OHLA lanza su Plan Estratégico 2025-2029 con el objetivo de los 5.000 millones en ventas

OHLA marca hoja de ruta hasta 2029 con un ambicioso plan de crecimiento, eficiencia y diversificación internacional

ohla hermanos amodio

De I a D: Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.

OHLA ha presentado hoy su Plan Estratégico 2025-2029, una hoja de ruta que persigue un ambicioso objetivo: alcanzar los 5.000 millones de euros en ventas y más de 300 millones en ebitda al final del periodo, lo que supone mejorar sus cifras actuales en cerca de un 20% y consolidar un margen operativo del 6%, según ha confirmado la compañía en un comunicado a la CNMV.

La estrategia de la constructora dirigida por los hermanos Amodio pivota sobre tres grandes ejes: la reactivación progresiva del negocio concesional, una firme apuesta por la eficiencia operativa, que supondrá un ahorro de costes de 40 millones de euros, y el refuerzo del posicionamiento internacional en mercados clave como Estados Unidos, Latinoamérica y Centroeuropa.

El impulso del área de concesiones emerge como uno de los motores clave del plan. OHLA planea reactivar progresivamente esta línea de actividad, con especial atención a infraestructuras críticas en Estados Unidos, Chile y países de Centroeuropa. Según las estimaciones de la compañía, las concesiones podrían representar hasta el 8% del ebitda en 2029.

La solidez del grupo en el mercado norteamericano, donde la cartera de proyectos supera los 4.000 millones de euros, jugará un papel esencial en este crecimiento. En palabras de fuentes de la compañía, se prevé que las ventas en este país aumenten hasta un 80% durante el periodo.

Archivo - Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas de OHLA. José Elías.
Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas de OHLA.

La construcción continuará siendo el núcleo del negocio, generando el 85% de las ventas. Los Amodio focalizarán sus esfuerzos en cinco mercados prioritarios: Estados Unidos, España, República Checa, Chile y Perú, con el objetivo de participar en proyectos de márgenes superiores al 8%.

No obstante, se mantendrán aquellas actividades con márgenes algo más bajos pero estratégicamente relevantes, como las relacionadas con carreteras.

El Plan Estratégico también contempla un crecimiento prudente en las áreas de desarrollos y servicios. En el primer caso, OHLA optará por participaciones minoritarias junto a socios financieros para desarrollar activos singulares a medio y largo plazo.

En cuanto a los servicios, concentrados en España y Chile, se culminará el proceso de reestructuración con la salida ordenada de mercados no estratégicos.

La división industrial cobrará protagonismo como línea de diversificación, orientada a proyectos relacionados con la transición energética y en territorios donde la compañía ya cuenta con experiencia.

OHLA apuesta por la optimización de procesos

Una de las grandes palancas del Plan es la mejora de la eficiencia operativa. OHLA estima que, gracias a una profunda transformación organizativa y a la optimización de procesos, podrá recortar costes en torno a 40 millones de euros y mejorar su rentabilidad.

Maryland Purple Line, linea construida por OHLA en EEUU.

Entre las medidas anunciadas, destaca la simplificación de la estructura de la división de Construcción —con una reducción prevista del 7% en costes de estructura— y la racionalización de la división de Servicios, que ya ha reportado un ahorro de 2,4 millones de euros tras la fusión de delegaciones y funciones de soporte.

Además, el Grupo ha reubicado parte de su plantilla en unas nuevas oficinas, reduciendo en un 60% la superficie ocupada en la Torre Emperador de Madrid, una decisión que permite seguir ajustando los costes estructurales.

Construcción de la nueva carretera de Aranda del Duero, en Burgos.

Gracias a la implementación del Plan, OHLA prevé alcanzar márgenes brutos por encima del 8% sobre ventas en 2029. El nuevo modelo organizativo busca, además, facilitar la movilidad del talento, fomentar sinergias operativas y comerciales y fortalecer la cultura de eficiencia dentro de la organización.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta