Las inversiones en bolsa de Juan Carlos Escotet: dobla su apuesta por Inditex e invierte 8,4 millones en Alphabet
Las últimas cuentas de la family office del presidente de Abanca revelan que el pasado 2024 invirtió desde este vehículo 5,9 millones en acciones de Inditex, prácticamente la misma cantidad que el ejercicio anterior

Escotet Family Office, sociedad inversora de la familia de Juan Carlos Escotet –el presidente de Abanca— finalizó el ejercicio 2024 estirando sus ganancias un 42%, hasta alcanzar los 82,3 millones de euros. El principal activo de este vehículo domiciliado en Madrid es la participación de un 41,25% en el capital del banco gallego y los dividendos que le genera la misma cada año. Pero, además, también invierte tanto en empresas como en valores cotizados. Y sus apuestas en este terreno son claras. El año pasado dobló su inversión en Inditex, al comprar acciones por valor de 5,9 millones de euros, la misma cantidad que había destinado a títulos de la textil de Amancio Ortega en 2023. Con cerca de doce millones invertidos en dos años en la compañía de mayor capitalización del Ibex, el pasado ejercicio también destinó 8,4 millones a la adquisición de acciones de la compañía Alphabet, la matriz de Google.
Según las cuentas de Escotet Family Office recientemente remitidas al Registro Mercantil y consultadas por Economía Digital Galicia, la sociedad de inversión de la familia de Juan Carlos Escotet finalizó el ejercicio 2024 con unos activos que se elevaron de los 1.420 a los 1.518 millones de euros y con un patrimonio de 1.505 millones. El beneficio neto del ejercicio pasó de 57,6 a 82,3 millones de euros, unas ganancias sostenidas casi en su totalidad por la participación de un 41,25% en el capital de Abanca y los dividendos generados. La sociedad se anotó el año pasado unos ingresos solo procedentes de los pagos al accionista de la entidad heredera de las cajas gallegas de 79,6 millones.
Inversiones más allá de Abanca
Los otros negocios de la familia Escotet pilotados a través de esta sociedad son muchísimo menores, aunque su portfolio sirve para evidenciar las apuestas inversoras del empresario.
En su informe de gestión, los administradores de Escotet Family Office indican que la sociedad cerró el ejercicio 2024 moviendo unas inversiones, tanto en valores cotizados como en participaciones no cotizadas de 1.484 millones. Los rendimientos generados por las mismas, además de los casi 80 millones procedentes de dividendos, se completan con 3,9 millones en concepto de intereses.
Participaciones en seis empresas
Además de la jugosa participación en Abanca, la sociedad inversora de la familia Escotet mantenía participaciones a finales de 2024 en seis empresas: una domiciliada en Galicia, cuatro en Estados Unidos y otra en Panamá. Con objetos sociales que van desde la inversión inmobiliaria a las actividades financieras. Los activos de estas firmas, que cerraron el ejercicio en pérdidas, no alcanzaban los 35 millones. Un cantidad ínfima si se compara con la envergadura de la financiera gallega.
Escotet Family Office mantuvo en pasado año su participación de un 33% en Proforgal, una promotora inmobiliaria con base de operaciones en Marín cuyo objeto es “ofrecer servicios de compraventa, tenencia, arrendamiento y explotación de montes, fincas rústicas y cualquier superficie forestal para su aprovechamiento agrícola, forestal o industrial”.
La sociedad del banquero de origen venezolano comparte accionariado en esta sociedad con Víctor Nogueira, del grupo Nogar, y Emilio Pérez Nieto, del grupo Pérez Rumbao. Durante el ejercicio 2024 no hubo ninguna aportación de fondos, al contrario que en 2023, cuando inyectó 167.000 euros.
Sí amplió su aportación, no obstante, en la sociedad americana EFO USA, domiciliada en Delaware y constituida en 2023 como una sociedad de responsabilidad limitada. Participada al 100%, Escotet Family Office llevó a cabo el pasado ejercicio una aportación de fondos por valor de 10,1 millones de euros al cambio, elevando su patrimonio de los 3,7 a los 15 millones.
Desde 2022, Escotet Family Office también invierte en la sociedad norteamericana Nanan Ponce LLC, domiciliada en Tallahassee, en Florida. Pocos meses después de su constitución, se hizo con una participación equivalente a un 80% de su capital social tras una aportación dineraria de casi 3,5 millones de dólares. Durante el pasado año continuó aportando fondos, en concreto, poco menos de un millón de euros.
Hasta finales de 2024, la sociedad inversora mantenía también otras dos participadas en suelo estadounidense, West Unity Palomar One y West Unity Palomar Two, dedicadas a actividades financieras y domiciliadas en La Jolla, California, con una posición en cada una de un 46,29%. La compañía con sede en Madrid desembarcó en ambas sociedades en 2023 con una aportación de 2,1 millones de dólares en cada una. Eso sí, a principio de este año la segunda de las compañías californianas procedió a su disolución.
En cuanto a inversiones en empresas no cotizadas, la novedad en 2024 fue la entrada en la compañía panameña Wally Pay Inc, de la que posee una participación de un 97,5%. Se trata de una billetera digital con la que, por ejemplo, trabaja Banesco en el país americano. En 2024, la sociedad inversora de la familia del banquero le inyectó 2,2 millones de euros al cambio.
Revalorización de acciones
Pero Juan Carlos Escotet también invierte en valores cotizados. Una de sus apuestas permanentes, pese a los vaivenes del último año, está en Inditex, la multinacional textil de Marta Ortega y Óscar García Maceiras. El pasado año adquirió un total de 126.483 acciones por un importe de 5,97 millones de euros. Prácticamente la misma cantidad que en 2023, periodo en el que adquirió 151.180 acciones por 5,96 millones. En la actualidad, el total de acciones adquiridas en Inditex en los últimos dos años tendrían un valor de mercado de 13,5 millones atendiendo a su capitalización bursátil (y si no hubiera cambios en esta inversión desde el cierre del ejercicio 2024).
Por otro lado, a lo largo del ejercicio 2024, esta sociedad holding también adquirió acciones de la compañía Alphabet, matriz de Google. En concreto, 58.593 acciones por un importe de 8,4 millones de euros. También en este caso, los títulos en manos de la familia del banquero se habrían revalorizado, ya que en la actualidad tendrían un valor de 14,7 millones de dólares, atendiendo a su cotización en el Nasdaq.
Al margen de esta dos grandes compras de paquetes accionariales el año pasado, el vehículo inversor también adquirió acciones en distintas compañías cotizadas a lo largo del pasado ejercicio por valor de 4,2 millones y, además, compró participaciones en dos fondos de inversión a corto plazo por un 10’49 millones.