades de suministro de gas», para mitigar los efectos del veto de la UE a las importaciones de gas natural licuado de Rusia a partir de 2027.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta