El sindicato de Alcampo da un golpe en la mesa: piden a la compañía que explique sus propuestas del ERE
Las organizaciones sindicales han demandado a Alcampo claridad y detalles respecto a la situación de los trabajadores afectados por el ERE
Archivo – (Foto de ARCHIVO) Una tienda de Alcampo en Alcorcón
La mesa sindical de Alcampo ha solicitado a la empresa que, en la próxima reunión convocada para el 30 de mayo, exponga con detalle sus necesidades y las propuestas concretas relacionadas con el ERE anunciado recientemente. Un ajuste laboral que, como ya os contamos, afectará a 710 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 3% de la plantilla de la compañía en España, formada por más de 23.000 empleados.
Las organizaciones sindicales exigen claridad a Alcampo
esde las organizaciones sindicales se ha insistido en que es fundamental que la empresa aclare el alcance de sus intenciones, ya que muchos trabajadores se encuentran actualmente en una situación de incertidumbre e indefensión. En este contexto, los representantes de los empleados exigen transparencia y medidas compensatorias realistas que protejan los derechos de quienes puedan verse afectados por este proceso.
Un proceso que, según ha argumentado Alcampo, responde a una combinación de factores económicos, organizativos y productivos. Entre las razones esgrimidas por la compañía se encuentra la adquisición de 224 supermercados al grupo Dia en 2023, una operación que, si bien buscaba reforzar la presencia de la marca, ha generado dificultades al integrar establecimientos que no se ajustaban plenamente a su modelo de negocio.
Sin embargo, el sindicato Fetico, mayoritario en la mesa de negociación, ha sido claro en sus valoraciones. Aunque reconocen que las causas técnicas del ERE tienen una base justificable, consideran que el número de despidos planteado es excesivo. Según ha manifestado el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, los profesionales que conocen bien el sector sabían que la operación con Dia traería complicaciones, pero subrayan que eso no justifica una afectación tan amplia sobre la plantilla.
Pérez ha defendido la importancia de proteger el tejido humano de una empresa que da empleo a miles de personas y que desempeña un papel esencial en la distribución alimentaria en España. Por ello, el sindicato pedirá que se reduzca el número de afectados y que se diseñen indemnizaciones justas y medidas de acompañamiento reales, que permitan a los trabajadores “reorientar su futuro personal y profesional con dignidad”.
La unidad sindical, clave en el devenir de los acuerdos para los trabajadores
Desde Fetico y el resto de organizaciones presentes en la mesa sindical, se ha destacado la unidad de acción como una herramienta fundamental en este proceso. A pesar de las diferencias habituales en cualquier negociación de esta magnitud, los sindicatos han remarcado su compromiso de mantener una postura firme y cohesionada para defender los intereses de los trabajadores.
“En medio de un proceso tan complejo y delicado, la unidad entre los representantes sindicales es esencial para garantizar una interlocución fuerte y eficaz ante la empresa”, han señalado desde la mesa. Además, han confirmado que continuarán apostando por la vía del diálogo y la negociación, buscando minimizar el impacto del ajuste planteado por Alcampo.
Y es que el plan anunciado por Alcampo prevé el cierre de 25 supermercados en España y ajustes en un total de 152 establecimientos, lo que implica una reestructuración significativa del mapa comercial de la compañía. Esta decisión se enmarca en una estrategia que busca, según Alcampo, aumentar la cercanía con los clientes, adaptarse a un modelo de negocio más eficiente y reforzar su oferta multicanal.
Por todo ello, la reunión programada para el 30 de mayo se perfila como una jornada clave en el futuro inmediato de los más de 700 empleados en riesgo. Los sindicatos acudirán con propuestas concretas y esperan que Alcampo responda con seriedad y detalle, evitando dejar “a los trabajadores con las manos vacías”.
Un encuentro en el que se pondrán sobre la mesa tanto las condiciones de los despidos como los posibles planes de recolocación, compensación económica y medidas de apoyo, que serán determinantes para alcanzar un acuerdo justo. Para los trabajadores afectados, el resultado de esta negociación será vital para encarar una nueva etapa con certezas y seguridad.