Se constituye la asociación de afectados por el bloqueo de Banco de Madrid
El gabinete jurídico de este colectivo cree que el Estado es responsable por no controlar el correcto funcionamiento de la entidad
«El Estado es el principal responsable del estancamiento financiero en el que se encuentran los clientes del Banco de Madrid después del bloqueo judicial de sus cuentas que instó el Banco de España, tras la crisis financiera de la matriz BPA, Banco Privado de Andorra». De esta forma se expresa el primer comunicado de este colectivo que lidera la letrada penalista, experta en reclamación patrimonial, Virginia López Negrete.
La agrupación pretende aglutinar a los clientes agraviados por la situación de bloqueo del banco que no pueden disponer de sus ahorros y que han recibido una escasa o nula información por parte del Estado.
Culpa in vigilando
Precisamente, la nueva asociación de afectados responsabiliza al Estado de «culpa in vigilando». Esta imputación consiste en la responsabilidad que tienen los organismos públicos, como el CNMV o la Sepblac (Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del Ministerio de Economía), de vigilar el correcto funcionamiento de las entidades financieras privadas.
Según la letrada, «el estado debe de responder por los daños causados a los ciudadanos por su falta de vigilancia y control en la labor que le viene marcado». Según las indagaciones de la Fiscalía General de Andorra y de la Fiscalía Anticorrupción, BPA y Banco de Madrid albergaban fortunas de dinero negro a nombre de empresarios, políticos o economistas de reputación internacional.
Refugio de blanqueadores
Según fuentes de la investigación judicial en curso, estas entidades financieras se habrían convertido en refugio de blanqueadores, en lugar de gestores de los ahorros de miles de clientes honrados.
En España, el bloqueo del Banco de Madrid afecta aproximadamente a unos 14.000 clientes con más de 600 millones en depósitos y a unos 27.000 partícipes de fondos y sociedades de inversión con unos 15.000 millones de euros.
El estado culpable por inacción
La letrada López Negrete resalta que «el escándalo que ha salpicado al BPA y al Banco de Madrid no proviene de una actuación proactiva y decidida de las autoridades españolas sino de la demanda del Tesoro Norteamericano a través de su rama de inteligencia y análisis, la Financial Crisis Enforcement Network».
La abogada, que ha llevado el caso Afinsa al tribunal de Estrasburgo, cree que el estado miró para otra parte cuando Banco de Madrid cayó en el cúmulo de irregularidades que ahora se investigan.
La página web de contacto es www.perjudicadosbancomadrid.com