Los operadores locales recurren en la Audiencia Nacional la subida de precios de acceso a los conductos de Telefónica

Aotec pide la suspensión cautelar de la subida tarifaria de la oferta MARCo hasta que se resuelva el recurso

Aotec recurre la subida de precios de la oferta MARCo a Telefonica

Antonio García Vidal, presidente de Aotec

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional contra la subida de los precios de la oferta MARCo de Telefónica aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los operadores locales agrupados en esta asociación piden la suspensión de la tarifa como medida cautelar hasta que el recurso se haya resuelto.

Desde Aotec argumentan el «enorme impacto» que genera este incremento sobre la capacidad de competencia del resto de operadores del sector. La oferta MARCo es la tarifa que las empresas del sector pagan a Telefónica por usar sus conductos, por donde se meten los cables de fibra óptica.

Competencia elevó hasta un 14,6% la tasa de alquiler que empresas como Masorange, Vodafone, Digi, Avatel o las telecos locales y rurales que agrupa Aotec pagan a la compañía que preside Marc Murtra en este concepto.

Desde Aotec han tenido diferentes reuniones desde diciembre del año pasado en Bruselas para abordar el tema, con la esperanza de que la Comisión hiciera un llamado de atención a la CNMC.

Pero no ha sido hasta finales de julio cuando la organización ha interpuesto una demanda ante la Audiencia Nacional, rechazando los incrementos de entre un 11% y un 14% en los precios de acceso a las infraestructuras físicas de Telefónica, conductos y postes.

Equipamientos «ampliamente utilizados por el resto de operadores necesarios para la prestación de cualquier servicio de comunicaciones electrónicas a la población», según denuncia.

Impacto sobre los operadores rurales

Aotec recuerda que el aumento de costes repercute directamente en la capacidad para competir del resto de compañías del mercado, en un contexto de años con precios a la baja, afectando a sus previsiones de negocio y cuentas de resultados.

«En especial impacta sobre los operadores en zonas rurales, dado que es necesario cubrir muchos más kilómetros de conducciones para llegar a una densidad de hogares reducida en comparación a los de cualquier barrio de una ciudad. La suspensión hasta que la demanda se haya resuelto es, por tanto, imprescindible para evitar el perjuicio a los operadores», destaca.

La asociación esgrime que la oferta MARCo de Telefónica presenta numerosas ineficiencias que se han evidenciado a lo largo de años a través de los diversos conflictos y peticiones de modificación realizados por distintos operadores.

Por tanto, la asociación considera que «habría que solucionar primero los problemas existentes» para luego diseñar una oferta «adecuada a la realidad».

Aotec subraya que no se ha tenido en cuenta las ayudas públicas a Telefónica

Aotec ha expuesto ante la CNMC y la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea (Dg Connect) durante el último año su oposición a la MARCo, que inicialmente planteaba subidas de hasta el 29%, y las «inconsistencias» en su cálculo.

Entre otras cuestiones, la asociación subraya que no se han tenido en cuenta las ayudas públicas recibidas por Telefónica para despliegue de sus infraestructuras, ni se distingue entre las infraestructuras de urbanización antiguas y las nuevas, o el hecho de que algunas son de propiedad municipal.

Además, a juicio de Aotec, la CNMC «se ha precipitado al resolver el expediente» porque es «imprescindible«, antes de realizar una modificación de precios, conocer el resultado de la revisión del mercado de infraestructuras, que fue iniciada hace unos meses por la Comisión, precisamente a propuesta de la asociación.

Por todo ello, argumenta que, sin conocer el resultado de esa revisión, la resolución que ha aprobado la subida de precios «carece de la motivación necesaria», ya que la CNMC no ha tenido en consideración que la revisión podría modificar las obligaciones del operador dominante.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta