Los grandes bulos de la Lotería de Navidad: mitos que llevas años creyendo y nunca fueron ciertos

Cada 22 de diciembre, millones de españoles confían en la suerte del Gordo, pero también en falsas creencias que se repiten año tras año

En España, la Lotería de Navidad es mucho más que un sorteo: es una tradición colectiva que anuncia la llegada de las fiestas. Cada año, millones de personas compran décimos con la esperanza de que la suerte les sonría el 22 de diciembre. Sin embargo, junto a la ilusión también se propagan leyendas urbanas y bulos que, aunque llevan décadas circulando, no tienen ningún fundamento.

Uno de los rumores más extendidos es que el sorteo está amañado. Algunos vídeos virales en redes sociales intentan “demostrarlo” basándose en errores humanos durante la retransmisión, como cuando los niños de San Ildefonso se equivocan al cantar un número o una bola se atasca en el bombo. No obstante, el reglamento de Loterías y Apuestas del Estado es claro: solo son válidos los resultados que figuran en las actas oficiales del sorteo, publicadas tras una exhaustiva verificación. Por tanto, los fallos en directo no afectan a la validez del sorteo, aunque alimenten teorías conspirativas cada año.

Números bajos, altos y “bonitos”: la suerte no entiende de estética

Otra creencia popular es que los números bajos salen menos premiados o que los números “bonitos” tienen más posibilidades. Nada más lejos de la realidad. Todos los décimos, del 00000 al 99999, tienen exactamente la misma probabilidad de ganar el Gordo: un 0,001%.

Los datos históricos del sorteo muestran que el Gordo ha caído en números altos y bajos por igual, sin ningún patrón predecible. En 2022, por ejemplo, el número ganador fue el 05.490, una cifra pequeña frente a otros años en los que ha tocado un número por encima del 80.000. En realidad, lo único que determina el resultado es el azar, sin importar la cifra, la terminación ni el lugar donde se compre el boleto.

Doña Manolita en Madrid o La Bruixa d’Or en Sort (Lleida) son administraciones legendarias que cada año atraen colas kilométricas de compradores. Se dice que tienen “más suerte” que las demás, pero la explicación es mucho más simple: venden una cantidad inmensa de décimos.

Cuantos más boletos se venden, más posibilidades hay de que alguno resulte premiado, pero eso no significa que haya favoritismo o un poder especial. Todas las administraciones del país reciben los mismos números del sorteo y participan en igualdad de condiciones. Lo único que diferencia a las más populares es su volumen de ventas y la tradición que las rodea.

Una lotera vende décimos de Lotería para el sorteo navideño de El Gordo en la Puerta del Sol de Madrid. EFE/ Mariscal
Una lotera vende décimos de Lotería para el sorteo navideño de El Gordo en la Puerta del Sol de Madrid. EFE/ Mariscal

El mito del número reservado a la Casa Real

Entre los mitos más persistentes está el que asegura que el número 00.000 está reservado para la Casa Real. Según esta leyenda, desde hace décadas Loterías y Apuestas del Estado aparta ese número para el rey o sus allegados. Pero basta una búsqueda en la web oficial de Loterías para comprobar que el número 00.000 se vende al público como cualquier otro, y cada año está disponible en distintas administraciones de toda España.

No existe ninguna norma, ley o costumbre que otorgue ese privilegio a la monarquía. La creencia persiste solo por su atractivo simbólico, ya que el “cero absoluto” parece tener un halo de exclusividad, aunque no tenga más suerte que el resto. Otro mito muy arraigado es que un mismo número no puede ser premiado dos veces. En realidad, la historia del sorteo demuestra lo contrario. El número 15.640 fue agraciado con el Gordo en 1956 y en 1978, mientras que el 20.297 lo fue en 1903 y 2006.

Estas repeticiones son raras, pero posibles. La probabilidad de que ocurra es extremadamente baja, aunque el azar no tiene memoria ni lógica. El bombo no “recuerda” qué números ya han salido en ediciones anteriores, de modo que todos los décimos vuelven a tener las mismas opciones cada año.

Los impuestos: Hacienda no se queda “la mitad” del premio

Una de las leyendas más extendidas es que Hacienda se queda la mitad del Gordo, algo completamente falso. Desde 2020, solo los premios que superan los 40.000 euros pagan impuestos, concretamente un 20% sobre el importe que exceda esa cantidad.

Por ejemplo, si un décimo gana el Gordo (400.000 euros), los primeros 40.000 están exentos y los 360.000 restantes tributan. Eso supone que Hacienda retiene 72.000 euros, no la mitad del premio. El ganador se lleva, por tanto, 328.000 euros netos, una cantidad más que generosa.

En los últimos años, WhatsApp y las redes sociales se han convertido en caldo de cultivo para bulos relacionados con la Lotería de Navidad. Circulan mensajes que prometen devoluciones por errores en el sorteo, supuestos descuentos en décimos o enlaces falsos para comprobar números que en realidad roban datos personales.

Uno de los engaños más sonados fue el de 2015, cuando se difundió el rumor de que el Estado devolvería el 50% del valor de los décimos no premiados. Evidentemente, nunca ocurrió. Por eso, Loterías y Apuestas del Estado recomienda verificar siempre la información en sus canales oficiales y desconfiar de cualquier mensaje que llegue por redes o mensajería instantánea.

La magia del sorteo: entre la tradición y la ilusión colectiva

Pese a todos los mitos, el sorteo de la Lotería de Navidad sigue siendo una de las tradiciones más queridas de España. Cada diciembre, millones de personas comparten décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo, alimentando la ilusión de empezar el año con una buena noticia.

Más allá de los bulos, la realidad es que la verdadera esencia del sorteo está en su espíritu colectivo: compartir la esperanza, brindar juntos y celebrar, aunque no toque. Porque si algo es seguro, es que cada 22 de diciembre, España entera vuelve a soñar al unísono con el sonido de los niños de San Ildefonso.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta