Ryanair registra beneficios récord en el primer trimestre y augura alta demanda
Ryanair mantiene expectativas positivas impulsada por un fuerte incremento en el número de pasajeros y un incremento en las tarifas
Archivo – El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España)
La compañía aérea Ryanair ha reportado un notable aumento en sus ganancias, alcanzando los 820 millones de euros en el primer trimestre del año fiscal 2025, superando ampliamente los 360 millones del periodo anterior.
Este incremento se debe en gran parte al aumento del 4% en el número de pasajeros, que suma un total de 58 millones, además de un incremento del 21% en las tarifas, según detalla la propia empresa.
Capacidad aérea limitada hasta 2030
La aerolínea ha advertido de una capacidad limitada para los vuelos de corta distancia en Europa durante los próximos cinco años debido a los retrasos continuados de Boeing y Airbus en la entrega de aeronaves. Esto podría restringir el crecimiento en el número de vuelos disponibles hasta 2030.
Ingresos y expansión de la flota
Además del aumento en beneficios, Ryanair ha visto un crecimiento del 20% en sus ingresos totales, alcanzando los 4.340 millones de euros. La tarifa promedio por pasajero también ha subido a 51 euros.
El grupo ha incorporado a su flota 181 aviones modelo B737-8200 ‘Gamechangers’, lo cual representa un aumento de 25 unidades en comparación con junio de 2024, contribuyendo también a un aumento del 3% en el tráfico para el año fiscal 2026.
Ryanair también planea incrementar su oferta de rutas este verano, con más de 2.600 destinos, incluidas 160 nuevas opciones, confiando en una fuerte demanda de viajes durante estos meses.
Impuestos y estrategia futura
Según Michael O’Leary, el CEO de Ryanair, la estrategia futura se centrará en operar rutas en aquellas regiones y aeropuertos que estén reduciendo los impuestos de aviación y promoviendo el crecimiento del tráfico. Esto señala un plan claro para sobrellevar la situación de capacidad limitada y continuar con su expansión.