Urbas solicita el mayor concurso del año en España y señala a la consultora designada por el Juez

La constructora Urbas ha solicitado su entrada en concurso de acreedores y señala a la consultora FTI por no aprobar un plan de reestructuración

Archivo – Instalaciones de Urbas

La constructora Urbas ha presentado concurso de acreedores ante el Juzgado Mercantil número dos de Madrid, tras registrar pérdidas de 137 millones de euros en 2024 y arrastrar meses de incertidumbre, con salidas de consejeros y directivos y las cuentas sin ser auditadas.

De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, la compañía tiene una deuda cercana a los 400 millones de euros, lo que convertiría al concurso de acreedores de Urbas en el mayor del año en España hasta el momento.

El grupo Urbas asegura que el pasado 3 de julio formalizó un plan de reestructuración «sin quitas del cual obtuvo un respaldo mayoritario de sus acreedores, alcanzando casi un 77% de la deuda nominal, habiéndose adherido 53 acreedores».

Urbas señala a la consultora FTI, designada por el Juez, de no aprobar un supuesto plan de reestructuración

El plan, dice Urbas en un comunicado publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, cuenta «con el informe de apoyo de la firma internacional Álvarez & Marshal, que respalda tanto la viabilidad del plan como las mayorías obtenidas».

La aprobación y homologación de este plan, continúa Urbas en su comunicado al regulador del mercado, «permitiría atender los pasivos líquidos y vencidos».

«No obstante», añade, «y a pesar de que Urbas cuenta con un amplio apoyo, FTI, firma designada por el Juzgado a petición del fondo Roundshield (…) se negó a emitir el certificado de mayorías preceptivo para solicitar la homologación judicial del plan».

La empresa presidida y controlada por Juan Antonio Acedo informa que el fondo acreedor posee un «crédito contingente litigioso de dudoso origen y difícil cristalización» cuyo 60% fue adquirido «recientemente por Harrison Street Asset Management, división de gestión de inversiones de Colliers International Group«.

Además indica que el pasado 4 de septiembre «tuvo conocimiento de que uno de sus acreedores formalizó un plan de reestructuración alternativo con idéntica propuesta al formalizado por Urbas que también deberá ser evaluado y sometido a informe por parte de FTI».

El grupo subraya que, hasta la fecha, «no se ha emitido resolución judicial sobre los procedimientos de reestructuración formalizados, por lo que el concurso voluntario se presenta sin renunciar al plan de reestructuración«.

La compañía ha solicitado que, antes de resolver sobre la solicitud de concurso, se resuelva primero sobre los dos planes de reestructuración formalizados. En caso de prosperar alguno de los primeros, señala, la compañía desistiría de la solicitud de concurso.

Juan Antonio Acedo, presidente y primer accionista de Urbas.

«La presentación del concurso voluntario responde exclusivamente a una obligación legal derivada del vencimiento de los plazos», asegura Urbas en su comunicado a la CNMV. «Mantenemos plena confianza en el plan de viabilidad formalizado, ya que consideramos que es la mejor solución para garantizar el equilibrio y la protección de todas las partes».

Urbas insiste en que considera que la aprobación y homologación del plan de reestructuración sin quitas que formalizó «y al que se adhirieron gran parte de sus acreedores», es la mejor alternativa «para sus trabajadores, acreedores, y accionistas, así como clientes y proveedores, porque protege y garantiza los derechos de todos ellos».

«No obstante», destaca, «en el caso de que ninguno de los planes de reestructuración indicados finalmente fructifique, la compañía confía totalmente en alcanzar un acuerdo satisfactorio con sus acreedores mediante una solución conveniada».

Deuda de 400 millones

De acuerdo al balance consolidado del ejercicio pasado publicado por Urbas el pasado 1 de abril, el pasivo de la compañía era superior a los 400 millones al cierre de 2024 (296 millones pasivo corriente y 119 millones pasivo no corriente).

La cifra de negocios cayó hasta los 170 millones, desde los 240 millones registrada en 2023.

Un día antes de la publicación del balance consolidado, el grupo informó en otro comunicado a la CNMV que había reducido durante el ejercicio 2024 su deuda financiera bruta más de 100 millones de euros respecto de la deuda correspondiente al ejercicio 2023, indicando que, «en aplicación del principio de prudencia contable», había decidido no incluir reclamaciones a su favor por un importe aproximado de 100 millones.

La empresa aseguró que, debido al proceso de reorganización de las empresas de construcción llevada a cabo, los resultados se habían visto afectados registrando unas pérdidas de 137 millones.

El grupo Urbas explica que está integrado por más de 100 sociedades, dependientes, asociadas y acuerdos conjuntos que operan en el ámbito nacional e internacional (principalmente en Argelia, Bolivia, Colombia, Panamá y Portugal) y que desarrollan promoción inmobiliaria, edificación e infraestructuras, energía y servicios.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta