La jugada maestra de esta startup española: ficha a un ex directivo de BYD, rival de Tesla
La marca apuesta por soluciones eficientes, con impacto real y centradas en la sostenibilidad
Liux, la startup española de movilidad eléctrica sostenible, ha dado un paso clave en el ambicioso plan industrial con el fichaje del exdirector de BYD en España (Jordi Cuesta). Su objetivo es liderar el lanzamiento de su primer coche eléctrico urbano, el Liux BIG.
El cambio en la hoja de ruta quiere reforzar la dirección estratégica a futuro. La compañía prevé iniciar la producción de el biplaza eléctrico en los próximos meses, con una tirada inicial de 2.500 unidades anuales y la aspiración de revolucionar la movilidad urbana en España y posteriormente en Europa.
Un fichaje para acelerar
La incorporación del exdirector de BYD España supone un salto cualitativo para Liux en términos de experiencia, conocimiento del sector y capacidad de ejecución. BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, ha consolidado su presencia en Europa en tiempo récord, y contar con un directivo de su talla aporta credibilidad y solidez a los planes de Liux.
El nuevo integrante se une a un equipo directivo que ya ha demostrado su capacidad para atraer inversión, cerrar acuerdos estratégicos y posicionar a la marca como un referente en sostenibilidad e innovación.
Liux BIG: el más sostenible del mercado
El Liux BIG es un biplaza 100% eléctrico, diseñado específicamente para responder a las necesidades de la movilidad urbana.
Con solo 2,7 metros de longitud, este modelo es ideal para el tráfico denso y los retos de aparcamiento en las ciudades, tanto para particulares como para flotas de «carsharing» y empresas de última milla. Su propuesta de valor se centra en la sostenibilidad y la eficiencia:
- Carrocería de fibra de lino reciclable: El uso de materiales compuestos naturales, como la fibra de lino y resinas biodegradables, permite reducir el peso del vehículo hasta 200 kg respecto a una carrocería tradicional y disminuir la huella de carbono entre un 40% y un 80% en comparación con un turismo convencional.
- Baterías modulares y actualizables: El Liux BIG estará disponible con dos opciones de batería, de 13 y 19 kWh, que ofrecen autonomías de entre 170 y 230 kilómetros, más que suficiente para el uso urbano diario.
- Eficiencia energética: El modelo presume de duplicar la eficiencia media del mercado, lo que se traduce en menores costes de uso y una mayor sostenibilidad ambiental.
- Producción y materiales: Todos los asientos están hechos de tejidos reciclados y los paneles interiores y exteriores utilizan plásticos reciclados y termoconformados, reforzando el compromiso ecológico de la marca.
Producción nacional y acuerdos estratégicos
Liux ha anunciado que la fabricación en serie del BIG arrancará en 2026, con una previsión de 2.500 unidades el primer año y el objetivo de alcanzar las 15.000 unidades anuales en los próximos ejercicios. La producción se realizará en España, aunque la localización exacta de la planta aún no ha sido revelada.
El desarrollo tecnológico, el diseño y la ingeniería se llevan a cabo en el centro de Alicante, consolidando el proyecto como un hub de innovación nacional.
La compañía ha cerrado acuerdos con operadores de flotas y distribuidores, y ha firmado un compromiso con OK Mobility, que se ha convertido en su principal accionista y se ha comprometido a adquirir 5.000 unidades en tres años.
Además, Liux negocia con un fabricante español de neumáticos para lanzar el primer coche de serie con neumáticos reciclados, y mantiene conversaciones para asegurar el suministro local de más del 80% de los componentes.