EiDF rebota un 10% en bolsa con su plan para cuadruplicar ingresos en cinco años

Las acciones de la compañía cierran la jornada por encima de los 7 euros en el BME Growth tras presentar su plan de negocio 2024-28 en el que prevé llegar a los 800 millones de facturación y los 234 millones de ebitda al final del periodo

El consejero delegado de EiDF Solar, Fernando Romero, en una imagen de archivo

El consejero delegado de EiDF Solar, Fernando Romero, en una imagen de archivo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

EiDF mantiene el ritmo en bolsa. Las acciones de la compañía que preside Fernando Romero, tras la presentación de su plan de negocio 2024-2028, cerraron la jornada con una subida del 10% y un precio unitario de 7,48 euros.

El grupo energético, que desde hace casi tres años cotiza en el BME Growth, prevé multiplicar por casi cuatro sus ingresos en cinco años, hasta alcanzar los 803,9 millones de euros en 2028, frente a los 208,4 millones de 2023, y disparar su resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) en este periodo hasta los 233,9 millones de euros.

La hoja de ruta de EiDF marca su previsión de que sus ingresos se reducirán hasta los 133,4 millones de euros este año, frente a los 208,4 millones de euros de 2023, por el menor coste de la energía y el abaratamiento de los paneles solares.

Sin embargo, de cara a 2025 la compañía prevé una cifra de ingresos de 417,8 millones de euros, que irá escalando año tras año hasta alcanzar los 803,9 millones de euros en 2028. De este modo, EiDF espera que sus ingresos presenten, en conjunto, una tasa de crecimiento anual del 31% en el periodo 2023-2028.

Los planes de EiDF

Por su parte, el ebitda ajustado se situará este año, de acuerdo a estas estimaciones de la empresa, en 12,9 millones de euros, por encima de los 1,1 millones de euros de 2023, y alcanzará los 72,6 millones de euros en 2025. Para el final del plan de negocio, en 2028, estima que el ebitda ajustado será de 233,9 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual entre 2023 y 2028 superior al 191%.

El plan de negocio recoge además cómo evolucionará la deuda del grupo de aquí a 2028. Partiendo de una estimación de deuda de 69,4 millones de euros, EiDF prevé que este indicador escale hasta los 398,3 millones de euros en 2027 para bajar en 2028 hasta los 289 millones de euros.

Según los objetivos financieros de EiDF contemplados en el plan, el margen bruto del grupo pasaría de 19,5 millones de euros en 2024 a 270 millones de euros en 2028.

El plan de negocio de EiDF, que se divide en ocho capítulos, parte de un análisis del entorno basado en los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) del Gobierno de España, que contemplan unos esfuerzos de descarbonización, eficiencia energética y peso de las renovables superiores a las metas que se plantea la propia Unión Europea.

La cartera de proyectos de EiDF

En la presentación, EiDF revela que cuenta con una cartera de 328 proyectos en materia de autoconsumo. Estos suman una potencia superior 120 megavatios pico (MWp), a los que hay que sumar otros 89 MWp del acuerdo firmado con el grupo Brookfield para la construcción de instalaciones de autoconsumo.

En generación, cuyos ingresos proceden de la venta de energía propia generada en sus propios parques mediante acuerdos PPA, el grupo prevé que sus plantas de generación fotovoltaica empiecen a integrarse en la estructura vertical a partir del ejercicio 2025. El pipeline para 2024 se compone de 231 plantas, 48 de ellas próximas a operación y 183 en diferentes estados de desarrollo.

En comercialización, EiDF apuesta por seguir desarrollando los canales propios de venta de energía limpia, además de mejorar la rentabilidad gracias a la energía proveniente de los parques de generación fotovoltaicos del grupo. «En el ejercicio 2023, en EIDF nos enfocamos principalmente en tres cuestiones: aliviar la deuda, sanear el balance, fortalecer el gobierno corporativo y establecer alianzas con socios financieros de primer nivel«, ha afirmado Joan Gelonch, CEO de la compañía.

«Gracias a todo ello, en 2024 el grupo está listo para reactivar su crecimiento, fortalecido por el apoyo de sus principales accionistas y los acuerdos que hemos alcanzado con grupos financieros. El plan de negocio 2024-2028 que hemos presentado da buena cuenta de ello», ha subrayado.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta