Actualizado
Los operadores locales cargan contra la consolidación «forzada» que busca Marc Murtra con Telefónica
Aotec espera que Bruselas llame la atención a la CNMC por la subida de tarifas de la oferta MARCo de Telefónica
Rueda de prensa Aotec 2025
La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec) cree que la consolidación del sector que busca Marc Murtra con Telefónica no debería darse de manera forzada. La asociación que agrupa a operadores de telecomunicaciones locales en España considera, no obstante, que no tienen miedo y ven una oportunidad en un hipotético escenario de consolidación.
Así lo han asegurado durante la rueda de prensa los principales responsables de la organización para presentar Aotec 2025, que tendrá lugar el 19 y 20 de junio en Ifema bajo el lema “Tecnología que inspira”.
Un evento que contará con 150 empresas expositoras y más de 50 ponentes, donde se tratarán temas de ciberseguridad, IoT, cloud, data center, redes inteligentes e IA. Para este año, esperan incrementar un 20% la asistencia del año pasado, que se cerró en 4.000 visitantes.
«No estamos en contra de la consolidación de mercado. Cualquier mercado, ahora es el de las telecomunicaciones que tiene ultracompetencia, acaba generando o fusiones o absorciones, algo natural. Lo que estamos en contra es de que sea una consolidación forzada a nivel regulatorio legal», ha señalado el director ejecutivo de la Aotec Gonzalo Elguezábal.
En esta línea, el presidente de la entidad, Antonio García Vidal, ha destacado que «donde otra gente ve miedo nosotros vemos una oportunidad. Cuanto más grandes sean los operadores peor van a atender a sus clientes».
Por su parte, María Jesús Cauhé, vicepresidenta de Aotec, ha puesto en valor que los operadores de cercanía están generando cada vez más negocio, «frente a la destrucción de empleo que se está produciendo en las grandes operadoras». Un crecimiento que se da especialmente en el medio rural.
«No hay necesidad de un cuarto operador fuerte en España»
En la rueda de prensa ha participado también Luis Abenza, secretario y vocal de la junta de Aotec, quien ha señalado que «igual que ha cambiado mucho el mercado en los últimos cinco años, se puede abrir el debate sobre si hace falta un cuarto operador fuerte en España para que el mercado sea competitivo. Creo que se ha demostrado que no».
En este sentido, Abenza ha destacado que el mercado es mucho más competitivo ahora por «actores que no han salido de un cuarto operador construido con ayudas regulatorias».
No obstante, ha evidenciado que la consolidación existirá porque «al ser un mercado mucho más competitivo hay que ser muy eficiente y hay empresas que no se han podido adaptar a tiempo».
«A los operadores de proximidad tampoco nos va mal, porque nuestro modelo es el de la cercanía. El tamaño de empresas consolidadas como Masorange o el que pueda salir de una fusión entre Telefónica y Vodafone termina condicionando el servicio que ofrecen. No es viable mantener ese tamaño con un nivel de cercanía, proximidad y atención. Nosotros abrimos tiendas y ellos las cierran», ha sentenciado.
Espera que la CNMC cambie de parecer en la subida de precios para Telefónica
Por otra parte, desde Aotec consideran que la subida de precios de la oferta MARCo por la que los operadores pagan a Telefónica por usar sus infraestructuras (conductos, arquetas y postes) es desproporcionada, con una subida del 20% de media.
«Ni nosotros ni ninguna de las empresas del sector quitando Telefónica entiende el momento y el modelo bajo el cual se ha tomado la decisión de subir precios», ha destacado Gonzalo Elguezábal.
El director ejecutivo de Aotec ha enfatizado en que cuando lanzaron la consulta pública hubo respuesta y han tomado en cuenta las observaciones que se hicieron desde el sector que, teniendo en cuenta esas modificaciones que solicitaron, el precio debía bajar.
«Sin embargo, de una forma no del todo razonada han sacado un nuevo elemento por el cual el precio acaba subiendo», ha indicado. El informe de Competencia ha sido enviado a la Comisión Europea, que tendrá que posicionarse respecto a este planteamiento que hace la CNMC.
Desde la asociación se cuestiona cómo se han contabilizado las infraestructuras, y consideran que han de revisarse para tener en cuenta las que están amortizadas, han sido subvencionadas o las que son de propiedad municipal.
Aotec advierte que todo el sector en España está en desacuerdo y que “va directamente contra la cuenta de resultados” del operador y daña su capacidad de competir debido a un coste de vida al alza y un mercado a la baja donde no caben incrementos de precios al usuario final.
Desde Aotec han tenido reuniones desde diciembre del año pasado en Bruselas y creen que pueden hacer algún comentario negativo respecto a esta decisión de la CNMC y que el organismo que preside Cani Fernández acabe por modificar este incremento. No obstante, la posición de la Unión Europea no es vinculante.
«Creemos mucho en las alegaciones que hemos presentado. Ni es el momento ni está justificada la subida de precios», ha advertido Elguezábal.
Por su parte, Antonio García Vidal espera que la CNMC «sea sensible a esta respuesta de todo el sector frente a la subida desproporcionada respecto a costes y en un momento difícil para las empresas».
Competencia de Digi
El presidente de Aotec también ha subrayado que las empresas a las que representan tienen «penetraciones enormes», incluso en territorios donde está presente Digi, la teleco de bajo coste que está arrasando en portabilidades gracias a sus agresivas tarifas.
«Digi puede engañar los tres primeros meses a los abonados, pero al cuarto, cuando llaman para decir que no funciona la Wifi, se dan cuenta de que no es un operador de cercanía y vuelven al operador local», ha explicado.
Respecto a la estrategia comercial de Digi, Cauhé ha reconocido que también hace daño a los pequeños operadores que, «pese a ello se mantienen» gracias a que los menores costes estructurales facilitan que puedan luchar contra los «precios agresivos» y una competencia «casi desleal» que deberían «estar controlados por la CNMC».