Unirisco, la firma de inversión de Abanca, Inditex y las universidades gallegas: 6 quiebras en 25 años
Unirisco cumple 25 años habiendo llevado a cabo inversiones en 37 empresas surgidas en las universidades y registrando solo seis quiebras

Amancio Ortega (Inditex); Ignacio Rivera (Estrella Galicia); Juan Carlos Escotet (Abanca); Jacinto Rey (San José), los principales inversores en Unirisco.
Unirisco, la sociedad de capital riesgo participada por las Universidades gallegas y por Abanca, Inditex y otras multinacionales con sede en Galicia, ha llevado a cabo 37 operaciones durante este siglo registrando tan solo seis inversiones fallidas en empresas que terminaron en quiebra.
La sociedad de inversión celebra estos días sus 25 años, con la vista puesta en la posibilidad de incrementar los fondos con los que cuenta, aportados en buena parte por grandes compañías gallegas.
Para lograr convencer a sus actuales socios de incrementar los fondos, Unirisco cuenta con una digna carta de presentación habiendo conseguido hasta ahora mucho con pocos recursos.
Abanca, Inditex, San José e Hijos de Rivera controlan cerca del 80% del capital de Unirisco
La firma ha logrado impulsar empresas de reciente creación surgidas del ámbito universitario, que han conseguido consolidarse y expandir su negocio fuera de España.
A lo largo de los últimos 25 años, Unirisco ha invertido cinco millones de euros en 37 empresas que hoy facturan en total 40 millones de euros y que generan 430 empleos de alta cualificación, de acuerdo a los datos aportados por la sociedad en un acto organizado esta semana en la Casa de Galicia situada en Madrid.
«De 40 operaciones, solo seis han salido mal», señaló en dicho acto la directora general de Unirisco, Inmaculada Rodríguez. «Invertimos desde el momento de la patente hasta que la empresa está lista para pasar a otro estadio de desarrollo», explicó.
La firma invierte entre 100.000 y 500.000 euros por operación (principalmente tecnológicas, biotecnológicas, farma), con un periodo previsto de permanencia en la empresa de entre cinco y siete años.
Al acto de celebración de los 25 años de Unirisco asistieron, además de la directora general, el director de inversiones, Pablo Mosquera; el director de SpainCap (la asociación que representa a la mayoría de sociedades de capital riesgo que operan en España), José Zudaire; y el director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis Ramos.
Unirisco, Abanca, Inditex
El capital de Unirisco se reparte entre las Universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña, con un 20%, y grandes compañías gallegas, con el 80% restante.
Entre las compañías que participan en Unirisco destaca Abanca, con un 29% del capital. Tras el banco controlado por Juan Carlos Escotet se encuentra Inditex, con un 10%, la constructora San José y el grupo Hijos de Rivera (Estrella Galicia).
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet.
La sociedad de inversión considera que en estos momentos cuenta con un «viento de cola regulatorio» y un marco de financiación pública y privada «favorable».
«La UE y España han alineado estrategia para transferir ciencia al mercado: más financiación, menos fricción y mejor acceso a talento», sostiene.
«El ecosistema universitario español ha demostrado una capacidad creciente para generar spin-offs, empresas nacidas directamente de la investigación«, subraya. «Se ha consolidado un flujo estable de nuevas empresas basadas en conocimiento listas para inversión», incide.
En la actualidad, la sociedad gallega participa en diez empresas: Codee (códigos, software); Batea Oncology (tratamientos para cánceres agresivos); Diversa (nanotecnología médica); Gazella Biotech (terapia contra obesidad); Inverbis Analytics (Inteligencia Artificial en minería); Néboda Farms (cultivos tecnológicos); Oncostellae (fármacos para enfermedades intestinales); Palobiofarma (fármacos para enfermedades inflamatorias); Situm (geolocalización); Tastelab (software de análisis sensorial).
Unirisco destaca que España lidera el crecimiento de solicitudes de patentes europeas (+44% en una década), superando a países como Alemania
(+0,9%) y Francia (+2%). «Las startups con patentes tienen 6,4 veces más probabilidades de lograr inversiones de capital riesgo, y las de marcas, 4,3 veces más», asegura.