Ofensiva judicial contra Booking.com: afronta una demanda por «limitar» la libertad comercial en España
El bufete de abogados Ramón y Cajal impulsará una demanda acumulada al considerar que la plataforma de reservas de viajes impide a los hoteles ofrecer precios más competitivos

El bufete de abogados Ramón y Caja. Foto: bufete de abogados Ramón y Cajal.
El bufete de abogados Ramón y Cajal tiene intención de impulsar en los tribunales mercantiles españoles una demanda acumulada contra Booking.com. El motivo tras la decisión son las condiciones que la plataforma de reservas de viajes impone a los hoteles que, a ojos del bufete de abogados, limitan la libertad comercial y les impiden ofrecer precios más competitivos a través de sus propios canales.
La demanda se basa en la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que busca reparar los perjuicios derivados de las conductas anticompetitivas llevadas a cabo por Booking.com a través de la imposición de cláusulas de paridad.
El perjuicio medio para los hoteles españoles, según un análisis económico previo, asciende a cerca del 3% de las ventas totales por alojamiento, lo que representa una pérdida «significativa» derivada de comisiones excesivas y limitaciones comerciales.
Cómo se interpondrá la demanda
Dado que la demanda cuenta con la financiación del fondo de litigios Deminor, los demandantes no realizarán ningún desembolso. Todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio y los honorarios solo se devengan en caso de éxito, con un 25% para el fondo y un 75% para el establecimiento hotelero.
La acción judicial la llevará a cabo una sociedad creada de forma específica por el fondo de litigios, lo que evitará que los hoteles tengan que litigar directamente. El socio y responsable del área de competencia de Ramón y Cajal Abogados, Javier Salinas, ha explicado que podrán unirse todos los hoteles y agencias de viaje online que hayan ofrecido sus servicios de alojamiento en España a través de Booking.com entre 2004 y 2024.
La reclamación de daños y perjuicios, han hecho hincapié, tendrá como principal objetivo reclamar el pleno resarcimiento del «sobreprecio ilícito» causado por las «conductas anticompetitivas» realizadas por la plataforma de reservas de viajes. En este sentido, ha concretado que el sobreprecio responde al impacto económico de las condiciones abusivas en los precios de las habitaciones de los hoteles y la actualización del importe del daño ocasionado hasta la fecha.
Multa histórica a Booking.com
Cabe recordar que el año pasado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a Booking.com una multa histórica de 413,2 millones de euros por abuso de posición dominante. Sin embargo, actualmente se encuentra suspendida por la Audiencia Nacional a la espera de resolverse el recurso de apelación interpuesto por la compañía.
Booking.com advirtió que la decisión del organismo regulador impacta «negativamente» tanto a los ‘partners’ como a los consumidores, después de que la Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid denunciase a la plataforma al considerar que posicionaba mejor a los hoteles con más reservas e impedía a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse.
Concretamente, la sanción se dividió en dos infracciones de 206,6 millones de euros. Mientras que una correspondía a la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, la otra estaba relacionada con la restricción de competencia de otras agencias de viajes online.