Grupo Gadisa, en el podio de las compañías de capital gallego en ingresos, con 1.800 millones, y 9.750 empleados

Las cuentas consolidadas del grupo de la familia Tojeiro, integrado por el negocio de supermercados Gadis, pero también por el de Reganosa o Forestal del Atlántico, arrojan un beneficio de 135,6 millones de euros, un 7% menos

Roberto Tojeiro, presidente del Grupo Gadisa, al lado de la imagen de la sede en Betanzos del grupo de distribución alimentaria.

Roberto Tojeiro, presidente del Grupo Gadisa, al lado de la imagen de la sede en Betanzos del grupo de distribución alimentaria. Fotos: Aecoc y Gadisa

El Grupo Gadisa, conglomerado empresarial en manos de la familia Tojeiro y cuyos negocios van desde la distribución alimentaria hasta la energía, el transporte o la industria maderera, se anotó el pasado ejercicio unas ventas netas de 1.807 millones de euros. Un dato récord que lo sitúa en el podio de las grandes compañías de capital gallego en cuanto a ingresos, junto al gigante Inditex y la siderúrgica de la familia Freire, Megasa. La mayor parte de los ingresos consolidados de las sociedades en las que participa la firma proceden de los supermercados Gadis, que se anotaron unos ingresos de 1.640 millones de euros en 2024.

Los datos del grupo revelan que, además, el conglomerado industrial con base de operaciones en Betanzos también es uno de los grandes empleadores en la comunidad. La última memoria corporativa de Gadisa Retail, consultada por Economía Digital Galicia, indica que el conjunto del grupo sumó el pasado año una media de 9.752 empleados. En la cuenta, de nuevo, la mayoría los aporta el negocio alimentario, ya que la compañía de supermercados creó 322 nuevos empleos el pasado ejercicio, llegando a las 8.880 personas contratadas.

La mayoría de las contrataciones del grupo se realizan en Galicia, aunque también en Castilla y León, donde suma unos 1.800 empleados. La última memoria consolidada de Gallega de Distribuidores de Alimentación remitida al Registro Mercantil y consultada este medio indica que “el 99,32% de los empleados de Grupo Gadisa trabajan en España, mientras que el 0,68% restante desempeñan su labor en Malta, Ghana, Italia y Alemania”. Los empleados en estas últimas localizaciones estarían ligados, principalmente, a la rama energética del grupo.

Beneficio consolidado de 135 millones

Y es que, al margen del negocio de los supermercados, gran motor de ingresos y beneficios del grupo, el mismo también integra el negocio de Reganosa, la regasificadora de Mugardos en donde ostenta la participación mayoritaria, al margen de sociedades inmobiliarias, las madereras Intansa y Unemsa y la química Forestal del Atlántico, que desarrolla en Ferrolterra el proyecto Triskelion, para el desarrollo de una fábrica de metanol verde valorada en 180 millones.

El balance consolidado de Gallega de Distribuidores de Alimentación expone unos beneficios consolidados en 2024 de 135,6 millones de euros, un 7,2% menos. En los dos últimos ejercicios ha enlazado unas ganancias conjuntas por encima de los 280 millones.

Con un resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, de 137 millones, los activos del grupo se incrementaron un 5%, de los 1.549 a los 1.629 millones de euros.

Negocio alimentario

Los administradores del grupo destacan la mejora de resultados del área de negocio alimentario, Gadisa Retail, el pasado ejercicio, en el que las ventas aumentaron un 4,5% y se llevó a cabo un esfuerzo en la optimización de costes. La división de supermercados “continúa aplicando una política prudente de reinversión de buena parte de los resultados para seguir fortaleciendo su solvencia y rentabilidad, garantizando así su capacidad de crecimiento y de hacer frente a los restos que se puedan presentar en un futuro”.

El subgrupo Gadisa Retail aportó al conglomerado industrial un resultado ajustado de más de 106 millones, por encima de los 95 millones del año anterior.

Por otro lado, también llama la atención sobre las cifras de Bienes Inmuebles Corporativos Atlánticos 2008, sociedad que desarrolla la actividad inmobiliaria del grupo y que el año pasado realizó “un notable esfuerzo inversor en nuevas infraestructuras destinadas a fortalecer los servicios logísticos que precisan las empresas del grupo Gadisa Retail”. Con un beneficio de 9,6 millones, explican que “ha aportado al grupo resultados favorables en línea con el ejercicio anterior, tanto en volumen de operaciones como en beneficios”.

De la madera a la energía

En el citado documento también se indica que las sociedades que operan en el sector de la madera “han operado en el ejercicio 2024 a un nivel relativamente bajo, acorde con la contracción de la demanda que el sector viene registrando desde finales de 2022 y que llevó aparejada también una caída en los niveles de precios, mientras que los costes de producción se recortaban ligeramente con respecto alas tasas de ejercicios anteriores, aunque sin llegar a evitar un estrechamiento de los márgenes unitarios por producto”. Unión de Empresas Madereras, por ejemplo, se anotó un negativo de 1,6 millones, en línea con el ejercicio precedente, mientras que Industrias del Tablero tuvo unas ganancias de 5,3 millones frente a los 6,4 de 2023.

Forestal del Atlántico, de la que tiene un participación directa de casi un 86%, también logró un beneficio de 2,35 millones de euros, aunque por debajo de los notables 21 millones del anterior ejercicio.

Por su parte, el subgrupo Reganosa Holdco, la sociedad que controla tanto el 100% de la regasificadora de Mugardos como el negocio internacional y la participación de un 25% en El Musel, cosechó unas ganancias de 12,6 millones, “contribuyendo un año más a la generación de resultados positivos”. La participación en su capital es de cerca de un 56%.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta