Los acreedores aprietan a Capital Energy, con 1.000 megavatios eólicos proyectados en Galicia
Los fondos Ontario Teachers Pension Plan (OTPP), Copenhagen Infrastructure Partners e Incus Capital instan a la compañía a dejar aparcados los planes con el hidrógeno verde y los centros de datos y centrarse en terminar sus proyectos eólicos

Trabajador de Capital Energy frente a un aerogenerador. Capital Energy
Un nuevo desafío se presenta para Capital Energy, la compañía presidida por Jesús Martín Buezas que cuenta con más de 1.000 megavatios (MW) proyectados en Galicia. Esta vez el obstáculo no está marcado por la paralización judicial de proyectos sino por la presión de los acreedores, que instan a la compañía a dejar aparcados los planes con el hidrógeno verde y los centros de datos.
Los principales acreedores de la compañía, además de BBVA y Eiffel, son los fondos Ontario Teachers Pension Plan (OTPP), Copenhagen Infrastructure Partners e Incus Capital. Según avanza El Español, los fondos piden a Buezas dar carpetazo a los planes de desarrollar estos proyectos y centrarse en terminar los proyectos eólicos.
En junio del 2023 la compañía materializó su apuesta por el hidrógeno verde con la compra del primer electrolizador que preveía instalar a finales de ese año en la Ciudad de la Energía (Ciuden), ubicada en el municipio leonés de Cubillos del Sil. La operación se cerró a través de la filial Quantum Hydrogen con la que el grupo de renovables aspiraba a crecer en este segmento.
El electrolizador, que contaba con una potencia de 25 kilovatios, fue fabricado por la empresa segoviana H2Greem y se estimaba que podría generar hidrógeno verde como para que un coche pueda recorrer unos 1.200 kilómetros al día, evitando la emisión de 32 toneladas al año de dióxido de carbono.
Centros de datos
La otra filial en el punto de mira de los acreedores es Box2Bit, que aspira a crear en la localidad zaragozana de Cariñena un campus de centros de datos que supondrá una inversión de 3.400 millones, según anunció el pasado octubre el presidente del Gobierno de Aragón, el popular Jorge Azcón.
El proyecto daría empleo a 350 trabajadores de forma permanente cuando entre en funcionamiento a los que habría que sumar los más de 1.600 que serían contratados en las distintas fases de puesta en marcha del proyecto. La previsión del Ejecutivo aragonés es que a finales de este año se pondrá la primera piedra de los cinco edificios del campus que contempla el proyecto, que ocupará una superficie de 28 hectáreas, y espera que esté terminado a finales de 2029.
Box2Bit se constituyó en 2021 con el objetivo de impulsar centros de datos sostenibles y aspiran a ser “el referente en Iberia y Europa en el desarrollo de infraestructuras digitales sostenibles, estableciendo una red de centros de datos de última generación que impulsen la transición energética global y conecten a las personas con el futuro digital”.
Venta de activos
A finales de julio Capital Energy cerró la venta al fondo Equitix de una participación mayoritaria en una cartera de 350 MW eólicos. Según avanzó entonces Cinco Días la operación le reportaría entre 700 y 1.000 millones dependiendo de si los parques son hibridados con fotovoltaica y almacenamiento.
La compañía consiguió refinanciar su deuda tras la entrada de los fondos. Incus Capital y Ontario Teachers Pensión Plan acordaron aplazar los próximos vencimientos hasta 2027, además de firmar una financiación adicional de 50 millones.
En 2024 Capital Energy alcanzó un margen bruto de 65,6 millones, cifra que prevé duplicar en los próximos dos años hasta alcanzar los 150 millones en 2026.
Paralización de parques
El grupo que preside Buezas acumuló proyectos eólicos en Galicia con más de 1.000 megavatios eólicos pendientes de instalar repartidos en más de una veintena de parques, parte de ellos suspendidos cautelarmente por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Uno de los últimos ha sido el de Paradela que abarca los concellos de Bóveda, O Saviñao, Paradela y Sarria. Los magistrados entendían que al menos tres de los aerogeneradores proyectados “se habrán de ubicar en una situación seriamente próxima a viviendas, en tanto no cumplirían con la distancia recomendable”.
El TSXG concluyó que “se ha de entender, necesariamente, y en este caso con todas las implicaciones que ha de conllevar por lo que se refiere no ya a la protección del medio natural (en general, de todo tipo de especies animales y vegetales), sino a la protección de la salud y el bienestar del ser humano que habita en la zona”.
Por otro lado, Capital Energy también presentó dos proyectos de eólica marina frente a la costa gallega, y de hidroeléctrica reversible en el Tambre.