La nueva alianza de Iberdrola para instalar 238 puntos de recarga en este supermercado

El acuerdo permitirá a los clientes cargar su coche eléctrico mientras hacen la compra, con energía 100% renovable

Iberdrola es absuelta del caso de la manipulación del precio de la luz. Foto Archivo

La transición hacia una movilidad más limpia suma un nuevo capítulo en España gracias al acuerdo alcanzado entre Iberdrola España y la cadena asturiana de supermercados Alimerka. Ambas compañías han anunciado la instalación de 238 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos de 59 establecimientos repartidos entre Asturias, Castilla y León y Galicia, lo que convierte esta iniciativa en una de las más ambiciosas puestas en marcha por una cadena regional de distribución.

Un despliegue estratégico en tres comunidades

El proyecto permitirá que los clientes encuentren puntos de recarga en 42 supermercados de Asturias, 15 en Castilla y León y 2 en la provincia de Lugo. De esta forma, los usuarios que opten por el coche eléctrico podrán aprovechar el tiempo de sus compras para recargar sus vehículos.

Los nuevos cargadores tendrán diferentes potencias de recarga, adaptándose a las necesidades de cada conductor. Así, se podrá obtener hasta 100 kilómetros de autonomía en apenas tres minutos o, en el otro extremo, realizar cargas completas de unos 45 minutos. Este rango de opciones busca dar respuesta tanto a quienes precisan recargas rápidas para continuar con sus trayectos, como a quienes prefieren dejar el coche enchufado durante la compra semanal.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es que toda la infraestructura funcionará con energía 100% verde, certificada con garantías de origen renovable. Esto implica que los puntos de recarga estarán abastecidos por electricidad procedente exclusivamente de fuentes limpias como la solar, la eólica o la hidráulica.

Este enfoque refuerza la estrategia de independencia frente a los combustibles fósiles y contribuye de forma directa a la reducción de emisiones de CO₂. Para las dos empresas, la colaboración supone un paso adelante en el compromiso por combatir el cambio climático y ofrecer soluciones prácticas en el día a día de los ciudadanos.

La visión de Alimerka

Desde la cadena de supermercados asturiana destacan que esta iniciativa no es un gesto aislado, sino parte de un plan más amplio de sostenibilidad integral. En palabras de Paula Díaz-Caneja Gutiérrez, responsable de Medio Ambiente de Alimerka, esta red de recarga permitirá “disponer de muchos más puntos accesibles a nuestros clientes, ofrecer un servicio cómodo y mejorar la experiencia de compra mientras impulsamos un modelo más responsable con el entorno”.

Con cerca de tres décadas de historia, Alimerka se ha caracterizado por un fuerte arraigo en el norte de España y un modelo de negocio que busca adaptarse a las necesidades de los consumidores locales. La incorporación de cargadores eléctricos refuerza esa filosofía de cercanía, ya que responde a una demanda creciente: la posibilidad de recargar el vehículo mientras se realizan gestiones cotidianas.

Para Iberdrola España, este acuerdo es un nuevo hito dentro de su ambicioso plan de movilidad sostenible. La compañía inició en 2016 su estrategia de electrificación del transporte con el objetivo de instalar 100.000 cargadores en 2025 en hogares, empresas y espacios públicos.

“Este acuerdo con Alimerka refuerza la necesidad de colaboración entre distintos agentes en la transición hacia un sistema de transporte libre de emisiones”, señaló David Martínez, CEO de Iberdrola Energía España. Para el directivo, acercar la infraestructura a lugares de uso diario —como los supermercados— es clave para normalizar el coche eléctrico y eliminar barreras en su adopción.

Despido / cajera
Foto: Alimerka

Iberdrola | bp pulse: un liderazgo en la recarga ultrarrápida

Los nuevos puntos de recarga serán desarrollados por Iberdrola | bp pulse, la alianza al 50% entre ambas compañías que ya se ha consolidado como líder en infraestructura pública ultrarrápida en España y Portugal, con más de 1.400 puntos operativos.

Según Pablo Pirles, director general de Iberdrola | bp pulse, acuerdos como este demuestran que “la infraestructura debe instalarse donde realmente se necesita”. A su juicio, ofrecer recarga rápida en un supermercado es “un ejemplo claro de cómo la descarbonización puede integrarse en la vida cotidiana de las personas de forma accesible y sencilla”.

El despliegue en supermercados Alimerka no solo facilitará la vida de los clientes de la cadena, sino que también tendrá un impacto regional. Asturias, Castilla y León y Galicia cuentan con una importante dispersión poblacional y no siempre disponen de infraestructura de recarga rápida en áreas intermedias.

Con este acuerdo, los conductores tendrán a menos de 50 kilómetros —tal y como plantea Iberdrola en su estrategia nacional— un punto donde recargar su coche sin desvíos significativos. Esto convierte al supermercado en un actor inesperado, pero clave, en la transición energética.

Más allá de la compra: una experiencia mejorada

Para los usuarios, la integración de puntos de recarga supone una doble ventaja: aprovechar tiempos muertos en tareas habituales y reducir la ansiedad por autonomía que todavía frena a muchos potenciales compradores de vehículos eléctricos. La posibilidad de estacionar, enchufar y realizar la compra semanal se traduce en una experiencia más cómoda y en un incentivo para optar por la movilidad eléctrica.

La alianza entre Iberdrola y Alimerka es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas de sectores distintos —energía y distribución alimentaria— puede dar lugar a soluciones innovadoras con impacto positivo en la sociedad. El despliegue de 238 puntos de recarga ultrarrápida no solo beneficiará a los clientes de los supermercados, sino que contribuirá a la construcción de un ecosistema de movilidad eléctrica sólido en el norte de España.

En definitiva, se trata de un paso más hacia la normalización del coche eléctrico, demostrando que la sostenibilidad puede integrarse en lo cotidiano y que llenar el carrito de la compra puede ir de la mano de llenar la batería del vehículo con energía limpia.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta