Galaria, la empresa de servicios del Sergas, vuelve a números rojos y duplica las pérdidas del año de la pandemia
La empresa pública de servicios sanitarios cerró el 2024 con unos ingresos de 539.000 euros y unas pérdidas de 307.952 euros, casi el doble de los 130.134 del 2020

Galaria vuelve a números rojos. La empresa pública de servicios sanitarios cerró el 2024 con una facturación de 539.000 euros, por encima de los 416.257 del año anterior, y unas pérdidas que ascendieron a los 307.952 euros frente al beneficio de 97.020 euros que cosechó en 2023.
Desde el año del estallido de la pandemia la empresa no había vuelto a cerrar el ejercicio en negativo. En 2020 las pérdidas ascendieron a 130.154 euros, casi la mitad del dato del 2024. Un año después Galaria alcanzó un beneficio de 318.209 euros que se vería recortado en más de 60.000 euros en 2022 cuando, a 31 de diciembre, las ganancias ascendieron a 254.713 euros.
Los activos de Galaria ascendieron a los 11,54 millones, un dato muy próximo a los 11,74 del año anterior, mientras que el patrimonio neto pasó de los 5,54 millones a los 4,96.
Aumento de los costes y mayor actividad
Según explica los gestores de la compañía en la memoria que acompaña a las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por Economía Digital Galicia “el año 2024 estuvo marcado por hitos significativos, como la puesta en marcha del Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galici y la nueva unidad PET en el Hospital N.S. de Cristal”.
En ese ejercicio también se registró “un incremento de la demanda asistencial en toda las unidades, el desarrollo de proyectos de economía circular y la implementación del plan dotacional de Montecelo”. Todo ello ha contribuido a un “aumento de los costes” que, sumado a las “dificultades de financiación”, han representado “un reto importante”.
Además de ello, se detalla en la memoria que “la creciente demanda y la mayor producción por parte del Centro de producción de radiofármacos PET, junto a la necesidad de mantener los niveles de lista de espera” provocaron, al igual que en 2023, que se realizase una mayor actividad “por encima de la fijada en el contrato” firmado entre Galaria y el Servizo Galego de Saúde (Sergas).
“Esto generó una mayor necesidad de recursos humanos y materiales que, sumado a los mayores costes de los aprovisionamientos y servicios, provocan una mayor necesidad de financiación por parte de la sociedad. En este sentido el mantenimiento del mismo presupuesto que en 2023 (únicamente aumentado por el importe aprobado en concepto de incremento salarial para el personal) supuso la necesidad de financiación adicional”.
Explican los gestores que la segunda adenda al contrato programa, que se aprobó por el Consello el pasado 27 de diciembre, incluía una partida de 3,65 millones para esta actividad adicional y 50.000 euros para el proyecto de economía circular. “No obstante, esta adenda no incorporó toda la financiación solicitada, quedando fuera diferentes proyectos encomendados a Galaria por un importe total de 553.806 euros”.
En concreto, se trataría de parte de la financiación de los costes asociados a la puesta en marcha del centro de fabricación de terapias avanzadas y medicamentos CART-T, una terapia con la que pretende que, mediante modificación genética, las propias células de los pacientes sean capaces de reconocer características específicas de las células cancerígenas para atacarlas; la colaboración para poner en marcha los centros de protones; y el proyecto X-Dose, que permite medir la radiación de los pacientes sometidos a cualquier exploración diagnóstica que emita radiación.
Presupuestos
La sociedad, que cuenta con una plantilla de 212 trabajadores, se constituyó a mediados de 1994 bajo el nombre de Instituto Galego de Medicina Técnica. En diciembre de 2008 se modificó su denominación a Galaria, Empresa Pública de Servizos Sanitarios. La empresa, que tiene al Sergas como principal cliente, contaba en 2024 con un presupuesto de 17,49 millones.
En el mismo Consello en el que se aprobó la adenda de 3,65 millones para las cuentas de 2024 se dio luz verde a la prórroga del contrato programa para el ejercicio 2025 con un presupuesto de 18,96 millones.