Los sindicatos de Telefónica recuerdan a Marc Murtra que cualquier futuro ERE deberá ser voluntario

UGT negocia un nuevo plan social para todo el grupo, ante la posibilidad de que un nuevo recorte de 6.000 trabajadores

Archivo – El presidente de Telefónica, Marc Murtra.

Vuelve la agitación a la plantilla de Telefónica ante la posibilidad de un nuevo despido masivo. El sindicato UGT recuerda a la teleco que preside Marc Murtra que cualquier Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantee deberá ser únicamente acordado con las organizaciones sindicales.

«UGT considera imprescindible que la dirección de la compañía presente previamente su plan estratégico antes de plantear cualquier medida relacionada con una posible reducción de plantilla», explica el sindicato ante la inminente presentación del plan el próximo 4 de noviembre.

En este sentido, la organización señala que «no compartimos, a priori, que nuevas salidas sean necesarias para garantizar el futuro del Grupo Telefónica. Este futuro debe construirse sobre el diseño de soluciones innovadoras y productos de alto valor añadido, que consoliden la posición de la compañía entre los principales referentes del sector tecnológico».

La compañía estaría contemplando un nuevo programa de salidas con una implicación de unos 6.000 empleados, si bien podría ampliarse hasta los 7.000 en una segunda fase, tal y como ha informado Expansión.

Por su parte, fuentes de Telefónica señalan que está trabajando en «numerosos análisis en todos los ámbitos de la compañía, pero no hay sobre la mesa el planteamiento de un ERE en este momento».

UGT recuerda el blindaje de las grandes filiales de Telefónica

En cualquier caso, para hacer un ajuste laboral de este tamaño, Telefónica tendría que recurrir al diálogo con los sindicatos, puesto que buena parte de la plantilla está blindada hasta 2027.

Y es que, en el actual Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), que engloba a Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, existe una garantía de empleo vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

«Esto significa que únicamente un acuerdo con las organizaciones sindicales podría permitir la aplicación de cualquier medida de adecuación de plantilla», destaca UGT.

El grueso de la plantilla de la compañía en España se encuentra en las tres filiales mencionadas, que suman unos 16.000 trabajadores y es donde, de realizarse un despido colectivo, tendría más lógica concentrar las salidas.

No obstante, la compañía podría extender la medida a otras filiales como Telefónica Soluciones Audiovisuales, Telefónica Global Solutions, Telefónica I+D, Telefónica Tech, Telxius, Telyco (las tiendas) o Movistar+, que no se rigen por el mismo convenio.

Desde UGT señalan que continuarán «definiendo las condiciones de cualquier eventual acuerdo» y piden estabilidad y defensa de las condiciones laborales.

«El futuro de la plantilla, sus condiciones laborales y sus beneficios sociales constituyen una prioridad absoluta para UGT. Por ello, exigimos que el marco de negociación colectiva se adecue en duración al nuevo plan estratégico que la empresa pretende presentar, garantizando así la estabilidad y la seguridad laboral de los trabajadores y trabajadoras», asegura.

En esta línea, asegura que no aceptará ningún acuerdo que no sea voluntario, tal y como se han venido ejecutando los ajustes de plantilla anteriores y como se hizo el de 2024, con cerca de 3.421 salidas y un coste de 1.300 millones para la empresa.

«La voluntariedad y la no existencia de extinciones traumáticas seguirán siendo los pilares fundamentales sobre los que debería asentarse cualquier posible proceso», destaca el sindicato.

Además, exige que este ajuste sea firmado de manera similar a los anteriores en términos retributivos, de garantías y respetando el modelo de medidas voluntarias

El acuerdo deberá, por tanto, ser similar a los recientemente firmados, «en términos retributivos, de garantías y respetando el respetando el modelo de medidas voluntarias y dotando de un marco de estabilidad y respeto a los derechos de la plantilla».

Negociación de un nuevo marco social

Cabe destacar que UGT ya había solicitado hace semanas a Telefónica la negociación de un nuevo plan social para el grupo que renovara el convenio colectivo, más allá de las tres grandes filiales.

El sindicato señala que lleva tiempo trabajando activamente en distintos escenarios «ante la posibilidad de que cualquier proceso afecte a varios de los CIF del Grupo, más allá del ámbito del CEV».

Con este nuevo plan social que UGT está negociando, pretende «homogeneizar los procesos y asegurar los principios de negociación para el 100% de la plantilla, independientemente de su empresa de adscripción».

    Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

    O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

    Deja una respuesta