Ayuso elige a Seranco para levantar el primer edificio de la Ciudad de la Salud de Madrid por 30 millones
La constructora cántabra se impone a gigantes como Sacyr, ACS y OHLA con la oferta más competitiva
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Foto: Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha dado un paso clave en el proyecto de la futura Ciudad de la Salud, que se articulará en torno al Hospital Universitario La Paz. Isabel Díaz Ayuso ha adjudicado a la constructora cántabra Seranco el contrato para levantar el primer edificio del complejo, tras imponerse en un concurso público al que concurrieron grandes nombres del sector como Sacyr, ACS y OHLA.
El contrato, con un presupuesto de 32,64 millones, fue finalmente adjudicado en 28,79 millones de euros, lo que supone una baja respecto al importe de licitación.
La propuesta de Seranco obtuvo la máxima puntuación global (100 puntos sobre 100), combinando la mejor oferta económica con la máxima valoración en los criterios técnicos.
El proyecto contempla la demolición del punto limpio existente en los terrenos de La Paz y la construcción de un edificio industrial y una galería de instalaciones, que forman parte de la fase 0 de la reordenación del complejo hospitalario.
Esta infraestructura servirá como soporte logístico y técnico para los futuros edificios asistenciales, y supone el primer paso tangible de una remodelación de largo recorrido que transformará uno de los hospitales más emblemáticos de Madrid.
El plazo de ejecución se ha fijado en 16 meses, aunque todas las constructoras, incluida Seranco, se comprometieron a reducirlo en un 10%, lo que acortará los tiempos de obra hasta unos 14 meses y medio.
Además, la adjudicataria deberá garantizar dos años adicionales de garantía sobre la obra, un operador especializado en la puesta en marcha de instalaciones críticas durante el primer año y medio, y un refuerzo en los controles de calidad, con un 2% adicional del presupuesto destinado a ensayos y verificaciones.
El proceso de licitación fue especialmente competitivo. Todas las grandes constructoras presentaron propuestas técnicas prácticamente idénticas en los apartados cualitativos —reducción de plazo, garantía extendida, refuerzo de calidad y perfil técnico del operador de instalaciones—, obteniendo la máxima puntuación posible en esos apartados.
La diferencia estuvo en la experiencia acreditada del equipo técnico y, sobre todo, en el precio.
En el apartado económico, la firma cántabra presentó la oferta más baja (23,79 millones de base imponible), lo que le otorgó la máxima puntuación (51 puntos).
El resto de constructoras rondaron los 24,28 millones, quedándose con algo menos de 50 puntos, mientras que Citanias ofreció un precio superior y obtuvo 48,16 puntos.
El resultado global situó a Seranco en cabeza con la puntuación perfecta, seguida de Vías y Ortiz (ACS) (98,61 puntos), Sacyr (96,61), OHLA–Ingesan (94,61) y Citanias en última posición (72,16).
El edificio adjudicado tiene un papel esencial en la transformación de La Paz. Servirá como soporte de instalaciones críticas (energía, climatización, logística y servicios hospitalarios), además de habilitar una galería técnica que permitirá dar servicio al resto de los edificios que se levantarán en fases posteriores.
Se trata, por tanto, de la infraestructura troncal que hará posible el despliegue de la futura Ciudad de la Salud.
Con esta adjudicación, la Comunidad de Madrid pone en marcha un proyecto largamente esperado. El Ejecutivo de Ayuso busca convertir La Paz en un campus hospitalario de referencia internacional, con nuevos edificios asistenciales, laboratorios de investigación y áreas de docencia integradas.
La inversión prevista para el conjunto del proyecto supera los 500 millones de euros, y su ejecución se extenderá durante varios años.
Seranco, la gran vencedora
La adjudicación supone un importante espaldarazo para Seranco, una constructora de origen cántabro con trayectoria en obra civil, edificación y servicios urbanos, pero menos conocida en comparación con gigantes del sector.
La compañía se ha impuesto en un proceso con fuerte competencia, mostrando capacidad técnica y solvencia económica para afrontar un proyecto de gran envergadura.
Para la Comunidad de Madrid, el desenlace del concurso refuerza el compromiso de iniciar la Ciudad de la Salud de manera inmediata. La obra adjudicada es, en palabras de fuentes del expediente, «el primer hito material de la reordenación de La Paz», y marca el inicio de una etapa que transformará la asistencia sanitaria madrileña.